En Callao, las pantallas gigantes del Palacio de la Prensa dejarán de mostrar publicidad a partir de las 23:59h y pasarán a mostrar intervenciones artísticas. No será obra de un hacker ni tampoco una campaña publicitaria de una serie distópica relacionada con la tecnología, sino que es una de las intervenciones de MMMAD, el festival urbano que convierte a Madrid en capital internacional del arte digital durante el mes de mayo.
El Festival MMMAD regresa mañana a Madrid para instalarse en la ciudad –en sus pantallas y en muchas de sus salas expositivas– hasta el 31 de mayo. Los ejes temáticos de este año son las urbes del futuro y el arte digital. Al respecto de esto último y como novedad más potente habrá un metaverso MMMAD, pero también música, debates, visitas guiadas y performances.
Las pantallas de Callao durante MMMAD
El cambio de programación en las pantallas del Palacio de la Prensa es una acción definida como exposición urbana que, de alguna forma, dialoga con las posibilidades tecnológicas de 2022. Las pantallas del centro de Madrid se convertirán en enormes lienzos digitales.
Los miles de píxeles representarán la obra de artistas como SMACK, Botto o Chino Moya, quienes a través de las pantallas tratarán temas como el progreso, el futuro o la diversidad. El nombre de esta muestra urbana es MMMAD Minute x ONKAOS.
El metaverso de MMMAD
La artista visual madrileña Felina H.DB. ha creado en la plataforma de blockchain art.army un espacio virtual que tiene forma de exposición. La muestra está comisariada por Zaiba Jabbar, se llama In between the space of desert leaves and cold rays of light e incluirá obras en formato NFT. Estas obras, por otro lado, se representarán en más de 350 marquesinas de Madrid.
La ciudad en binario
MMMAD centra su programa en el universo digital, pero no se despega del espacio físico. Y por eso hay dos espacios que reflexionan sobre las ciudades del futuro. Es el caso del Espacio Fundacion Telefonica con la exposición Construir Mundos, obra del cineasta australiano Liam Young. O también de Roca Madrid Gallery con la muestra Ciudades Invisibles, del artista turco Kalkan Karisman. Asimismo, habrá visitas guiadas a la Colección SOLO para conocer sus fondos de arte digital.
Para consultar el resto de actividades, puedes ver la programación completa en la página web oficial del festival.