Las tradiciones, de un tiempo a esta parte, no necesitan de décadas para consagrarse: a veces su mero ruido mediático crea una sensación de mayor antigüedad y familiaridad y su recurrencia durante tres años (cuatro a partir de esta edición) transforma lo que podría ser un hecho aislado en una tradición. Es el caso de las Meninas Madrid Gallery, un acontecimiento cultural que se celebra cada año desde 2018 y que consiste, simple y llanamente, en llenar las calles de Madrid de esculturas de fibra de vidrio que tienen el tamaño de una persona (180 centímetros).
Este año será a partir del 1 de noviembre cuando podamos ver que algunas de las plazas, calles y avenidas (siempre en áreas accesibles al público) más emblemáticas de Madrid se llenan de Meninas customizadas por artistas plásticos, pero también por actores, chefs o músicos. Cada una de las esculturas será portadora, otro año más, de un código QR que se escanea con la intención de explicar la obra y el concepto general de la acción.
Las Meninas, presentes en el cuadro de Velázquez y erigidas en símbolo madrileño durante los últimos años, permanecerán en las calles de la ciudad durante los meses de noviembre y diciembre. Esta edición, por otro lado, parte del lema “Madrid, una ventana al mundo” y con él se pretende lanzar mensajes que relacionan la cultura y el turismo. También se homenajeará el hecho de que este año sea Xacobeo y se hará a través de una menina peregrina.
Las Meninas, como viene siendo habitual, son subastadas tras terminar cada edición. La cantidad recaudada finalmente es donada a distintas Organizaciones No Gubernamentales. Este año, la cantidad recaudada será donada a los damnificados por el volcán de La Palma.
La afirmación de no dejar indiferente a nadie es una máxima que se cumple en su totalidad cuando alguien habla de las Meninas de Madrid Gallery: hay quien las reconoce como símbolo incuestionable de Madrid, pero también abundan quienes rechazan el movimiento. Este último grupo lo representa a la perfección Stop Meninas, un colectivo artístico que se posiciona contra esta reciente tradición.