
Con el fin de mejorar la convivencia entre los pasajeros de Metro de Madrid, el suburbano ampliará los asientos verdes en toda la red. La iniciativa empezó como proyecto piloto en 2022 y se llevó a cabo en las líneas 1, 6, 8 y 10. A partir de 2025, se prevé que llegue a todos los trenes del servicio.
Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, ha presentado hoy el proyecto tras realizar un recorrido entre las estaciones de Moncloa y Callao, en la Línea 3, donde ha anunciado que, en total, se van a vinilar la base y respaldo de 7.000 plazas prioritarias para mayores de 65 años, embarazadas y personas con movilidad reducida.
Metro de Madrid considera necesaria esta iniciativa por las sugerencias de los propios usuarios del suburbano, que piden mejorar la convivencia en el transporte público en aspectos como la contaminación acústica (hablar en voz baja por teléfono o escuchar música con auriculares, entre las principales peticiones) o las normas de entrada y salida (como no obstaculizar las puertas de los vagones o dejar salir antes de acceder al tren).
«La campaña cívica de Metro contempla principios educativos que los jóvenes deberían tener presente a la hora de utilizar el transporte público», explica Jorge Rodrigo. «Es fundamental reservar los asientos verdes a las personas que lo necesitan para que tengan un trayecto más cómodo«.
El consejero ha recordado que también se está llevando a cabo una campaña específica sobre el uso de las mochilas, porque sigue habiendo usuarios que entran en los vagones con ellas sobre los hombros y molestan sin querer a otros pasajeros.