Del verano ya solo nos queda el recuerdo. Pero los planes de octubre en Madrid mantienen cuerpo y mente ocupados. El boom de la nueva temporada de exposiciones, los conciertos y festivales, las fiestas del barrio que perduran… y las noches de Madrid, esas que nunca se acaban. Coge lápiz y apunta.
Índice
- Hergé. The Exhibition (a partir del 5 de octubre)
- The House of Mayhem: la senda del caos (a partir del 14 de octubre)
- CaixaBank Madrid Live Experience (1, 2 y 3 de octubre)
- Art & Techno The Club en Teatro Eslava (9 de octubre)
- WAH (de jueves a domingo, todo el mes)
- Oktoberfest en Autocine Madrid (11 y 12 de octubre)
- Feria del libro antiguo (hasta el 16 de octubre)
- Nueva exposición en el Palacio de Cristal (a partir del 7 de octubre)
- The Attic (8 y 15 de octubre)
- Conciertos desde el cielo de Madrid en el Canopy by Hilton Madrid Castellana
- Música en el metro (desde el 1 de octubre)
- Osborne Gastroclub: una ruta de experiencias 'foodies'
- Exposición de Las Sinsombrero (a partir del 19 de octubre)
- Teatro Eslava (todo octubre)
- Exposición 'El Japón en Los Ángeles. Los Archivos de Amalia Avia' (todo el mes)
- Cine en el Jardín Botánico (6, 13, 20 y 27 de octubre)
- Fiesta de la Trashumancia (23 de octubre)
- Antonio Gaudí en CentroCentro (a partir del 14 de octubre)
- Serielizados (del 25 al 29 de octubre)
- Brunch in The Park (2 y 29 de octubre)
- Perrotón (9 de octubre)
- LeClab Royal (13, 21 y 28 de octubre)
- Beermad (del 14 al 16 de octubre)
- Oldies but Goldies en Revival Cafe (14-16 de octubre)
- OléOlá (jueves, viernes y sábados)
- Tapapiés (del 20 al 30 de octubre)
- Mercado cervantino en Alcalá de Henares (del 7 al 12 de octubre)
- She Makes Noise (del 20 al 23 de octubre)
- Ruta del pisco (del 1 al 15 de octubre)
- Indyspensable Festival (30 de septiembre al 1 de octubre)
- Festival de Cine de Madrid FCM-PNR (17 al 23 de octubre)
- Altar de los muertos (a partir del 7 de octubre)
- Concierto gratuito de Camilo (9 de octubre)
- Fiesta del cine (del 3 al 6 de octubre)
- Hostia un libro (1 de octubre)
Hergé. The Exhibition (a partir del 5 de octubre)
La exposición que estábamos esperando: el talento de Hergé se despliega en el Círculo de Bellas Artes. El creador de Las aventuras de Tintín y maestro de la “línea clara”, llega a Madrid con una ambiciosa exposición tras haber pasado por ciudades como Lisboa, París, Quebec, Seúl, Odense… El 5 de octubre abrirá sus puertas, al fin, la gran muestra del ilustrador en la que se descubrirán esas facetas ocultas: su amor por el Arte Contemporáneo, los bocetos originales que dieron vida a Tintín, su destreza en cuanto al modelismo… Todo un artista por conocer.
📍 Calle de Alcalá, 42.
💸 Entradas: 14,90 €
The House of Mayhem: la senda del caos (a partir del 14 de octubre)
¿Te gusta el terror? Te gustará The House of Mayhem: la senda del caos. Abre tu mente: estamos en un lugar en el que todo es posible… siempre y cuando salga de lo más profundo de los infiernos. Pasea sala a sala, terror a terror, susto a susto. Puede que, en tu camino, diversas criaturas te toquen, te interpelen, te inquieten… En las paredes de este tétrico lugar, las obras del artista fantástico José Segrelles llenarán tu mente de mundos oscuros imposibles, ¿o posibles? Mira a tu alrededor: no es un cuadro, no es una obra de arte. Ya estás dentro.
