Los planes de junio en Madrid huelen a jazmín, crema del sol y un toque de cloro, porque no hay nada más refrescante que un chapuzón en alguna piscina madrileña. Junio en Madrid es el último mes en el que se puede hacer planes veraniegos antes de que se ponga el sol, sin aborrecer el calor, así que es el momento de aprovechar y disfrutar todos los planes que la capital nos ofrece.
Índice
- Formula 1®: The Exhibition (todo el mes)
- Just Qawali: World Tour 2023 (15 de junio)
- Fiestas del Orgullo (a partir del 23 de junio)
- Bowie Taken by Duffy (hasta el 25 de junio, de martes a domingo)
- WAH Madrid (todo el mes)
- Walking Life (todo el mes)
- OléOlá (viernes y sábados todo el mes)
- Picasso y El Greco (a partir del 13 de junio)
- Rockin’1000, el concierto de los mil músicos (3 de junio)
- Ginza, el nuevo buffet libre de la ciudad
- Naruto Symphonic Experience (3 de junio)
- Los conciertos del mes (todo el mes)
- Cine de verano en el Hotel Emperador
- Feria del Libro (hasta el 11 de junio)
- Jarama Classic (10 y 11 de junio)
- Flamenco Real (1, 2, 28, 29 y 30 de junio)
- Paseos Musicales (todos los viernes y sábados de junio)
- Goya / Picasso: la Tauromaquia. Matrices y estampas (a partir del 22 de junio)
- Carmina Burana. La Fura dels Baus (a partir del 7 de junio)
- Las noches de Tutankamón (22, 23, 29 y 30 de junio)
- Fiestas patronales
- Festival de la Guitarra en Madrid (entre el 4 y el 16 de junio)
- Tributos (11 y 30 de junio)
- A Summer Story (23 y 24 de junio)
- Las niñas zombi (del 1 al 11 de junio)
- La Chocita del Loro (todo el mes)
- Louis Stettner (a partir del 1 de junio)
- Noches del Botánico (a partir del 9 de junio)
- Maquinaciones (a partir del 21 de junio)
- Primavera Sound (del 5 al 11 de junio)
- South Summit (del 7 al 9 de junio)
- The Spot Experience (17 de junio)
- PhotoEspaña (durante todo el mes)
- Paraíso Perdido (hasta el 18 de junio)
- Essential Flamenco (todos los días)
- Guardianes del Patrimonio (hasta el 18 de junio)
Formula 1®: The Exhibition (todo el mes)
¿Todavía no has visitado la primera exposición oficial de F1® del mundo? Madrid ha sido la primera parada de una ambiciosa muestra por la que ya han pasado pilotos como Pierre Gasly y Carlos Sainz.
Ante el furor suscitado, la exposición de Formula 1® acaba de anunciar su prórroga hasta el 16 de julio. En ella, se encuentran piezas que son pura historia del deporte, como el coche arrasado y carbonizado de Romain Grosjean; el AlphaTauri de Pierre Gasly o una colección de 96 cascos originales. Café para cafeteros nivel diseño, motor, ingeniería y velocidad.
📍IFEMA: Avenida del Partenón, 5 (distrito de Barajas)
💸 Entrada para adultos: 17,99 €
Just Qawali: World Tour 2023 (15 de junio)
Rahat Fateh Ali Khan expandirá sus sonidos arábigos e indostaníes en el Palacio Vistalegre Arena el próximo 15 de junio. Su música, originaria de la India islámica, llega a la capital tras haber viajado por todo el mundo en una ambiciosa gira.
📍 Palacio Vistalegre (Carabanchel)
Fiestas del Orgullo (a partir del 23 de junio)
Mr. Gay España, la lectura del pregón desde la plaza de Pedro Zerolo, la carrera de tacones por la calle Pelayo… y, por supuesto, la Manifestación del Orgullo LGBTIQ+. Junio es sinónimo de Orgullo y Madrid la reina que cada año propone nuevas formas de celebrar la libertad, la diversidad en todas sus formas. Puedes consultar aquí los grandes eventos de su programación.
