
Si hay una ciudad que le dedicaría un centro expositivo a una autopista es, sin duda, Madrid. Pero no es necesario hipotetizar: ocurrió el mes pasado en el paseo de la Chopera, 6-10, junto al Palacio de Cristal de Arganzuela. Allí se puede visitar el Espacio Madrid Calle 30 & Madrid Río, un nuevo museo gratuito que versa en torno a dos grandes infraestructuras de la ciudad: la M-30 y Madrid Río.
En el caso de la citada autopista sabemos que es mucho más que eso, pero no solo en los términos en los que lo plantea el Ayuntamiento de la capital –«uno de los proyectos de transformación urbana más ambiciosos de Europa»–, sino también en los que lo hacen lxs vecinxs. Como bien señala el consistorio, ha sido testigo y protagonista de la evolución de Madrid y ha supuesto «un cambio radical» en la forma en que los madrileños viven su ciudad.
Sin embargo esa transformación ha supuesto, también, la aparición de una barrera urbana, socioeconómica y una fuente de contaminación que ha incentivado la propuesta de alternativas como su soterramiento en puntos como Puente de Vallecas e, incluso, a mayores, su sustitución por un gran parque.
¿Qué se puede ver en este nuevo museo gratuito?
Volviendo al museo, lxs visitantes que se acerquen hasta él encontrarán «una línea del tiempo con los hitos más relevantes de la M-30» hasta la actualidad y una maqueta gigante que reproduce la almendra central de Madrid rodeada por la vía de circunvalación.
No es la única a lo largo del recorrido: también hay maquetas de Dulcinea y Tizona, las tuneladoras que se emplearon para perforar el subsuelo y enterrar el tráfico. Se acompañan de vídeos que muestran el proceso de soterramiento.
El otro protagonista, decíamos, es Madrid Río, que también tiene su propia maqueta. La exposición explica «cómo se convirtió una barrera de tráfico en un corredor verde» y qué consecuencias trajo consigo, como la recuperación de ecosistemas del río Manzanares, el aumento de zonas verdes o la reducción de la contaminación acústica y ambiental.
Además de la exposición permanente, el espacio ofrecerá visitas guiadas, talleres didácticos y charlas. Tanto la entrada como la participación en las actividades es gratuita, pero en caso de querer ir en grupo o de apuntarte a dichas actividades es necesario reservar con antelación.
Horario
El centro abre los días laborables en horario de 9:30h a 14h y de 18h a 21h; los sábados, domingos y festivos de 10 a 14 y de 18 a 21 horas. Los lunes permanecerá cerrado.
Nuevos centros expositivos que también han abierto en Madrid
En los últimos meses han sido varias las propuestas que han abierto sus puertas en la capital. Por orden cronológico tenemos la Galería de la Arquitectura, dentro de la sede del COAM, que nace como espacio de divulgación del patrimonio arquitectónico de nuestra región.
Por otro lado, hace apenas unos días que en Usera ha levantado la persiana FÛDO, la primera galería de arte japonés en España especializada en grabado y dedicada exclusivamente al paisaje.