Ayer no solo se inauguró un nuevo año, sino también una etapa crucial para Madrid: la segunda mitad de esta década, cargada de transformaciones urbanas (como las que ya te contamos en este artículo) que redefinirán la movilidad de la ciudad. Entre ellas, destaca el ambicioso proyecto de ampliación del Metro.
Han pasado casi diez años desde que se inauguró la última estación del suburbano, Paco de Lucía, en 2015. Desde entonces, la red de Metro ha permanecido intacta en cuanto a nuevas paradas, aunque ahora, tras años de espera, la ciudad se prepara para una expansión que llevará la cifra total de estaciones a 311.
La Línea 11: el gran eje de transformación
De todas las ampliaciones previstas, la de la línea 11 es quizá la más ambiciosa. A menudo referida como «la línea diagonal», se extenderá desde Cuatro Vientos en el sur hasta Valdebebas en el norte, conectando barrios y zonas clave como Madrid Río, Comillas y el Hospital Zendal. En su trazado, añadirá estaciones como Ciudad de la Justicia, IFEMA-Cárcavas y Valdebebas Norte.
Además, en el tramo central ya están en marcha dos estaciones nuevas (Comillas y Madrid Río) entre Plaza Elíptica y Conde de Casal, facilitando la movilidad en barrios como Carabanchel y Arganzuela. Este proyecto sumará 33 kilómetros de vías y cuenta con un presupuesto de 517 millones de euros.
Nuevas conexiones hacia el aeropuerto y más allá
Otro proyecto destacado es el de la línea 5, que se extenderá hasta las terminales T1, T2 y T3 del Aeropuerto de Barajas. Aunque no se añadirán estaciones en el trayecto, la ampliación facilitará enormemente el acceso al aeropuerto desde el centro de Madrid, con obras previstas para durar alrededor de tres años.
Por su parte, la línea 8 también podría experimentar un cambio significativo. Actualmente en fase de estudio, se contempla una nueva estación entre Nuevos Ministerios y Colombia que conectaría el estadio Santiago Bernabéu con el aeropuerto. Aunque prometedor, este proyecto aún no tiene una fecha de inicio y, de concretarse, no estaría listo antes de 2030.
Ramales y nuevos desarrollos
En el sur, la línea 3 verá un ramal de 2,6 kilómetros que conectará Villaverde Alto con El Casar, reforzando así la integración de la red con las líneas de Cercanías. Mientras tanto, la línea 9 crecerá en dirección a Los Ahijones y Los Berrocales, aunque este proyecto no verá la luz hasta 2027, con finalización estimada en 2029.
En el norte, la futura línea 13 será el nexo entre el nuevo centro financiero de Chamartín y desarrollos urbanos clave como Fuencarral Sur y Fuencarral Norte. Con tres estaciones distribuidas a lo largo de un trazado de tres kilómetros, esta nueva línea promete ser un catalizador para el crecimiento de la zona.
Aunque estas expansiones representan un avance significativo, todavía quedan desafíos pendientes, como la conexión del Corredor del Henares, que sigue sin ser una prioridad en los planes actuales de una ciudad que ve cómo, año tras año, se incrementa su población en más de cien mil personas.