
Pistas de vóley playa, patinaje, hockey, balonmano o un rocódromo. Estos son solo algunos de los nuevos equipamientos con los que contará el renovado Parque del Tercer Depósito, del Canal de Isabel II. Un proyecto de remodelación que arrancó el pasado mes de marzo con el objetivo de recuperar 48.000 m2 de zonas verdes y deportivas para los vecinos y vecinas del distrito de Chamberí.
Dicha extensión corresponde al campo de golf de las instalaciones, que fue declarado ilegal por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). En la sentencia, el organismo consideraba que no existía en dicha instalación el «interés público» argumentado por la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
Con una inversión total de 37 millones de euros, según recogía 20 minutos, los objetivos fundamentales que se persiguen con las obras son tres: tener más zonas verdes, más zonas para el deporte y más espacio para la convivencia, la cultura y el ocio de los madrileños, según declaraciones al citado medio de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, de la que depende el Canal de Isabel II.
Aún no hay una fecha para la apertura del parque, pero eso no significa que no se pueda ver cómo quedará tras su transformación: el Canal de Isabel II ha elaborado una maqueta en 360 grados en su página web que permite hacer una visita virtual por algunos de los nuevos espacios. También se puede acceder a esas recreaciones in situ, mediante los códigos QR repartidos a lo largo del parque.
Además de la maqueta, también hay algunas imágenes del proyecto en las que se puede ver cómo transformará los espacios a los que afectan los trabajos.
Nuevas instalaciones deportivas y más de 55.000 metros cuadrados de zonas verdes
Las obras de recuperación dieron comienzo el pasado mes de marzo con la retirada del césped del campo de golf y de los adoquinados y la demolición de la cafetería, que pasará a convertirse en un gimnasio. De los 37 millones de euros de inversión, 10 están destinados a las obras y 27 al acondicionamiento e instalación de las nuevas zonas deportivas.
Entre las principales novedades habrá pistas de vóley playa, hockey, balonmano o un rocódromo y se crearán un circuito biosaludable, un parque de calistenia y un circuito de paseo situado junto al de running. Estas instalaciones se suman a las actuales pistas de fútbol y pádel.
Las zonas verdes contarán con 800 árboles y 100 arbustos nuevos. Se instalarán también un jardín japonés y un jardín sensorial, destinado a estimular la vista, el olfato e incluso el tacto. Por otro lado, se creará una barrera vegetal que, entre otras funciones, aislará de los ruidos procedentes del tráfico y reducirá la contaminación.