📍Varias localizaciones.
Bowie Taken by Duffy (hasta el 25 de junio, de martes a domingo)
Con junio, arranca la recta final de una exposición que trajo a Madrid la década “prodigiosa” de David Bowie. Casi diez años en los que el fotógrafo Chris Duffy apuntó su cámara hasta en cinco sesiones para retratar la complejidad de un artista que rebasaba el ámbito musical en todas sus dimensiones.
La exposición, que encontrarás en el COAM, se organiza en torno a estos cinco encuentros entre Bowie y Duffy además de contextualizar la década de los 70 y la llegada de los New Romantics de los 80 con música, entrevistas a los protagonistas de la época… un viaje en el tiempo para comprender, entre otras muchas cosas, cómo se gestó la famosa imagen del rayo de Aladdin Sane.
📍COAM, calle Hortaleza, 63 (Chueca)
WAH Madrid (todo el mes)
¿Qué falta por decir de un evento como WAH Madrid, que lleva años dando ritmo a la ciudad desde su ubicación en IFEMA? Este es uno de esos espectáculos que hay que vivir en la ciudad, que hay que bailar, cantar e incluso catar (porque la gastronomía aquí está muy presente, en su food court repleto de platos internacionales, cócteles y copas premium).
WAH es una especie de universo paralelo en el que la música no deja de sonar y un plantel de artistas, músicos y bailarines, interpretan esas canciones de cualquier tipo de género que marcaron la historia internacional.
IFEMA: Avenida del Partenón, 5 (distrito de Barajas)
Entrada para adultos: a partir de 34€.
Walking Life (todo el mes)
La Gran Vía de Madrid abre nuevo espacio expositivo (Museo Gran Vía 15) y lo hace con uno de los grandes nombres del arte urbano mundial: Okuda. Esta exposición, que continuará hasta el 30 de noviembre, lleva por nombre Walking Life, haciendo referencia a los caminos que nos ofrece la vida y las conexiones que establecemos al transitar por ellas.
Calle Gran Vía, 15
OléOlá (viernes y sábados todo el mes)
Cristina Hoyos nació en Sevilla en el año 46 y empezó a bailar con 12 años. De ahí, a trabajar con Antonio Gades o Carlos Saura. Y a coreografiar un ambicioso musical que recorre la historia del flamenco, desde el inicio en las cuevas y farras callejeras hasta el salto más allá del Atlántico. OléOlá es, además de espectáculo, un diner show con platos castizos que degustarás en la platea del centenario Teatro Eslava.
📍Calle del Arenal, 11, (Sol)
💸 Entrada para adultos: desde 55 €
Picasso y El Greco (a partir del 13 de junio)
El Museo del Prado no podía faltar a la cita: por la conmemoración del medio siglo de la muerte de Picasso, la pinacoteca expone una selección de obras del pintor malagueño y de uno de los artistas que, entre los expertos, fueron una de sus grandes influencias: El Greco.
Carmen Giménez, comisaria de la exposición, destaca especialmente el influjo del Greco en la primera etapa creativa de Picasso, entre el periodo azul y el cubismo. Lo descubriremos a partir del día 13.
Calle de Ruiz de Alarcón, 23 (Jerónimos)
Rockin’1000, el concierto de los mil músicos (3 de junio)
El próximo 3 de junio, Madrid hará historia: celebrará el concierto más multitudinario. Y no hablamos de un concierto con miles de fans (que también). Hablamos de un grupo de música formado por mil rockeros: Rockin’1000 presented by Ballantine’s.
Cientos de baterías, de guitarras, bajos, teclados y voces interpretarán, al unísono, grandes himnos de la historia del rock. En el estadio Cívitas Metropolitano, resonarán Rage Against the Machine, The White Stripes o Metallica de la forma más grandilocuente.
