
Hace poco más de un mes contábamos en este reportaje que la Asociación de Vecinos del Barrio Moscardó, con respaldo de la Junta Municipal de Usera, había conseguido que los relojes de sol que Alberto Corazón y Juan José Caurcel plasmaron en el barrio fuesen restaurados después de 40 años. Como parte de la labor de difusión para dar a conocer este patrimonio del barrio y, por extensión, de Madrid, estaba prevista la organización de rutas guiadas gratuitas para el público general antes de que acabase el año y ya hay fecha para su celebración.
Las visitas guiadas, de carácter gratuito, tendrán lugar el sábado 17 y el domingo 18 de diciembre. El punto de encuentro será la plaza de Francisco Ruano (que sus vecinos conocen como la plaza Romana), y desde allí comenzará el paseo para conocer los relojes que Corazón diseñó con motivo de la rehabilitación en 1982 de la –entonces– Colonia Salud y Ahorro. Ese fue el nombre con el que se bautizó en 1929 a la primera colonia de vivienda pública de la capital, a la que hoy llamamos Colonia Moscardó.
Durante la ruta, los asistentes podrán conocer aspectos como la historia de estos relojes, la ciencia de la gnomónica –menester del que se encargó en este proyecto el matemático Juan José Caurcel– y cómo ha sido su proceso de restauración, que ha corrido a cargo de Titanio Estudio y que abarcó del mes de julio de este año hasta finales de septiembre.
¿Cómo apuntarse a las rutas gratuitas?
Para apuntarse a estas rutas es necesario inscribirse previamente a través del correo rutarelojesmoscardó@gmail.com. Cada uno de los días habrá dos turnos disponibles: a las 11h y a las 12:30h y los grupos serán de 20-25 personas. No se visitarán los 17 relojes, pero sí los más representativos y se «darán recomendaciones para seguir descubriéndolos», explican desde Titanio Estudio.
Según nos explicó durante nuestra visita a los relojes de sol Begoña García, de la Unidad de Participación Ciudadana y Cooperación Público Social de la Junta Municipal del Distrito de Usera, la intención es que esta iniciativa se extienda en el tiempo: «Se prevé que sean el arranque para asumir el trabajo posterior de difusión de los relojes como un elemento de promoción cultural y social del barrio del Moscardó y del distrito de Usera en general, y que en 2023 se retomen como parte de la oferta cultural del distrito«.