Perpetuum mobile es el lema que PHotoESPAÑA (PHE24) ha elegido para este año: un concepto que hace alusión a una máquina hipotética de energía infinita que, tras un impulso inicial, podría seguir en funcionamiento para siempre. Y precisamente esa idea de la fotografía como movimiento constante es la que vertebra la edición: un medio tan dinámico como sus creadorxs que capta no solo el movimiento sino también los cambios colectivos, históricos y sociales.
Esta nueva edición de PHotoESPAÑA, que tendrá lugar del 10 de mayo al 29 de septiembre de 2024, contará con un total de 84 exposiciones y la participación de 293 artistas visuales.
Y entre esas exposiciones, una novedad: el Teatro Real se convertirá por primera vez en sede de PHotoESPAÑA acogiendo una exposición del compositor Giacomo Puccini: no porque verse sobre su persona o su obra, sino para arrojar luz sobre su desconocida faceta de fotógrafo.
El programa de PhotoESPAÑA 2024
(2019-2020)
Además de la de Puccini, la programación de PHotoESPAÑA contempla entre sus propuestas una exposición que comparte el lema de la edición, Perpetuum mobile, y que reunirá en el Círculo de Bellas Artes de Madrid «el trabajo de 27 fotógrafas y fotógrafos españoles nacidos en democracia, formados en el cambio de paradigma analógico/digital y consagrados en las primeras décadas del siglo XXI», informan en una nota de prensa.
La fotografía española, por otro lado, también tendrá representación a través del trabajo de Gonzalo Juanes o Javier Campano y de fotógrafas pioneras de la perspectiva de género como Pilar Aymerich y Paloma Navares.
Ampliando el foco, habrá lugar también para grandes retrospectivas de autorxs internacionales, como Erwin Olaf, Boris Savelev y Barbara Brändli y para figuras como Masahisa Fukase, Elliott Erwitt, Consuelo Kanaga, David Goldblatt e Iwan Baan.
Otras propuestas de PHE24
De forma paralela, PhotoESPAÑA ha desarrollado una serie de propuestas en colaboración con otras instituciones, como por ejemplo:
- El proyecto Cuadernos de campo con Patrimonio Nacional.
- Los diálogos creativos entre figuras emergentes de la creación de la creación visual contemporánea y las colecciones que albergan museos estatales como el del Romanticismo y el Cerralbo.
- Una serie de tres encuentros en la sede de la Fundación Telefónica.
Por otro lado, más allá de Madrid capital, la programación de PHotoESPAÑA llegará a otros puntos de la Comunidad de Madrid como Alcobendas y Alcalá de Henares. La información completa se puede consultar en su página web.