📍 Avenida de Luis Aragonés, 4 (San Blas – Canillejas)
💸 Entradas: a partir de 24,50€
Ginza, el nuevo buffet libre de la ciudad
Ginza es una de esas aperturas que hay que marcar en el mapa gastronómico de la ciudad: se trata del nuevo proyecto de Víctor Camargo (quien dejó su huella en Viva Madrid, Salmón Gurú, Guru Lab o Baan) y con el que viene a reinventar un sexto sabor, el umami ibérico, a base de un buffet libre de alta cocina por 31,95€.
Lo hace desde esta atalaya protegida por un gigantesco dragón de siete metros bajo el que se da la magia: la fusión de lo mejor del Mediterráneo con las elaboraciones, técnicas y sabores preferidos de las cocinas asiáticas (encontraremos toques de China, de Japón, de Tailandia). Podremos disfrutar de elaboraciones como el nigiri de vieira, el sando de cordero, la torrija inficionada en leche de rosas y miel de jengibre…
📍Calle Velázquez, 47 (barrio de Salamanca)
💸 Menú buffet libre: 31,95 €.
Naruto Symphonic Experience (3 de junio)
Los fans del manga y del anime tiene una cita este junio: la oportunidad de sumergirse en un mundo de emociones épicas rememorando los momentos clave de la serie que se proyectarán en una gran pantalla (un ambicioso montaje de los primeros 220 capítulos del anime) mientras que una orquesta interpreta, en vivo y en directo, las cautivadoras melodías de Naruto. Todo, en versión original con subtítulos en español.
📍 Calle de Matilde Hernández, s/n (Carabanchel)
Los conciertos del mes (todo el mes)
Con el calor, el furor musical. Festivales, conciertos al aire libre, en grandes arenas o en pequeñas salas. El verano está para cantarlo. Este mes, en el horizonte nos encontramos con una doble fecha de Alejandro Sanz, Maroon 5, Álex Ubago, Guns’n’Roses, Joe Satriani, Los Secretos, Ana Gabriel, Rammstein… Y en cuanto a festivales: Tomavistas, Bombastic, Primavera Sound, Noches del Botánico… Infinito.
📍Varias localizaciones
Cine de verano en el Hotel Emperador
En junio arranca uno de los cines al aire libre con más encanto de la ciudad. Para empezar, por su ubicación (en la imprescindible azotea del Hotel Emperador), para continuar, por el plan que preparan: película, copa de Moët & Chandon y palomitas. Este 11 de junio arranca el Ciclo Almodóvar con la proyección de La Flor de mi secreto. Continuará en julio y agosto con Kika y Qué he hecho yo para merecer esto.
📍Gran Vía, 53 (Centro)
Feria del Libro (hasta el 11 de junio)
El vicio de todos los años, el pasear puesto a puesto, editorial a editorial, librería a librería. Puro vicio con olor a papel. La 82ª edición de la Feria de Madrid pone el foco en la diversidad de la comunidad lectora ya desde su cartel.
Este año, además, acoge por primera vez el espacio “Indómitas”, que aúna a una veintena de editoriales independientes, alejadas del circuito comercial porque, como expresaba Eva Orúe, directora de la feria: “No hay libro que no pueda hacerse si hay un editor dispuesto a transgredir los límites”.
📍 Parque del Retiro (Jerónimos)
Jarama Classic (10 y 11 de junio)
Jarama Classic se celebrará durante el fin de semana del 10 y 11 de junio entre carreras y actividades para adultos y niños. En el evento también habrá espacio para una muestra de vehículos de la Fundación RACE que recorre la historia del motor. Además, será posible adquirir objetos de culto y revistas ya descatalogadas. Entre las actividades, scalextric, minimotos eléctricas… La fiesta del mundo del motor.
