Primero comienzas con el Malibu con piña, luego calimocho, después evolucionas a combinar el ron y el vodka y por último, a pedir bebidas que en un principio, eran «de padres», como el vermut. Sí, intentas convencerte de que es la bebida de moda pero no, es uno de los efectos de estar convirtiéndose en “viejoven”. Asúmelo, forma parte del Círculo de la Vida.
La única forma digna de afrontarlo no es adoptar un estilo más juvenil (las pelis americanas nos han demostrado cuán patético es ver a una chavala de treinta vestida como una de quince) sino aceptarlo. Si no puedes con el vermut, únete y conviértete en un experto en la materia ¿Ya sabes dónde tomar los mejores?
1.Latina Turner
C/del Almendro, 19
Situado en La Latina, la Meca del aperitivo por excelencia. Si vas con esta oferta por 5€ podrás disfrutar de un copazo y del ambiente del sitio, que no está nada mal.
2.La Hora del Vermut
Ubicado en el famoso Mercado de San Miguel, destacan por su oferta, ya que los hay de vino blanco, rosado, o rojos acompañados de las tapas más castizas que se pueden servir. El nombre no da lugar a engaños, da lo que promete.
3.Bodegas Casas
Av. de la Ciudad de Barcelona, 23
Si buscas una tasca de toda la vida en la que las cáscaras se tiran al suelo como muestra de lo rico que está todo, este es el sitio. Sirve vermuts desde 1920 y se respira un ambiente bastante tradicional, algo que es de agradecer en una zona repleta de cocina internacional.
4.La Concha
C/Cava Baja, 7
Ser celíaco no tiene por qué ser sinónimo de privación, pues aquí tienes una amplia oferta de alcoholes y tapas sin gluten. No dejes de probar el carpaccio de gambas blancas, está fetén.
5.Stop Madrid
C/Hortaleza, 11
El vermut (o vermouth, que estamos en Malasaña y hay que mantener la pose) también es uno de esos sitios que sobreviven al paso de los años (ojo, fue abierta en tiempos de Alfonso XIII,un señor que aparece en los libros de historia del cole). Ideal para tomarse uno de grifo y luego bailotear en alguno de estos lugares indies.
6.De Rodríguez y Salas
C/Prado,15
Se definen como “la combinación de lo castizo y lo contemporáneo, de los vermuts y las tapas, de la cocina de siempre y la creativa”. Tan pronto te sirven un pincho con vermut como un sorbete de tortilla de patata.
7.Vermutería pop-up
Sabemos que un pop-up market es un mercado que se celebra un día en concreto (bien, vamos aprendiendo) pero ¿Cómo se aplica a esta bebida? Cada dos semanas y en un lugar distinto de la capital, ofrece una fiesta dedicada al vermut en la que se pueden degustar las mejores marcas y las raciones más internacionales, como la de salmón noruego.