«A unos 300 kilómetros del mar mi barrio libra una batalla naval / Con cañones de cubos y barreños en Vallekas regamos nuestros sueños». La letra pertenece a la canción Marineros de Secano de La Verbena Klandestina y la contienda a la que hace referencia no es otra que la célebre Batalla Naval de Vallekas, una refrescante festividad veraniega en la que la protagonista es el agua y que vuelve a tener lugar este domingo 16 de julio en el barrio.
La Cofradía Marinera de Vallekas, la asociación que organiza la actividad, hizo público hace unos días en su Instagram el cartel de este año –ilustrado por Óscar Alajarín– en el que anunciaba la fecha (domingo, 16 de julio), la hora (a partir de las 16:30h) y el punto de partida (el Bulevar, en la calle Peña Gorbea) de esta fiesta popular.
Una fiesta en la que, además de mojar las calles de Vallecas y empapar a vecinos y vecinas, tendrá una paella popular para 600 personas (con 200 raciones veganas) con pan y bebida por 8€ en la plaza Vieja (Puerto Rubio) a las 13:30h. Para participar es imprescindible adquirir previamente tickets en La Taberna La Fraska.
El recorrido de la Batalla Naval tendrá su inicio en el Bulevar y pasará por las calles Puerto Alto, Martínez de la Riva, Monte Perdido, Arroyo del Olivar y finalizará en la calle del Payaso Fofó.
La Batalla Naval de Vallekas se enmarca dentro de las Fiestas (populares y autogestionadas) de La Karmela –que tienen su equivalente en las Fiestas del Carmen de otros distritos– y se celebrarán del 13 al 16 de julio. Entre las actividades habrá talleres, pasacalles, juegos populares y conciertos. El cartel se puede consultar aquí.
Programa de Las Fiestas del Carmen 2023
Por otro lado, la Junta Municipal de Distrito de Puente de Vallecas también cuenta con una programación para las Fiestas del Carmen 2023, que se celebrarán del 11 al 16 de julio. Además de lo incluido en el programa, informan, «habrá casetas de restauración, actuaciones infantiles, atracciones ecológicas, orquestas, hinchables, pasacalles, mercado pirata artesano con actividades de animación».
Martes 11 de julio (plaza Padre Llanos, junto al Centro Cultural El Pozo, avenida de las glorietas)
- 22h. Concierto de Alazán con la colaboración de Juan Salazar (Chunguitos).
Miércoles 12 de julio (Recinto Ferial calle Payaso Fofó)
- 21h. Concierto Festival infantil y familiar, Pequecas 2023: Musikids y Educapop, Radio Party.
Jueves 13 de julio (Recinto Ferial calle Payaso Fofó)
- 19:30h. Pregón a cargo de José Durán Pérez tendrá lugar en la Junta Municipal de Puente de Vallecas.
- 20h. Pasacalles infantil La Gala.
- 21h. La aventura. Banda de versiones pop-rock.
- 22:30h. Concierto Megara.
Viernes 14 de julio (Recinto Ferial calle Payaso Fofó)
- 19h. Exhibición del cuerpo de bomberos del Ayuntamiento de Madrid.
- 20h. Pasacalles infantil Fantasía.
- 21h. Dj NoJob.
- 22:30h. Concierto de Green Valley.
- 00:30h. Banda de versiones Rock Pop a cargo de The Pure Tones.
Sábado 15 de julio (Recinto Ferial calle Payaso Fofó)
- 20h. Pasacalle infantil ¡Al abordaje!.
- 21h. Exhibición de Castellet.
- 21h. DJ From LA27.
- 22:30h. Concierto de Alejo Stivel La Voz de Tequila.
- 24h. Orquesta Brumas.
Domingo 16 de julio (Recinto Ferial calle Payaso Fofó)
- 9:30h. XVIII Carrera ciclista Trofeo del Carmen.
- 12:30h. VI Edición de la fiesta de la bicicleta de Puente de Vallecas. En la avenida Pablo Neruda, junto al Centro Comercial Madrid Sur.
- 16:30h a 20:30h. Batalla Naval en el Bulevar de Peña Gorbea hasta calle Payaso Fofó.
- 20h. Misa solemne en honor de la Virgen del Carmen.
- 21h. Procesión de la Virgen del Carmen en la Parroquia San Ramón Nonato, Melquiades Biencinto, 10.
- 20:30h. Banda de Música de Vallecas.
- 22h. Concierto Mojinos Escozíos. Recinto Ferial de la calle Payaso Fofó.
- 24h. Fuegos artificiales en el Mirador del Cerro del Tío Pío.
¿Cómo nació la Batalla Naval de Vallekas?
Aunque la asociación de la Cofradía Marinera de Vallekas no se constituyó hasta el año 2000 (integrando a más de 30 organizaciones y colectivos), la fiesta tiene un arraigo en el barrio que se remonta a los años 80 del siglo pasado.
Según explica la Cofradía en su página web, este enfrentamiento acuático encuentra sus raíces en un grupo de jóvenes que un mes de julio de 1981 se refrescaba con las bocas de riego del Bulevar: «De este baño improvisado surgió la reivindicación del puerto de mar para Vallekas».
El verano de 1982 está considerado como el de la primera Batalla Naval, a la que acudieron más de 3.000 vallecanos y vallecanas. Se viene celebrando desde entonces y a lo largo de su historia ha esquivado –como haciendo caso a la letra de la canción que es un himno de la fiesta– todo tipo de «naufragios repentinos», incluso en tiempos de pandemia: en 2020 se celebró desde los balcones.
Una cosa está clara: no hay barrio ni vecinxs en Madrid que se alcen en pie de agua como lo hacen Vallecas y sus «marineros de secano» y «arponeras campechanas».