📍 Circuito del Jarama
Flamenco Real (1, 2, 28, 29 y 30 de junio)
Durante tan solo tres días al mes, el salón de baile del Teatro Real cambia su state of mind para convertirse en tablao flamenco. El ciclo Flamenco Real está a punto de llegar a su fin (en julio) y precisamente este mes, confluyen dos espectáculos: Lucía Álvarez “La Piñona” y Eduardo Guerrero. Sesiones crudas, cercanas, íntimas, del flamenco más visceral en una de las ubicaciones más mágicas de la ciudad.
📍Plaza Isabel II, s/n (Ópera)
Paseos Musicales (todos los viernes y sábados de junio)
El Real Jardín Botánico abre sus puertas en horario “prohibido”: la noche se convierte en aliada entre más de 1500 ejemplares de árboles y 5500 especies vegetales. Y entre el tupido verde, suena la música… Los Paseos Musicales son la oportunidad de acceder a este lugar Patrimonio de la Humanidad en un horario normalmente cerrado al público mientras intérpretes de la Escuela Superior de Música Reina Sofía tocan a Anton Dvorak, Mozart, Beethoven o Fanny Hensel.
📍Plaza de Murillo, 2 (Jerónimos)
Goya / Picasso: la Tauromaquia. Matrices y estampas (a partir del 22 de junio)
La Real Academia de las Artes de San Fernando contrapone a los dos artistas en un ejercicio de reflexión y de comparación: ¿cómo veía Goya y cómo lo hacía Picasso la tauromaquia?
Esta nueva exposición, enmarcada en las actividades por el cincuenta aniversario del fallecimiento del artista español Pablo Picasso, muestra la actitud de ambos artistas a través de sus grabados sobre el toro, el toreo y la sociedad española del momento.
📍Calle de Alcalá, 13 (Centro)
Carmina Burana. La Fura dels Baus (a partir del 7 de junio)
¿Qué decir de una de las compañías más rompedoras y sobrecogedoras de los escenarios mundiales? La Pura del Baus regresan a Madrid, al Teatro Calderón, con su interpretación de Carmina Burana, con música de Carl Orff.
📍Calle de Atocha, 18 (Antón Martín)
Las noches de Tutankamón (22, 23, 29 y 30 de junio)
MAD Madrid Artes Digitales celebra cuatro noches de divulgación e historia. Lo hace en torno a la exposición inmersiva de Tutankamón en compañía de cuatro expertos. El periodista Javier Sierra, los egiptólogos Nacho Ares, Laura Huertas y José Miguel Parra, serán los cicerones de estas cuatro veladas en las que, tras impartir sus conferencias sobre el Antiguo Egipto, se visitará la exposición inmersiva guiada.
📍Plaza de Legazpi, 8 (Arganzuela)
Fiestas patronales
Cómo nos gusta en Madrid un buena verbena. Es que es imbatible el baile, la orquesta, las freidurías, el clavel en el pelo y el sentimiento de vecindad. En junio arrancan las fiestas patronales de varios barrios siendo los más madrugadores Bellas Vistas y Hortaleza (hasta el 3 y 4 de junio respectivamente). Y después, el furor: las de Aluche, las de San Antonio en Moncloa y Malasaña, las de Usera, Butarque, Marconi, Dehesa de la Villa, Moratalaz… Junio es lo que pasa mientras bailamos de verbena en verbena.
📍Varias localizaciones
Festival de la Guitarra en Madrid (entre el 4 y el 16 de junio)
Este evento cumple un lustro en 2023: cinco años celebrando el arte de las seis cuerdas y programando a los más prestigiosos guitarristas a nivel nacional e internacional. En esta edición, se reunirán profesionales de la guitarra como Iliana Matos, Thibaut Garcia, Silvia Nogales Barrios o Judicaël Perroy. Puedes acceder al programa completo aquí.
📍Varias localizaciones.
