
¿Cómo era la vida hace cientos, miles o millones de años? Si convenimos que, tal y como demuestran ciencias como la geología o la arqueología, un lugar puede servir como respuesta a esa pregunta, entonces el Parque Arqueológico del Valle de los Neandertales sería la respuesta a la siguiente: ¿cómo era la vida hace miles de años en las cercanías del madrileño municipio de Pinilla del Valle?
Responder a ese interrogante lleva implícita una tarea: reconstruir el pasado a partir de los vestigios y fragmentos que han llegado hasta el presente. Y contarlo. Un trabajo del que se viene haciendo cargo desde hace años el Equipo de Investigación de Pinilla del Valle (E.I.P.V), liderado por el arqueólogo Enrique Baquedano, el paleontólogo Juan Luis Arsuaga y el geólogo Alfredo Pérez-González.
Con este proyecto, según explican en su página web, tienen como principal objetivo «estudiar los yacimientos arqueopaleontológicos descubiertos en el Valle Alto del río Lozoya, cerca de la localidad de Pinilla del Valle» y como fin último «difundir estos conocimientos a la sociedad». Algo que volverán a hacer a partir del próximo 1 de abril, momento en el que se abrirá el periodo de visitas guiadas dirigidas al público general y a grupos escolares.
Un valle, siete yacimientos

Los denominados yacimientos del Calvero de la Higuera, que permiten conocer los modos de vida de los neandertales, se componen de siete yacimientos cársticos que abarcan un amplísimo abanico temporal: en palabras de los expertos, «desde el último tercio del Pleistoceno Medio hasta mediados del Pleistoceno Superior (entre 300.000-40.000 años antes de la actualidad)».
El registro de las criaturas que allí vivieron y convivieron durante ese tiempo incluye animales, plantas y, por supuesto, a los homininos y todo lo que les rodeaba: desde las cuevas y abrigos de las que hicieron sus casas hasta las actividades a las que se dedicaban.
Por otro lado, la Comunidad de Madrid aprobó en mayo de 2021 la construcción de un Museo-Centro de Interpretación del Valle de los Neandertales anexo al parque, con piezas originales y réplicas, paneles explicativos, vídeos y otros recursos.

El enclave, uno de los pocos de España y Europa que contienen restos paleoantropológicos de esta especie, está incluido en las rutas arqueológicas que recomienda la propia Comunidad de Madrid.
Visitas al Valle de los Neandertales: horario y tarifas

Las visitas guiadas a este gran parque arqueológico –por las que han pasado miles de personas desde su inauguración en 2015– tendrán lugar entre el 1 de abril y el 30 de noviembre de 2024. Se realizan de martes a domingo en grupos de hasta 25 personas y los horarios de las mismas son a las 10:30h, 12:30h y 15:45h (excepto los domingos y festivos, que solo se ofertan los dos primeros turnos).
En cuanto a las tarifas son las siguientes:
- Individual. El precio es de 2€ para adultos y de 1€ para niñxs entre 8 y 12 años.
- Menores de hasta 7 años. Entrada gratuita.
- Grupos escolares. Para hacer la reserva disponen de un formulario específico y el precio es de 1€ por alumno.
La inscripción se realiza a través de la página web y solo se considera que es firme una vez se reciba un correo de confirmación, que se deberá presentar en el momento de la visita.

Por otro lado, entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre el yacimiento no será visitable: es el momento en el que se llevan a cabo los trabajos de excavación –gracias a los que, en septiembre del año pasado, se encontró el fósil hominino más antiguo de la región, con una antigüedad de entre 400.000 y 500.000 años–.