📍 Avenida del General Perón, 38-40
💸 Entradas: 22 €
CaixaBank Madrid Live Experience (1, 2 y 3 de octubre)
El mes empieza con la mejor música en directo en el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío. Tras los sold outs de Iván Ferreiro, La Oreja de Van Gogh y Beret, octubre presenta un calendario bien completo para inaugurar el mes:
- 1 de octubre, Kiko Veneno y Ariel Rot
- 2 de octubre, Dancetería (la banda formada por Varry Brava y Miss Caffeina)
- 3 de octubre, Juancho Marqués y Marc Seguí
- 1 y 2 de octubre, espectáculo infantil Pica Pica
📍Cuesta de San Vicente, 44.
💸 Entradas entre 18 y 35 €
Art & Techno The Club en Teatro Eslava (9 de octubre)
Teatro Eslava abre sus puertas la tarde del domingo 9 de octubre a la experiencia Art & Techno, una fiesta, una exposición, una experiencia global. Las piezas de Arte Contemporáneo invadirán los tres pisos del teatro mientras varios de los mejores DJs de la escena techno de nuestro país parten y reparten los ritmos de la noche… en pleno día. Art & Techno pretende desestacionalizar este género musical del horario nocturno, traerlo al día mientras grandes piezas de Arte Contemporáneo se entremezclan con los asistentes. En estas sesiones (que se repetirán en los próximos meses) los artistas estarán presentes para comentar su obra. Un espacio de diálogo artístico para aprender, disfrutar del arte y bailar como nunca.
📍Calle del Arenal, 11
💸 Entrada: 20 €
WAH (de jueves a domingo, todo el mes)
Qué curiosa combinación y qué mágica. WAH es un musical que recorre los grandes momentos de la Historia de los éxitos magnánimos de la radiofórmula. También es un gran espacio gastronómico en el que catar cocina internacional, bocados llegados todas las partes del mundo. En WAH la sorpresa es continua. El nombre del espectáculo es una omonatopeya que augura diversión, performance, actuaciones musicales interpretadas por grandes profesionales… y una velada única para repetir. Tras el éxitos de las pasadas temporadas, WAH sigue siendo uno de los shows mejor valorados por el público y, desde luego, un imprescindible este otoño.
IFEMA: Avenida del Partenón, 5.
💸 Entrada: desde 34 €
Oktoberfest en Autocine Madrid (11 y 12 de octubre)
Que vivan las cervezas, los planes con amigos, las tardes de brindis… ¡y que viva la cultura del Biergarten! En octubre, celebrar la cebada es ley. Y un espacio en donde ocurren tantas cosas como es Autocine Madrid, no podía faltar al chinchín con la jarra cervecera de Paulaner. Autocine Madrid propone dos jornadas repletas de codillo, pretzels, bratwursts, kartoffelpürees… El martes 11, los brindis empezarán a las 20.00h y durará hasta las 03.00h. El miércoles 12, el asistente podrá elegir entre la sesión diurna (de 12.00 a 19.00h) y la sesión nocturna, de 20.00 a 3.00h).
📍 Calle Isla de Java, 2
💸 A partir de 12 €
Feria del libro antiguo (hasta el 16 de octubre)
Amantes de los libros, tenéis una cita en el paseo de Recoletos. Vuelve la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid en su 32º edición. Organizada por LIBRIS, Asociación de Libreros de Viejo reunirá a 35 librerías a lo largo de este paseo que se convertirá en el templo del papel: incunables, ediciones raras, libros de ocasión… Más de medio millón de libros, de joyas, que podrás investigar hasta el 16 de octubre.
📍 Paseo de Recoletos
💸 Gratuito
Nueva exposición en el Palacio de Cristal (a partir del 7 de octubre)
‘El cristal es mi piel’. Así se titula la nueva exposición que estará instalada en el Palacio del Cristal del Retiro, creada por Pauline Boudry y Renate Lorenz. El equipo de ambas artistas lleva años reflexionando sobre conceptos como la colectividad, los estereotipos o la resistencia, creando escenarios que reflejan sus inquietudes. El Palacio de Cristal ha sido elegido como escenario de una pieza que indaga en la transparencia y las huellas de violencia del mundo en el que vivimos.
📍Paseo de Cuba, 4
💸 Gratuito
The Attic (8 y 15 de octubre)
The Attic es una serie de conciertos acústicos en vivo en los que podrás disfrutar de un ambiente íntimo mientras rozas el cielo de Madrid. Estas son las próximas fechas otoñales:
- 8 de octubre, Mavika
- 15 de octubre, L.A.