Tributos (11 y 30 de junio)
Un nuevo ciclo musical nace en Madrid. “Tributos: Lo mejor de…” es un formato de música en directo que arranca en junio con una máxima: homenajear las bandas más grandes de la historia de la música. Todo en conciertos íntimos, cercanos a los músicos y en una ubicación bucólica: el jardín del Club Deportivo Somontes. Este mes, Bohemian Majesty interpretarán los grandes éxitos de Queen el 11 de junio y Hey Bulldogs harán lo propio con The Beatles el 30 de junio.
📍Carretera Madrid-El Pardo, Km. 3, 400 (El Pardo)
A Summer Story (23 y 24 de junio)
Dos días de pura zapatilla en la Ciudad del Rock. Arganda del Rey acogerá este festival que es ya “hogar” para los más amantes del género electrónico y techno pero también urbano. Este año, A Summer Story programa varios conciertos en esta línea con nombre como Yung Beef o Costa. Y, por supuesto, un cartel repleto de beats: Dimitri Vegas & Like Mike, I HATE MODELS, Don Diablo, DJ Nano y su Oro Viejo…
📍 Autovía de Valencia km.33, (Arganda del Rey)
Las niñas zombi (del 1 al 11 de junio)
El Centro de Cultura Contemporánea CondeDuque acoge esta pieza teatral de Celso Giménez que aborda los últimos hechos de la actualidad política de manera rompedora a través del lenguaje escénico: una forma de hablar del presente que se aleja de la manera actual que tenemos de comunicarlas. Un ejercicio teatral en el que siempre rezuman viejas heridas (“La gran herida de este país se llama Guerra Civil y está muy lejos de cicatrizar”, en palabras del director).
📍Conde Duque, 11 (Conde Duque)
La Chocita del Loro (todo el mes)
Este lugar son tres lugares (tres locales que se ubican en la Gran Vía, en la Avenida de Brasil y en Carabanchel). Y es una idea, un brote: el caldo de cultivo de los cómicos que hoy enarbolan la bandera del stand up comedy. En La Chocita del Loro empezó todo hace ya 25 años… ¡y los que quedan! Consulta aquí su programación.
📍Calle Gran Vía, 70 (Centro); Avenida de Brasil, 17 (Cuzco) Calle del Doctor Urquiola, 23 (Carabanchel)
Louis Stettner (a partir del 1 de junio)
La nueva muestra de la Fundación Mapfre es la mayor retrospectiva de este fotógrafo estadounidense cuya obra expresa, con firmeza, su confianza en el ser humano y la fotografía como herramienta para el cambio social.
Reconocido por esas imágenes de París y Nueva York tomadas a partir del fin de la II Guerra Mundial, la Fundación Mapfre reunirá aquí noventa fotografías. Dispuestas de forma cronológica, se incluirán imágenes inéditas y también fotografías en color (una etapa prácticamente desconocida en la trayectoria del artista).
📍Paseo de Recoletos, 23 (Justicia)
Noches del Botánico (a partir del 9 de junio)
El festival discurrirá entre el 9 de junio y el 30 de julio ofreciendo un total de 45 conciertos. Las Noches del Botánico es un festival que no da tregua y día tras día plantea la mejor opción de ocio de cada jornada. El cartel de su sexta edición es tan ecléctico como los años anteriores.
Grupos, artistas e intérpretes internacionales que acumulan millones de reproducciones como Bob Dylan, Father John Misty o Siouxsie, se mezclan con referentes del panorama nacional como Baiuca, Rodrigo Cuevas o Luz Casal.
📍Avenida Complutense, s/n (Universidad Complutense)
Maquinaciones (a partir del 21 de junio)
El Museo Reina Sofía inaugura una exposición que reflexiona sobre el concepto de máquina y del verbo maquinar “conspirar contra el poder establecido, imaginar nuevos agenciamientos para una transformación radical”. Lo hace explorando distintas formas de resistencia a través de piezas de diferentes formatos y técnicas (dibujo, cómic, escultura, danza, teatro…).
