Una manera de reconocer la inmortalidad de una obra es viendo cómo, cuánto y cuándo se reproduce. Pongamos por ejemplo una novela que se convierte en película en 1995 y que 27 años más tarde sigue teniendo vigencia en las conversaciones, en el imaginario y en los teatros. Pongamos por ejemplo Los Puentes de Madison, que se representará en Madrid en el teatro EDP Gran Vía a partir del 9 de noviembre.
La novela fue obra de Robert James Waller. Y fueron Clint Eastwood y Meryl Streep quienes la convirtieron en un clásico. Ahora, quienes harán de Eastwood y Streep son Gerónimo Rauch y Nina.
El musical, cuya producción ejecutiva corre a cargo del Grupo Smedia, busca alejarse de la visión nostálgica del amor fallido que se representa en la película. Por el contrario, la intención de Alberto Negrin (director artístico y escenógrafo) y de Gerardo Gardelin (director musical) es la de plantear una reflexión sobre el destino, la libertad de tomar decisiones y la valentía y generosidad de amar.
¿Cómo será la adaptación de Los Puentes de Madison?
Los Puentes de Madison es una de las películas más emblemáticas de la historia del cine y ahora entrará en ese Brodway madrileño que es la Gran Vía. Lo hará en forma de musical y tras triunfar su versión estadounidense, que obtuvo dos prestigiosos premios Tony.
El papel protagonista es para Nina, cantante barcelonesa que ha trabajado en obras como Mamma Mia! (curiosamente haciendo el papel de Meryl Streep). Y para Gerónimo Rauch, que ha participado en musicales como el de Grease o el de Jesucristo Superstar.
El resto del elenco lo completan otros actores premiados y cantantes que darán brillo a los papeles secundarios. Es el caso de los Manu Rodríguez, Marta Valverde o José Navar. Pero para verlos en acción, habrá que esperar al 9 de noviembre.