Podría decirse que hay quorum o que el consenso es generalizado. Madrid puede ser muchas cosas, pero lo que no es es una ciudad óptima para moverse en bicicleta. De hecho, es la peor ciudad de España para desplazarse en bicicleta.
Factores como la orografía, la ausencia de un espacio en el que guardar la bicicleta y un trazado que prima el vehículo motorizado son suficientes indicativos para asumir que la bicicleta puede ser un elemento decorativo antes que un medio de transporte.
Y aun así hay espacios, como el Anillo Verde Ciclista de Madrid, que ponen en valor la bici y (con una función más recreativa o deportiva que práctica) permiten desplazarse alrededor de la ciudad.
El Anillo Verde Ciclista es un carril bici circular que se inauguró en 2007 –aunque se empezó a hacer en el año 2000. El carril discurre por los aledaños de la M40 y está asfaltado y segregado del tráfico motorizado. Los carriles tienen una anchura media de seis metros que se divide en dos calzadas (una para bici y otra para peatones).
El recorrido lo conforman hasta 65 kilómetros que se dividen en seis tramos –que coinciden con las seis carreteras radiales de la capital. Cada tramo tiene una longitud de entre 9 y 13 kilómetros.
El origen o el motivo de su existencia podría decirse que es de lo poco bueno que nos trajo la aspiración más vieja de Madrid: ser ciudad olímpica. Con los JJ.OO. en mente, Madrid decidió rodear el casco urbano de su ciudad con la intención de conectar sus sedes olímpicas con parques y con PAU’s.
¿Cuánto se tarda en recorrer?
Una buena referencia para dar cuenta de la dimensión del carril es apreciar que va de Canillejas a Casa de Campo y de Las Tablas a Orcasitas.
Los 65 kilómetros que conforman el Anillo Verde Ciclista parecen imponer cierto respeto a quien no está acostumbrado a desplazarse en bicicleta. No obstante, la duración estándar a velocidad normal ronda las tres o las cuatro horas. Y a velocidad de paseo se mueve en el orden de las cinco horas y media.
Hay gente que lo recorre andando y lo cierto es que es una buena opción de senderismo urbano ya que, como decíamos, el carril está segregado también para peatones. La duración estimada es de unas once horas y recomiendan hacerlo en dos o tres días.