📍Calle de Santa Isabel, 52.
Primavera Sound (del 5 al 11 de junio)
La primera edición del festival Primavera Sound se celebrará en la Ciudad del Rock de Arganda del Rey con nombres tan potentes en su cartel como: Rosalía, Pet Shop Boys, Darkside, Blur, Kendrick Lamar o Depeche Mode.
Pero además, emulando la edición barcelonesa, los tentáculos del Primavera Sound alcanzarán las salas madrileñas en la edición de Primavera en la Ciudad by Santander. La Riviera, Clamores, El Sol, Independance, Shoko, Sala Nazca, Sala Changó, La Paqui, Sala Mon y Teatro Eslava recibirán grupos como Amenra, The War on Drugs o St. Vincent.
📍 Autovía de Valencia km.33, (Arganda del Rey)
South Summit (del 7 al 9 de junio)
Madrid reunirá a lo más granado del ecosistema empresarial en tres intensas jornadas de charlas, talleres, conversaciones y diversos eventos de networking. Un evento dedicado a la innovación, a la apertura y a la creación de oportunidades. Este año, contará con la presencia de Pau Gasol, como invitado a un debate sobre liderazgo, trabajo en equipo y espíritu empresarial. Puedes ver aquí el programa completo y el cartel de participantes.
📍Calle del Monte Esquinza, 28 (Almagro)
The Spot Experience (17 de junio)
Una experiencia de cena submarina llega a Madrid. Así, tal cual. Domo360 es un lugar en el que todo es posible: a través de la tecnología, este laboratorio transforma su interior en un gran acuario, un lugar en el que las especies marinas rodean al comensal mientras se degusta un delicioso menú. Al terminar, afterparty: baile, cócteles… y el fondo marino en el centro de Madrid.
📍Avenida Puerta de Hierro, 2 (Ciudad Universitaria)
PhotoEspaña (durante todo el mes)
Desde el 31 de mayo, Madrid será pura fotografía. PhotoESPAÑA es el gran evento que pone en valor a las artes visuales en 96 exposiciones que reúnen 303 fotógrafos. Estas muestras, que inundarán diversas salas de la ciudad (como el Museo ICO, el Serrallo, el Real Jardín Botánico o el del Romanticismo, entre otros) se articulan en torno a tres conceptos: arte, medio ambiente y género. Consulta aquí el programa completo.
📍 Varias localizaciones.
Paraíso Perdido (hasta el 18 de junio)
El poema de John Milton Paraíso Perdido cobra vida en el escenario del Teatro María Guerrero de las manos de Helena Tornero y Andrés Lima, autores del texto y la dramaturgia.
Una obra que relata esa caída del hombre pero también de Satanás, ante la tiranía tanto de la tierra como del cielo.
📍 Teatro María Guerrero, Calle de Tamayo y Baus, 4 (Chueca)
Essential Flamenco (todos los días)
Flamenco sin florituras. Sin detalles que despisten, que aparten la mirada y los sentidos de lo que ocurre frente a nuestros ojos. Essential Flamenco es volver al origen y a lo más crudo: al sentimiento. Sin altavoces, sin gastronomía (evitando así esos ruidos de la cubertería). Aquí, lo importante, es el arte. Y todo ello ocurre en el sótano del Teatro Tablao Flamenco Torero, en pleno centro de Madrid.
📍 Calle de la Cruz, 26 (Centro)
Guardianes del Patrimonio (hasta el 18 de junio)
Una escapada y un plan perfecto para ir en familia: el Castillo de Manzanares El Real organiza los sábados y domingos (10, 11, 17 y 18 de junio) un taller familiar para conocer los trabajos de cuidado y conservación del castillo. La idea es que cada familia trabaje en su propio cuaderno de campo estudiando diversas obras del Castillo (un escudo y un tapiz) explorando sus materiales, el contexto…
📍 Castillo de Manzanares El Real (Manzanares El Real)