
Igual que los restaurantes buscan conceptos originales para captar la atención de la ciudad, las librerías necesitan un elemento distintivo para no acabar desapareciendo, como (por desgracia) les ha ocurrido a muchas (hasta a “las de toda la vida”) en los últimos cinco años.
La librería Celama (calle Don Ramón de la Cruz, número 93) tiene ese algo que, como diría Andrea Reyes, su dueña, invita a «relajarse, frenar y permanecer». Para ella «es un espacio que de por sí da juego con sus alturas, escaleras y rincones».
Celama presume de varios ambientes en un solo local: hay una sección de arte y papelería, una sala de literatura infantil (a la que van cuentacuentos), rincones de lo más acogedores para sentarse a leer y estanterías llenas de ediciones ilustradas poco convencionales.
La librería pone el foco en la ilustración. Reyes ha dibujado para Valparaíso, Trotalibros y otras muchas editoriales, y ha hecho de Celama un auténtico templo para coleccionistas de libros ilustrados. En la sección de arte y papelería, vemos obras de artistas españoles como Fernando Vicente, Ana Jarén o Koko the Jota, que ya son colaboradores habituales de la tienda.
«Algunos de los libros que más hemos vendido han sido Poeta chileno de Alejandro Zambra, La península de las casas vacías de David Uclés o La vegetariana de Han Kang», comenta Reyes dos meses después de que Celama abriera sus puertas por primera vez. Eso sí: la estrella de la librería es su colección de marcapáginas con retratos de escritores. Hay de Matute, Zafón, Woolf, Lorca y muchos otros genios a los que sin duda les encantaría este rincón del barrio de Salamanca.
Como toda librería de vanguardia, Celama organiza eventos para hacer colectiva la afición a la literatura. Entre ellas, sesiones de cuentacuentos, talleres de escritura, presentaciones e incluso citas a ciegas con novelas.
Más librerías únicas en Madrid
Librerías en la capital hay muchas, pero no todas se encuentran en la segunda planta de un edificio antiguo, ni tienen una de las mejores colecciones de cómics del mundo. En Madrid Secreto nos adentramos en ellas y hablamos con sus dueños para que los lectores empedernidos de la ciudad vayan a visitarlas.