📍 C.C. La Ermita, C. Sepúlveda, 3
💸 Entradas para adultos: 16 €; niño: 13 €
Conciertos desde el cielo de Madrid en el Canopy by Hilton Madrid Castellana
Una de las terrazas con más encanto de Madrid propone un octubre musical rozando el cielo de la ciudad. Se trata de la Planta Z del hotel Canopy by Hilton Madrid Castellana. Allí, se celebrará el ciclo de conciertos Unplug & Play:
- Mira Paula (7 de octubre)
- Bearoid (21 de octubre)
No será necesario reservar mesa en la terraza (ni estar hospedado) para disfrutar cualquiera de estos dos directos. Además, la deliciosa carta de Planta Z estará disponible para un picoteo o una copa mirando al skyline de Madrid.
📍Plaza de Carlos Trías Bertrán, 4
💸 Entrada gratuita
Música en el metro (desde el 1 de octubre)
La música clásica invadirá los andenes del Metro de Madrid un año más. Será a partir del 1 de octubre, para celebrar el Día Internacional de la Música. Ocurrirá en las estaciones de Ópera (líneas 2 y 5), Sevilla (L2), Tribunal (L1 y 10) y Cuatro Caminos (L1, 2 y 6) y va a consistir en la reproducción, a través de la megafonía, de un reportorio de piezas instrumentales clásicas ejecutadas por la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM).
📍 Varias localizaciones
💸 Gratuito
Osborne Gastroclub: una ruta de experiencias ‘foodies’
¡Es tiempo de celebrar! Grupo Osborne cumple 250 años y lo hace con una pop-up que reúne las catas y degustaciones más novedosas. La nueva tentación foodie llega a Madrid por poco tiempo con un recorrido guiado por un maître a través de diferentes experiencias gastronómicas (cata de vinos, degustación de ibéricos, cócteles variados…) -que tendrán lugar dentro de una tienda de arte y decoración con mucho encanto en el barrio de Chueca- y acompañadas de una sesión musical con un DJ invitado. Próxima parada: Osborne Gastroclub.
Cuándo: 21 y 22 de octubre
📍G69 (Calle del Barquillo, 11)
Exposición de Las Sinsombrero (a partir del 19 de octubre)
La Generación del 27, ampliamente estudiada, analizada… reconocida en los libros de texto. Cuando se trata de sus representantes masculinos, por supuesto. Es por ello que esta exposición es tan necesaria, una muestra que recoge el legado de todas esas mujeres que, sin sombrero pero con ideas, arte y talento, expusieron durante esa época sin reconocimiento. Pintoras, novelistas, ilustradoras, escultoras, pensadoras… Las Sinsombrero es el resultado de un gran trabajo de investigación y que reúne una amplia selección de obras originales y documentos de creadoras como Maruja Mallo, Margarita Manso, Marga Gil Roësset, Delhy Tejero, Rosario de Velasco, Ángeles Santos, Ruth Velázquez, entre otras. Una muestra artística y una reflexión sobre el olvido sistemático cuando hablamos de mujeres.
📍Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, Plaza de Colón, 4
💸 Entrada gratuita
Teatro Eslava (todo octubre)
Qué gran sala de conciertos, qué mágico espacio cargado con la historia de Madrid en cada rincón. Este otoño el Teatro Eslava se despereza con las brutales sesiones Zander cada sábado por la noche, música hasta la madrugada de los mejores DJs entre sesiones clubbing y bailables. A todo ello se suman los directos, que hacen de su escenario uno de los mejores venles de la ciudad:
- 16 de octubre, Los Rebeldes
- 23 de octubre, Maika Makovski
- 30 de octubre, Burning
- 31 de octubre, El Canijo de Jerez
📍 Calle del Arenal, 11
💸 A partir de 20 €
Exposición ‘El Japón en Los Ángeles. Los Archivos de Amalia Avia’ (todo el mes)
Un cuarto de siglo después, la obra de la artista Amalia Avia vuelve a exponerse en Madrid. 113 de sus cuadros se mostrarán en la Sala Alcalá 31 (y hasta el 15 de enero). Una retrospectiva por su pintura tan realista, tan madrileña, reflejo de la sociedad de la posguerra. La pintura de Amalia es casi un documento gráfico e histórico de un Madrid que ya no existe. El Madrid cotidiano, el de los escaparates, las calles, los vecinos anónimos…
📍 Alcalá, 31.
