Pasear por Madrid durante este fin de semana entre las 20:00h y las 00:00h será una experiencia insólita. Después de algunos meses de espera, llega LuzMadrid, el primer gran festival internacional de la luz y una oportunidad única para revisitar la ciudad como nunca lo hemos hecho: con sus monumentos más icónicos intervenidos por artistas de la luz.
Uno de estos monumentos que se iluminará a colación de LuzMadrid (aunque no es la primera vez que su fachada se convierte en telón) será el Palacio de Cibeles, uno de los ejemplos más claros de arquitectura moderna en Madrid y también una de las obras más importantes de Antonio Palacios, el arquitecto olvidado que dibujó el Madrid del siglo XX.
En lo que se refiere al Palacio de Cibeles, será Juanjo Llorens, diseñador de iluminación con recorrido nacional e internacional, el encargado de darle vida a su fachada. Llorens ha sido múltiples veces premiados y cuenta con experiencia en teatro, musicales y artes escénicas en general. También sabe lo que es iluminar un espacio para un evento de dimensiones descomunales: iluminó el Santiago Bernabéu durante la celebración de la undécima Champions League y de la trigésimo segunda liga.
Al respecto de esta actuación, el Ayuntamiento de Madrid alude a ella en los siguientes términos: “después de tantas emociones y sentimientos compartidos, retenidos y exteriorizados, Juanjo Llorens propone la luz como guía hacia el centro neurálgico de Madrid: su Ayuntamiento”. La intervención se llama “Camino a la vida” y reivindica que “la luz puede llevar a la emoción más allá de la palabra”.
Por otro lado, divide la intervención de Llorens en dos partes. La primera habla de una lectura subjetiva, la del artista (que tiene una voluntad reparadora con respecto a los meses pandémicos y aspira a guiar a la superación) y la segunda remite al espectador y a sus emociones durante la observación del espectáculo. Sera bello, subyugante, magnético.
¿Qué es LuzMadrid?
LuzMadrid es el festival con el que el Ayuntamiento de Madrid quiere celebrar el reconocimiento de la UNESCO, que declaró el Paisaje de la Luz Patrimonio Mundial. El evento tiene lugar este fin de semana y algunas de las actividades que más han despertado la atención de los madrileños son la puerta del Sol llena de conejos gigantes y la plaza Mayor como escenario de deseos y de memoria de los mayores durante la pandemia.