El Ministerio de Vivienda ha publicado un informe al respecto del precio máximo que deberías pagar por tu alquiler si vives en Madrid. El índice de referencia de precios al alquiler se publicó el pasado 28 de febrero, a raíz de la declaración de «zona tensionada» en 140 municipios de Cataluña por parte de la Generalitat de Catalunya.
La medida, que carece de efecto legal en la Comunidad de Madrid porque es cada autonomía quien debe solicitar la declaración, permite conocer el precio máximo de alquiler que estima el Ministerio de Vivienda para cada piso en cualquier punto de España, en caso de que en un futuro se aplicase esta medida en la región.
Al respecto, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, ha dicho que no declarará «ninguna zona tensionada» en la región, al considerar que se está «interviniendo el mercado» y «lo único que conllevaría era que subirán todavía mucho más los precios».
Esto es posible gracias al cruce de datos entre la información disponible en el catastro, que determina los metros cuadrados oficiales del inmueble, el año de construcción y la altura, con una estimación del precio en la zona donde se encuentre. Se le añaden extras como tener ascensor, piscina, un buen certificado energético, vistas exclusivas de la ciudad u otros servicios que harán que aumente ligeramente el precio del alquiler en cuestión.
¿Cómo funciona la herramienta de precios del alquiler?
El primer paso es conocer la referencia catastral del inmueble, algo que podría definirse el «DNI» que identifica a cada piso en España. Este número después nos servirá para comprobar su precio estimado de alquiler en la página oficial del Ministerio de Vivienda.
Por poner un ejemplo, a modo meramente ilustrativo, hemos seleccionado un inmueble en el distrito de Chamberí, en Arapiles, disponible en el portal inmobiliario Idealista. Está ubicado en la calle Vallehermoso, número 15, en la tercera planta y cuenta con 73 m2 construidos. Tiene un precio de 2.500 euros al mes.
El siguiente paso sería introducir estos datos en el portal del catastro, llegamos a identificar el inmueble y su referencia catastral.
Y lo próximo a hacer es acceder a la página del índice de referencia al alquiler creada por el Ministerio. En el buscador se puede introducir la referencia catastral y tras añadir datos extra como el certificado energético, la disponibilidad de ascensor o aparcamiento, el índice arroja un precio de referencia de entre 904,90€ y 1.174,96€.
Una medida sin validez legal en Madrid
Fuera de Cataluña, este índice tiene una utilidad meramente informativa y no representa un requerimiento legal para propietarios e inquilinos. Para que tuviese validez, se debería declarar primero como «zona tensionada» la ciudad de Madrid.
En el caso catalán, el índice de referencia solo aplica a grandes propietarios, con 5 viviendas o más. En lo que respecta a particulares, se insta a la congelación de precios respecto al anterior contrato de alquiler o un aumento del 10% si se han hecho obras de mejora.