💸 Entrada gratuita
Cine en el Jardín Botánico (6, 13, 20 y 27 de octubre)
El 6 de octubre arranca la VII edición de Cine en el Jardín, el ciclo que tiene lugar en el Real Jardín Botánico y que trata de concienciar, a través de la selección de películas exhibidas, el respeto por el medio ambiente y reflexionar sobre la conservación de la biodiversidad vegetal.
- 6 de octubre – Alcarrás, de Carla Simón (con presentación de María P. Martín, Vicedirectora de Jardinería y Arbolado del Real Jardín Botánico – CSIC e Iñaki Viñuela, Secretario AEP)
- 13 de octubre – Los espigadores y la espigadora, de Agnès Varda, (con presentación de Natalia Auffray y Esther Vadlés)
- 20 de octubre – El viento, de Victor Sjöström (presentada por David F. Vega y Cruz Calleja)
- 27 de octubre – La vida secreta de los árboles, de Jörg Adolph (con presentación de Eduardo barba y Mariano Sánchez)
📍 Plaza de Murillo, 2.
💸 Entrada libre hasta completar aforo
Fiesta de la Trashumancia (23 de octubre)
Como todos los otoños, directas de Cervera de Pisuerga, pasearán por Madrid las ovejas y cabras de La Fiesta de la Trashumancia de octubre. Hasta 1.000 ovejas merinas y 100 cabras retintas recorrerán este año la capital para reivindicar la importancia que tuvo (y sigue teniendo) el pastoreo en España. Está previsto que las ovejas pasen por las calles de la capital el próximo domingo 23 de octubre de 2022. El recorrido no suele cambiar: desde Casa de Campo, recorren la Calle Mayor hasta la Puerta del Sol y Cibeles. Aquí es donde se lleva a cabo el saludo a los representantes del Ayuntamiento y la tradicional entrega de 50 maravedíes por cada millar de cabras y ovejas que crucen la ciudad. Esto es lo que debían pagar antaño los pastores por hacer uso de los senderos de la Villa de Madrid.
📍 Casa de Campo, calle Mayor, puerta del Sol, Cibeles, Recoletos, Colón y vuelta a la Casa de Campo
💸 Actividad gratuita
Antonio Gaudí en CentroCentro (a partir del 14 de octubre)
CentroCentro, será el espacio que ocupará en el Palacio de Cibeles una muestra sobre la obra de Gaudí este octubre. La exposición recorrerá los trabajos del arquitecto a través de planos, dibujos, maquetas e incluso muebles. Elementos y fotos de la época también nos acompañarán durante el recorrido por la memorabilia de Gaudí. La obra del arquitecto catalán se encuentra en su mayor parte en Catalunya y nunca ha estado en Madrid, por lo que esta muestra nos acercará a su esencia desde el 14 de octubre hasta el 5 de febrero de 2023.
📍Plaza de Cibeles, 1.
💸 Entradas próximamente a la venta en CentroCentro.org
Serielizados (del 25 al 29 de octubre)
Celebrado en Barcelona y desde hace cuatro años en Madrid, Serielizados Fest es la reunión de los principales creadores de la ficción televisiva del momento. Será en el Auditorio de CentroCentro y contará con un extenso programa con presencia de autores patrios, internacionales… y alguna que otra sorpresa con la presentación de las nuevas series del momento.
📍Plaza de Cibeles, 1.
💸 Entradas próximamente a la venta en la web serielizados.com
Brunch in The Park (2 y 29 de octubre)
Una fiesta al inicio del mes y otra para despedir octubre: Brunch -In the Park inaugurará octubre con el directo de Fatboy Slim, Dusky, Giulia Tess y JackWasFaster en el Parque Enrique Tierno Galván. El día 29, el Recinto Ferial de IFEMA acogerá a los centenares de brunchers que disfrutarán de una sesión especial Halloween con Anna Clue, Boris Brejcha, Moritz Hofbauer y Deniz Bul
📍Varias localizaciones
💸 A partir de 40 €
Perrotón (9 de octubre)
El próximo 9 de octubre, desde las 10.00h en la Plaza Colón, saldrá la gran carrera en favor de la adopción de animales abandonados, Perrotón. Este es el noveno año que se celebra, con el eslogan de “por la Adopción y Tenencia Responsable de Animales de Compañía y contra el Abandono y Maltrato Animal”.
