“El Rastro es algo más que un mercado de pulgas. El Rastro es una filosofía, una manera de ser y de estar en el mundo que trasciende las modas y el paso del tiempo”. Con esta cita del texto Un mapa del Tesoro de Ignacio Vleming abre esta guía, publicada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, y dedicada a este emblemático espacio de uno de los barrios más castizos de Madrid.
Este mapa, ilustrado por Daniel Diosdado, recoge 12 emplazamientos imprescindibles de El Rastro: Plaza de Cascorro (antes conocida como la colina del Rastro, donde confluyen Lavapiés y La Latina), la calle de los pintores (C/ San Cayetano, punto de encuentro de copistas y pintores), la de los pájaros (C/ Fray Ceferino González), Ribera de Curtidores, la Plaza Vara del Rey o Santa Ana Street Market son solo algunos de ellos.
Entre las localizaciones elegidas se encuentran las Galerías Piquer, inauguradas en 1950 por Concha Piquer en Ribera de Curtidores, 29. Algunos de los mejores anticuarios y las esculturas de Casa Cele se reparten en torno a su patio central. Debido al éxito que tuvo el negocio, dos años después se abrieron las Nuevas Galerías.
El Corralón también ocupa un lugar importante de este recorrido. Como recoge en su web Madrid Destino, esta corrala es uno de los edificios más antiguos de El Rastro. La planta baja, hoy convertida en el Museo de Artes y Tradiciones populares de la UAM, albergaba los “encierros”, que era el nombre que recibían los almacenes donde los vendedores ambulantes guardaban el género.
El mapa se ha editado en castellano e inglés y puede descargarse en esta página web. También hay copias físicas disponibles en los centros gestionados por Madrid Destino, puntos turísticos y otras instalaciones municipales.
Fotografía de portada: Shutterstock