El 1 de enero marca el inicio no solo de un nuevo año, sino también de la entrada en vigor de leyes, medidas y normativas que afectan al conjunto de la ciudadanía en diferentes ámbitos. A continuación, procedemos a enumerar algunas de las medidas que se van a poner en marcha a lo largo del 2025 en Madrid y que podrían afectarte.
Algunas de ellas tienen que ver con cuestiones del día a día y conocerlas es fundamental tanto para no infringirlas como para beneficiarse de las ventajas que puedan ofrecer.
1. Aumento de las restricciones en la ZBE
El incremento de las restricciones en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Madrid –normativa que parte de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética– es una de las primeras medidas en entrar en vigor este 2025: lo hizo el pasado 1 de enero.
Esto implica que los vehículos con clasificación ambiental A (es decir, sin distintivo ambiental otorgado por la DGT) tienen prohibido circular por todo el término municipal de Madrid, incluida la M-30. Hay algunas excepciones que se pueden consultar en el apartado de Movilidad y Transportes de la web del Ayuntamiento de Madrid.
No obstante, gracias a un aplazamiento de las sanciones para estos vehículos, durante los 12 meses del año los conductores que se salten la norma solo recibirán una notificación de carácter informativo: las multas no comenzarán hasta el 1 de enero de 2026.
2. Aparcamiento para coches sin distintivo ambiental
Como consecuencia directa de lo anterior, el delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, anunció hace unas semanas que los vehículos que no dispongan de distintivo también podrán aparcar en el barrio en el que están empadronados, haciendo uso del SER, durante todo 2025.
Carabante justificó la medida argumentando que si estos coches, empadronados en Madrid, pueden entrar en la ciudad, «lo lógico» sería que también pudieran hacer uso de las plazas de estacionamiento.
3. Nuevo abono de Cercanías: 20€ para moverte por toda España
A partir del próximo 1 de julio de 2025 Cercanías pone en marcha un novedoso sistema en su red de transporte: un abono mensual único con un precio de 20€ que sirve para todas las zonas y núcleos del país. La medida se enmarca dentro de las ayudas al transporte que se vienen dando desde 2022, y además de la anterior contempla otras vetajas para sus usuarios y usuarias:
- Media distancia convencional:
- Descuento del 40% para todos los pasajeros.
- Gratuidad para niños.
- Jóvenes (15-26 años):
- Descuento del 50% en trenes y autobuses estatales.
- Abonos Avant:
- Mantienen una bonificación del 50% hasta final de año.
- Autobuses estatales:
- Descuentos entre el 40% y el 70%, según la edad y el tipo de abono.
4. Descuentos en el abono transporte de Madrid
Otra de las medidas referentes a la movilidad que ya está vigente este 2025 en Madrid es el descuento del 60% en el abono transporte y, por primera vez, se incluye también el sistema público de bicicletas, que se podrá rebajar hasta el 50%. Las bonificaciones serán válidas hasta el próximo 30 de junio. Puedes consultar cómo quedan las tarifas en este artículo.
5. Tope a la subida del precio de los alquileres
La cuestión del encarecimiento de los alquileres es un tema que ocupa y preocupa enormemente a la población. Los precios no dejan de subir y este 2025 para establecer un techo a esa escalada el Gobierno de España ha aprobado un nuevo índice de referencia para actualizar los contratos a los inquilinos.
Se trata del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), que se calcula sumando la variación anual del IPC, la inflación subyacente y la variación media de las dos últimas. El resultado de ese cálculo, que facilita el INE, marcará a partir de 2025 el tope de subida de los precios del alquiler.
El precio por metro cuadrado en el caso de quienes buscaban comprar piso, por cierto, alcanzó máximos históricos en 2024.