📍Plaza de Colón
💸 Inscripción: 15 €
LeClab Royal (13, 21 y 28 de octubre)
El club de burlesque más exclusivo de la ciudad vuelve. Y cómo vuelve… Lo hace por la puerta grande, por la del hotel The Westin Palace y para celebrar el 110 aniversario de este. Leclab Royal es el espectáculo de celebración, un show con toda la sensualidad de LadyVita, la picardía de las Cigarette Girls y el desparpajo de MC Dino Castro. Estos pases exclusivos tendrán lugar el 13 de octubre, el 21 y el 28, con una última fecha el 4 de noviembre.
📍 Pl. de las Cortes, 7
💸 Entradas: 100 €
Beermad (del 14 al 16 de octubre)
Beermad vuelve para reunir a los cerveceros artesanales del panorama actual y a todos los amantes de la cerveza. Se trata de una oda al lúpulo en un mercado de la cerveza artesanal que tomará el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo los próximos días 14, 15 y 16 de octubre. En esta próxima edición, se contará con la presencia de más de 150 estilos de cerveza diferentes procedentes de Extremadura, Madrid, Castilla León y Castilla-La Mancha, que se suman a una completa oferta gastronómica de bocados internacionales, sesiones de catas y talleres para conocer todos los secretos del lúpulo.
📍 Avenida Principal, 16
💸 Entradas para adultos, 6 € (de 5 a 17 años, 3 €; gratuita para menores de 4 años)
Oldies but Goldies en Revival Cafe (14-16 de octubre)
Del 14 al 16 de octubre, este espíritu motero alcanzará su clímax con la celebración de la sexta edición de Oldies but Goldies. Un festival que exhibe las mejores motos personalizadas de España y Portugal. Además de la muestra, como siempre en Revival Cafe la música es imprescindible y habrá una zona de baile con un DJ que pondrá la nota musical al evento.
📍 Avenida de la Victoria, 7.
💸 Entrada con consumición: 15 €
OléOlá (jueves, viernes y sábados)
El Teatro Eslava vuelve con la fiesta estrella para los amantes del flamenco. OléOlá ofrece una experiencia musical que recorre el género con el mejor cante, baile y mucho más. Además, la propuesta combina los ritmos más tradicionales con la gastronomía contando con un menú de tapas (churros incluidos) con alternativa vegana. Cristina Hoyos y José Carlos Plaza se encuentran tras un musical que rinde tributo a la historia del flamenco.
📍 Calle del Arenal, 11
💸 Entrada show con consumición, 55 €; con menú tapa y consumición por 110 €
Tapapiés (del 20 al 30 de octubre)
80 locales del barrio de Lavapiés y al menos una veintena de puestos de los mercados de San Fernando y Antón Martín participan en esta nueva edición de Tapapiés. Una oportunidad única de probar platos internacionales además de disfrutar de conciertos en directo por todo el barrio. El precio de la tapa más botellín o caña de Estrella Damm, patrocinador del evento, será de 3€ (50 céntimos más cara que en pasadas ediciones).
📍Varias localizaciones
💸 Tapa y caña por 3 €
Mercado cervantino en Alcalá de Henares (del 7 al 12 de octubre)
Un viaje al pasado, al Siglo de Oro, en un fin de semana de reinterpretación, homenaje e historia. La tierra de Miguel de Cervantes vestirá sus calles de otra época, con personajes del universo cervantino, trovadores, pasacalles, torneos de caballeros… Habrá también un concurso de vestuario y el pasacalles de El Celoso Extremeño.
📍Varias localizaciones en Alcalá de Henares
💸 Actividad gratuita
She Makes Noise (del 20 al 23 de octubre)
La octava edición de uno de los festivales de la ciudad más vanguardistas vuelve a La Casa Encendida para reunir a las grandes creadoras del momento. Un espacio de muestra y discusión sobre música y cine con perspectiva de género. En el cartel artistas como Yazzus, LOTIC o X/O pondrán la banda sonora a un conjunto de sesiones de cine y talleres que reflexionan sobre las identidades no binarias.
