Las obras de remodelación que se están llevando a cabo en la Puerta del Sol han sacado a la luz la existencia de restos arqueológicos bajo su superficie. El descubrimiento de estos restos, adelantado por Somos Madrid, ha obligado al Ayuntamiento a paralizar los trabajos en esa zona y cartografiarlos, tal y como establece el protocolo para estos casos, hasta tener instrucciones sobre qué hacer con ellos.
El Consistorio dio aviso del hallazgo de estos vestigios a la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, en cuyas manos estaba la decisión sobre el futuro de los restos: previa elaboración de un informe, el organismo tenía que pronunciarse sobre si los vestigios se conservaban «in situ» o si, por el contrario, se destruirían una vez catalogados.
Las previsiones apuntaban a que en el plazo de unos días se conocería la decisión, y la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid ya se ha pronunciado al respecto: ha decidido no conservarlos.
Los restos arqueológicos se taparán
El informe emitido por la Comunidad de Madrid da vía libre al Consistorio para que vuelva a tapar los restos encontrados. La decisión, según señalan fuentes de la Consejería de Cultura del Gobierno regional a Gran Madrid, ha estado motivada porque lo encontrado bajo tierra tiene un valor «relativo».
Los vestigios se encontraron en la zona norte de la plaza, cerca de las calles de Preciados y del Carmen, y según esas mismas fuentes corresponden a la cimentación de edificios que podrían haberse levantado en el siglo XVIII y haberse demolido de cara a la reforma de la plaza del siglo XIX. Con los trabajos también ha salido a la luz una estancia de Metro de Madrid de los años 20 que estuvo en uso hasta el año 2006.
Después de haber documentado y registrado los restos arqueológicos, la Dirección General de Patrimonio autoriza que el Ayuntamiento de Madrid tape los vestigios encontrados. La manera de proceder, según ha detallado el Área de Obras y Equipamientos basándose en el informe de la Comunidad de Madrid, los restos se deberán cubrir «con geotextil y arena limpia» antes de realizar las canalizaciones necesarias para ejecutar el proyecto.