
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, anunció que a finales de febrero empezarían a funcionar dos rutas de autobús gratuitas y sostenibles que recorrerán Madrid Central. Esta es una de las medidas más sonadas de Madrid 360, el plan anticontaminación ideado por el actual Ayuntamiento de la ciudad.
El 18 de febrero echó a rodar una de las dos: la que conecta Moncloa con Atocha. La segunda línea, que une San Bernardo y Puerta de Toledo, ha entrado en funcionamiento el 3 de marzo.
Estos dos nuevos itinerarios integran la Línea «Cero», que destaca por la particularidad de que ningún usuario tendrá que pagar nada por utilizarlos. Esta línea se ramifica para abarcar un doble recorrido que cubre tanto el eje norte-sur como el eje este-oeste. Así, la Línea Cero 1 tendrá sus cabeceras en San Bernardo y Puerta de Toledo y la Línea Cero 2 partirá de Moncloa para terminar en Atocha (aunque en un principio se iba a instalar la parada final en la Avenida Felipe II).
La Línea Cero recibe este nombre porque su flota de vehículos tendrá «cero coste» para los usuarios y será «cero emisiones», o lo que es lo mismo, sus 18 autobuses eléctricos (algunos de ellos, microbuses) funcionarán con electricidad al 100%. También está previsto poner en funcionamiento una tercera línea de bajas emisiones en torno al perímetro de Madrid Central, pero está sí que cobrará el billete a los pasajeros.
El Ayuntamiento estima que estos autobuses transportarán 4,7 millones de viajeros al año, lo que se traduce a 13.000 pasajeros cada día. La frecuencia de paso se sitúa en torno a los 10 minutos, dependiendo del recorrido y la hora del día.
Madrid 360: la polémica evolución de Madrid Central
El año ha empezado con fuerza en cuestiones medioambientales. A los pocos días de activarse el protocolo anticontaminación por primera vez en este invierno, Ecologistas en Acción presentaba un informe que avalaba los buenos resultados alcanzados en el primer año de Madrid Central.
El alcalde José Luis Martínez Almeida ha anunciado que el mes que viene visitará Bruselas para presentar Madrid 360, una estrategia de sostenibilidad no exenta de críticas.
El mandatario afirma que su plan «es un 15% más ambicioso que Madrid Central», el sistema implantado por su predecesora en el cargo, Manuela Carmena. Pero las voces expertas no están de acuerdo con las nuevas medidas diseñadas por el Consistorio actual.
Ecologistas en Acción denunció al Ayuntamiento el pasado verano ante el intento de imponer una moratoria a las multas en Madrid Central, y la semana pasada presentó un recurso contencioso-administrativo por el recorte del perímetro del área de bajas emisiones ejecutado por el alcalde. Además, el grupo ecologista ha manifestado su intención de acudir a los tribunales cuando el Consistorio actúe en contra de la limpieza del aire.