📍 Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2)
Ruta del pisco (del 1 al 15 de octubre)
La Ruta del Pisco llega a Madrid (y con mucha fuerza: se quedará en la ciudad hasta el 15 de octubre). Tan sencillo como suena: una serie de restaurantes de Madrid se unen a esta iniciativa (liderada por el chef Jhosef Arias, de Piscomar) de cóctel de pisco con tapa por 10 euros. ¿Las tapas? Versiones deliciosas de los platos de la cocina peruana como la causa limeña, el lomo saltado, el arroz chaufa o el ceviche, entre otros muchos platos. Algunos de los restaurantes son: Piscomar, Callao24, HASAKU, HUMO, La Morocha, Chincha Casa Perú…
📍Varias localizaciones
💸 Precio: 10 €
Indyspensable Festival (30 de septiembre al 1 de octubre)
El Auditorio de El Espinillo en Villaverde vuelve a llenarse de la mejor música indie. Será los días y con entrada gratuita hasta llenar aforo. El sábado 1 de octubre tocarán Niña Polaca, Los Fresones Rebeldes, Corizonas, The Grooves, El club de las chicas rebeldes para el público infantil.
📍Calle de la Tertulia, 5
💸 Entrada gratuita
Festival de Cine de Madrid FCM-PNR (17 al 23 de octubre)
Una semana para poner en valor todas esas producciones no comerciales que no llegan a las grandes salas, una oportunidad única para imbuirse de nuevos creadores emergentes, entender las tendencias cinematográficas del momento y de mostrar que la creación nacida en los márgenes guarda grandes obras de arte. Varias salas de la ciudad mostrarán estas joyas ocultas para darlas a conocer además de celebrarse encuentros para escuchar a estas nuevas voces (actores, directores…) del circuito independiente mundial.
📍Varias salas de cine
Altar de los muertos (a partir del 7 de octubre)
Por quinto año consecutivo, La Casa de México se prepara para celebrar su fecha más especial con una instalación única. El Mega Altar de los Muertos se podrá visitar desde el día 7 de octubre hasta el 12 de noviembre.
Esta costumbre mexicana es un elemento fundamental en el conjunto de tradiciones del Día de los Muertos, que consiste en instalar altares domésticos en honor a los que ya no están. La Casa de México rinde honores a esta tradición vistiendo la entrada y la fachada del edificio con adornos, flores e iluminación decorativa.
📍Calle de Alberto Aguilera, 5.
💸 Entrada gratuita con registro previo
Concierto gratuito de Camilo (9 de octubre)
Con motivo de las celebraciones de la Hispanidad 2022, el Gobierno Regional ha organizado hasta 100 actividades culturales. Entre otras, cabe destacar el concierto gratuito del cantautor colombiano Camilo en la Puerta de Alcalá.
Camilo, que se dio a conocer mundialmente en 2007 tras ganar el concurso de talentos Factor X y que ha obtenido cinco Grammys Latinos, será el gran protagonista del concierto que tendrá lugar el 9 de octubre. Será una parada más dentro de su gira De Adentro Pa Afuera, que empezó el 12 de junio en Pamplona y visitará hasta 17 ciudades españolas.
📍Puerta de Alcalá
💸 Entrada gratuita
Fiesta del cine (del 3 al 6 de octubre)
La fiesta del cine vuelve este octubre y esto significa que el precio de la entrada a 3,5 estará disponible desde el lunes 3 hasta el jueves 6. Además, la venta anticipada se abre a partir del 28 de septiembre. Esta venta será exclusiva por internet, y a partir del día 3 de octubre, podrán adquirirse también en la taquilla misma de los cines.
Lo más importante: para poder disfrutar de este precio especial, los espectadores deberán conseguir su acreditación. El trámite se podrá realizar desde pasado jueves en la web oficial de la Fiesta del Cine. Los jóvenes que hayan adquirido el Bono Cultural Joven podrán utilizarlo para comprar sus entradas
📍Varias localizaciones.
💸 Entrada: 3,5 €
Hostia un libro (1 de octubre)
La reunión de las editoriales independientes vuelve a la acción: será el 1 de octubre en Alcalá de Henares y podrás disfrutar de una muestra de librerías de barrio, las mejores editoriales, fanzines… incluso podrás asistir a la grabación de varios podcasts en vivo y del famoso ‘Hostiódromo’ Y si no sabes lo que es el Hostiódromo… es la señal definitiva de que tienes que ir a ¡Hostia, un libro!
📍Centro Comercial Quadernillos; Avenida de Don Juan Tenorio
💸 Entrada gratuita