
Entre las novedades que este 2025 trae a Madrid hay que sumar, desde esta próxima primavera, el comienzo de los trabajos de Parque de Ventas: un proyecto que transformará una parte de los distritos de Ciudad Lineal y Salamanca de cara al año 2027. Los trabajos, según explica el Ayuntamiento de la capital, mejorarán la «integración y conexión» entre ambos distritos.
El proyecto, que cuenta con una inversión de 70,4 millones de euros, «generará un nuevo espacio de 16.370 m² sobre la M-30, conectando peatonal y paisajísticamente los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal». De este modo, cuando los trabajos finalicen ambos quedarán unidos de forma directa a través del parque de la Quinta de la Fuente del Berro y de la zona verde situada del lado de Ciudad Lineal.

El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, lo calificó durante su presentación ayer como un ejemplo de la «imparable transformación urbana al servicio de los vecinos» –algo que contrasta con actuaciones como la que se ha llevado por delante, con la oposición vecinal y de los tribunales, las históricas Cocheras de Cuatro Caminos en Chamberí para construir viviendas–.
Volviendo al futuro Parque de Ventas, aunque el «qué» es importante probablemente lo más llamativo en este caso esté en el «cómo». Lo desgranamos a continuación.
Parque de Ventas: más verde, zonas de juego, deporte…
La plataforma que se construirá sobre la M-30 va a estar ubicada unos 300 metros al sur del Puente de Ventas, su longitud será de 197 metros y generará una superficie de 16.370 m². Sobre esa plataforma habrá zonas peatonales, ajardinadas y estanciales donde se plantarán 591 nuevos árboles y más de 48.800 arbustos.
Más concretamente, el espacio estará dotado de más de 2.150 m² de praderas, juegos infantiles, equipamientos de calistenia, una pequeña zona de actuaciones al aire libre con graderío de poca altura, dos kioscos, fuentes, bancos y papeleras.
Según Almeida, con esta actuación se persiguen tres objetivos: reequilibrar territorialmente dos distritos separados por 16 carriles de la M-30 y generar mejoras tanto en el espacio público como en la sostenibilidad de la ciudad. Contando con las actuaciones en ambos márgenes, los trabajos abarcarán una superficie total de más de 56.600 m².
Mejoras en Ciudad Lineal

- Remodelación completa de los espacios libres entre los bloques de viviendas y la M-30 en el entorno de la calle de Antonio Pirala.
- Reordenación del interior del parque de Antonio Pirala.
- Creación de un nuevo paseo peatonal que se irá ampliando hacia el norte con zonas infantiles, deportivas y para mayores.
- Integración del espacio dedicado al tráfico rodado con el paseo peatonal.
- Reorganización del sector al norte del parque de Antonio Pirala, que conecta con la calle de Alcalá.
Mejoras en Salamanca

- Acondicionamiento de los caminos para que se integren con las desembocaduras de las pasarelas.
- Reparación de las zonas erosionadas por la escorrentía.
- Potenciamiento del itinerario de la calle de Ramón de Aguinaga como acceso principal al nuevo espacio de la zona suroeste (supondrá la creación de unas nuevas escaleras).
- Remodelación del parque infantil y el área canina del parque de la Fuente del Berro.
- Reordenación de la calle de Alejandro González para facilitar el tránsito.
- Peatonalización de la parte este del anillo de circulación de la plaza de la América Española.
Tres proyectos para cambiar Madrid
El de Parque de Ventas es uno de los tres grandes proyectos del «proceso de transformación urbana» al que hacía referencia el alcalde, a los que se suman el soterramiento de la A-5 y el cubrimiento del tramo norte de la Castellana. Actuaciones que, en palabras de Almeida, «van a perdurar en el tiempo y en la memoria de los madrileños».