Madrid tendrá ‘patrullas antigrafitis’ para limpiar las pintadas vandálicas en la capital
Las pintadas de las que dé aviso la ciudadanía se eliminarán en un plazo máximo de dos meses.
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
Las pintadas de las que dé aviso la ciudadanía se eliminarán en un plazo máximo de dos meses.
Equipos de limpieza específicos para eliminar las pintadas vandálicas en Madrid. A partir del próximo mes de junio y durante los próximos 8 años, la capital contará con ‘patrullas antigrafitis’ que se dedicarán en exclusiva a limpiar las pintadas vandálicas «de cualquier consideración» en la ciudad.
Así lo establece el nuevo contrato de gestión del servicio público de limpieza urgente (SELUR) autorizado por la Junta de Gobierno, que destinará un total de casi 6 millones de euros anuales a este servicio de eliminación de grafitis. La medida llega después de que vecinos de la zona denunciasen ante el Ayuntamiento el estado de plaza de España, que desde su inauguración se ha llenado de este tipo de pintadas.
Apenas dos meses ha aguantado. Sus autores pensarán que están haciendo arte, pero es delincuencia contra el espacio público. Vigilancia y sanciones ejemplares @MADRID @Lineamadrid pic.twitter.com/XqUAl5PVNg
— Antonio Giraldo (@giraldeo) April 4, 2022
Por otro lado, los avisos de pintadas por parte de los ciudadanos –aquí hay información sobre cómo realizar el trámite– serán atendidos por SELUR y, una vez recibido, se procederá a la eliminación de la pintada en un plazo máximo de dos meses desde su notificación, mientras que los grafitis alusivos se eliminarán en tres horas. En 2021, el total de denuncias por pintadas fue de 185.
Hasta ahora, el SELUR solo actuaba cuando los grafitis eran «alusivos, amenazantes o de alarma social contra personas e instituciones». Con este nuevo contrato, las ‘patrullas antigrafitis’ intensificarán los servicios de limpieza eliminando todas las pintadas «sea cual sea su temática y sobre un mayor abanico de materiales vandalizados», como superficies metálicas, metracrilatos y de plástico.
Según ha detallado el Ayuntamiento de Madrid en una nota informativa, estos equipos estarán formados por 51 operarios que actuarán tanto días de diario como los fines de semana, y dispondrán de vehículos y equipos específicos. Las sanciones por este tipo de infracción se endurecieron en 2019 y algunas de ellas se mueven en cifras que oscilan entre los 600€ y los 3.000€, dependiendo de si se realizan sobre mobiliario urbano, cierres comerciales o edificios emblemáticos.