Madrid 360: las claves del nuevo plan anticontaminación de la capital
El proyecto que viene a sustituir Madrid Central tiene sus pros y sus contras.
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
El proyecto que viene a sustituir Madrid Central tiene sus pros y sus contras.
El nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha difundido las líneas de actuación principales de Madrid 360: el nuevo plan anticontaminación ideado para reemplazar Madrid Central, el sistema de lucha contra la polución atmosférica que había implantado el antiguo Consistorio.
Madrid 360, ajustado al mismo perímetro que Madrid Central, permite la entrada de más coches contaminantes al centro, contempla la creación de dos líneas de autobús gratuitas y pretende eliminar todas las calderas de carbón en 2022.
Estas son las claves para entender Madrid 360, que entrará en vigor el próximo año.
La medida que más ha resonado en los medios informativos tras la presentación de Madrid 360 ha sido el nuevo permiso a los vehículos con etiqueta «C» de alta ocupación para entrar al centro.
Los coches etiquetados con este distintivo (de gasolina posteriores a 2006 y de gasóleo posteriores a 2014), que hasta ahora estaban vetados en la zona de bajas emisiones, podrán rebasar las líneas rojas cuando en su interior viajen dos o más ocupantes.
Esto significa que el 40% de los coches de Madrid podrán circular por el centro, cuando Madrid Central reducía esta cifra al 3% de la flota madrileña. Se calcula que el tráfico de vehículos privados se multiplicará por doce con la entrada en vigor de Madrid 360.
Una fuente de quejas derivada de Madrid Central son los obstáculos que los más de 9.000 comerciantes del centro encuentran para acceder o transitar por la zona restringida. Madrid 360 les dará pases con los mismos derechos que a los vecinos de los barrios, tengan o no la necesidad de realizar carga y descarga de mercancía. También tendrán luz verde para estacionar en la calle, al igual que los residentes.
Se calcula que esta flexibilización de los permisos acarraerá unos 18.000 desplazamientos adicionales por el centro, según el diario Somos Malasaña.
Madrid Diario informa de que el Ayuntamiento tiene previsto bajar el precio de las sanciones a la mitad: de 90 a 45 euros por saltarse las normas de Madrid 360.
La Línea Cero se ha bautizado así porque será cero emisiones y tendrá cero coste para los usuarios. Los pasajeros podrán moverse por el centro de Madrid y adyacentes sin pagar nada. La línea gratuita tendrá dos ramificaciones: la Línea Cero 1 (atravesará Centro con cabeceras situadas en San Bernardo y Puerta de Toledo) y la Línea Cero 2 (recorrerá toda la Gran Vía y tendrá cabeceras en Moncloa y Felipe II).
El Consistorio madrileño apostará por convertir el centro de la ciudad en una zona cero emisiones, empezando por cerrar el tráfico en la puerta del Sol y peatonalizar calles aledañas como la Carrera de San Jerónimo, la calle Fuencarral y la calle Hortaleza.
Ningún vehículo que no pertenezca a los residentes podrá estacionar en la zona de bajas emisiones, a excepción de los vehículos de los comerciantes del centro. Se podrá transitar por el área restringida pero será obligatorio dejar el coche en los aparcamientos públicos. También habrá más plazas de rotación en los aparcamientos destinado a residentes.
Se habilitarán 15.000 nuevas plazas de aparcamiento: 10.000 en 14 aparcamientos disuasorios y 5.000 plazas de rotación y residentes.
Madrid 360 quiere ampliar el número de plazas de párking y abaratar sus precios, de manera que los coches eléctricos podrán aparcar gratis, los ECO abonarán el 50% de la tarifa y los C disfrutarán de un 10% de descuento. En los próximos cuatro años se construirán 21.000 plazas de aparcamiento para motocicletas y ciclomotores.
A partir de la entrada en vigor de Madrid 360 se irá limitando el acceso de los vehículos contaminantes. El calendario fijado es el siguiente:
2020. Los vehículos A tendrán prohibido aparcar en la almendra central, excepto los de los vecinos, que no podrán ser estacionados fuera de su zona.
2022. Los vehículos A de los no residentes tendrán prohibido entrar y circular por el interior de la M-30.
2023. Se extiende la prohibición anterior a la propia M-30.
2024. Ningún vehículo con la etiqueta A podrá circular por todo el término municipal.
2025. Ningún vehículo con la etiqueta A podrá circular por ningún punto de la ciudad.
El Ayuntamiento ha fechado la desaparición de las calderas de carbón a 2022, un retraso de dos años respecto a lo previsto en el Plan A del anterior consistorio.
Fotos: Shutterstock