Su historia es de sobra conocida, pero no por ello deja de despertar fascinación: se ha llevado al cine, se han escrito libros al respecto, se han recreado en vídeo sus últimos momentos y, aún así, la de Pompeya parece una narración inagotable: el 24 de agosto del año 79 la erupción del Vesubio arrasó la ciudad, pero también la puso en el mapa para siempre.
Será precisamente sobre esos últimos momentos de la ciudad de Pompeya, antes de la erupción del volcán, sobre lo que versará la experiencia inmersiva Pompeya. Los últimos días, una exposición que llegará a Madrid el próximo mes de septiembre.
Será en Madrid Artes Digitales (MAD), en la Nave 16 de Matadero Madrid (plaza de Legazpi, 8), y hará un recorrido por «la ciudad, el estilo de vida, las costumbres, la gastronomía» de esta ciudad del Imperio Romano, según puede leerse en su página web.
La exposición promete a los visitantes, también, vivir en primera persona «el trágico final que la furia del Vesubio les deparaba».
La exposición actual: Tutankamón
Tras haber arrancado su programación con la exposición inmersiva dedicada a Klimt, MAD acoge actualmente Tutankamón: la exposición inmersiva, que se podrá visitar hasta el próximo 28 de mayo.
Aunque la egiptomanía sigue a la orden del día y justifica la presencia de exposiciones sobre este tema por sí misma, lo cierto es que este año se conmemoran dos acontecimientos que motivan especialmente su presencia en los museos: el 200 aniversario del desciframiento de la Piedra Rosetta y el centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankamón.
Es por eso que otras instituciones como el Palacio de Liria acogen, también, una muestra al respecto: Alba y Carter: 100 años descubriendo a Tutankamón, que se ha prorrogado hasta el 31 de mayo.
Horario de MAD
- Lunes: de 17h a 20:30h
- De martes a jueves: de 10h a 13h y de 17h a 20:30h
- Viernes: de 10h a 13h y de 17h a 21:30h
- Sábados: de 10h a 21:30h
- Domingos: de 10h a 20:30h