
«La gente española, no sé cómo, pero hace la comida japonesa muy bien», dice Matcha Samurai, un popular creador de contenido japonés afincado en Londres, en un vídeo que acumula ya más de 300.000 reproducciones. Con 2,3 millones de seguidores en TikTok y 1,6 en Instagram, este tiktoker británico-japonés especializado en cultura nipona ha dejado claro que, si se trata de comer buen sushi, yakitori o wagyū, no hace falta cruzar todo el mundo.
En uno de sus vídeos, Matcha Samurai se lanza sin titubeos: “Puedo decir que la comida en Londres es una mierda, pero todos los japoneses que he probado en España están literalmente on point”.
Su parada más recomendada es Pilar Akaneya (calle de Espronceda, 33), un restaurante de la capital que no solo ha conseguido seducirle, sino también convencerle. “No os miento, chicos. Estuve en Pilar Akaneya y está muy bien”, sentencia. A juzgar por los comentarios que le llegan, no es el único: muchos usuarios han celebrado esta especie de hermandad gastronómica basada, dicen, en dos cocinas que comparten el respeto por el buen producto.
Pilar Akaneya, sumibiyaki y Kobe Beef a la madrileña
Pilar Akaneya abrió sus puertas el 17 de julio de 2020 con una propuesta inédita en Madrid: ser el primer sumibiyaki —una suerte de barbacoa japonesa— de la ciudad. Es, además, uno de los tres restaurantes de España que sirven auténtico Kobe Beef y el primero de Europa en ofrecer el muskmelon japonés Crown Melon.
El restaurante ha logrado también entrar en un club muy exclusivo: es uno de los apenas 150 establecimientos fuera de Japón con licencia oficial para vender Kobe Beef. Una apuesta por la autenticidad que fue reconocida con un Sol de la Guía Repsol en 2024.
La experiencia de comer en Pilar Akaneya pasa por elegir entre tres menús. El primero, el Menú Akaneya (79,90€), ideal para una primera inmersión en el sumibiyaki: carnes wagyū, pescado fresco y verduras a la brasa. Para paladares más aventureros está el Menú Fukuroi (119,90€), que incluye el muskmelon Crown Melon y carne de Matsusaka Beef. Y para quien quiera ir a fondo, el Menú del Chef (390€) donde el carbón blanco Kishū Binchōtan y el tenderloin de Ito Ranch se convierten en protagonistas de una oda al producto y la simplicidad.
En su interior, Pilar Akaneya guarda un secreto: once mesas-barbacoa de fabricación propia, elevadas sobre el suelo de dos salas contiguas, como si todo el espacio fuera un pequeño teatro para la carne y el fuego.
Matcha Samurai, embajador involuntario de Japón
Más allá de sus sentencias virales, Matcha Samurai se ha convertido en un curioso puente cultural. Con humor y rigor, explica costumbres japonesas y desmonta tópicos para un público occidental ávido de saber (y de comer bien). De paso, su recomendación de Pilar Akaneya confirma algo que intuíamos: cuando los japoneses validan la comida japonesa hecha fuera de casa, conviene escucharlos.
Porque puede que la comida española no tenga una buena amplificación global (la paella en el extranjero sigue siendo un crimen sin castigo), pero la japonesa en Madrid, al menos, va sobrada de legitimidad.
Otros restaurantes japoneses de comida japonesa en Madrid
Madrid ha sabido abrazar la gastronomía japonesa en toda su diversidad, más allá del sushi más conocido. Hoy, la capital cuenta con restaurantes que respetan la esencia nipona y apuestan por la calidad, la tradición y la innovación. Desde parrillas especializadas hasta ramen cocinado a fuego lento, los mejores espacios japoneses de Madrid demuestran que el respeto por el origen marca la diferencia. Prueba de ello son restaurantes como Ikigai o Ugo Chan, pero en este artículo sobre los mejores restaurantes japoneses de Madrid tienes unas cuantas alternativas.