
El puerto de Navacerrada es uno de los principales puntos de partida del senderismo en Madrid. Aquí, además, está una de las dos únicas estaciones de esquí de la Comunidad de Madrid. Así que en los meses de invierno es habitual que el aparcamiento acabe lleno a primera hora de la mañana durante el fin de semana, por culpa tanto de senderistas como de esquiadores.
Una de las ventajas de este punto de la sierra del Guadarrama es que se puede llegar en tren desde Cercedilla cogiendo la línea C9 de Cercanías de Madrid, aunque solo funciona durante los meses de invierno.
Casi todas estas rutas se cruzan en algún punto, o incluso comparten parte del camino, porque nacen desde el mismo punto, pero el final es diferente en cada caso.
Bola del Mundo
Desde el puerto de Navacerrada una de las rutas más concurridas es la que sube a la Bola del Mundo. El camino es sencillo y relativamente corto, ideal para principiantes que quieren disfrutar de las vistas desde aquí, aunque tiene una pendiente grande al pricipio. La Bola del Mundo es conocida popularmente así, por su forma redonda y falta de árboles en la cumbre, aunque su nombre oficial es el de Alto de las Guarramillas.
En la cima podrás ver de cerca las antenas de radio y televisión rojas que se ven desde muchos puntos de la sierra. Muy cerca también se encuentra el Ventisquero de la Condesa, desde donde nace el río Manzanares.
🚶♀️ Distancia: 6 km
⏱ Duración: 2:30 h
La Maliciosa
La Maliciosa es el siguiente pico si continúas el camino desde la Bola del Mundo. Es decir, si has llegado hasta el punto anterior solo tienes que seguir andando porque estás a mitad de camino. En total, ida y vuelta son 12 km y la mayor pendiente se hace al principio y son unos 400 m. Desde la Bola del Mundo hay un pequeño descenso de 200 m hasta el pluviómetro, y desde aquí hay que volver a subir hasta el punto final de la Maliciosa. Al ser una ruta lineal, una vez has disfrutado de las vistas hay que hacer el mismo recorrido en el sentido contrario.
🚶♀️ Distancia: alrededor de 12 km
⏱ Duración: 5 h
Siete Picos
La ruta hasta Siete Picos desde el puerto de Navacerrada es circular y de una dificultad baja, aunque puede hacerse algo más larga de lo habitual por la pendiente que hay desde la pradera hasta los respectivos picos. Es decir, da igual que empieces por el primer o el séptimo pico, en cualquier caso vas a tener que hacer una primera subida larga, y después recorrer los pequeños valles de un pico a otro.
El primer pico, el Majalasna, está más apartado y es habitual empezar por el séptimo, denominado el Somontano. El camino está bien señalizado y se encuentra pasando el alto del Telégrafo.
También es una ruta muy practicada por ciclistas, aunque ellos tienen su propia versión por carretera.
🚶♀️ Distancia: 10 km
⏱ Duración: 5 horas
Camino Schmidt
El camino Schmidt es una de las rutas de senderismo más transitadas del puerto de Navacerrada, incluso en algunos casos por aquellos que la desconocen y simplemente van a pasar la mañana viendo la nieve. Toma el nombre de Eduardo Schmid, un senderista de origen austriaco que marcó la ruta en 1926.
Este camino clásico de la sierra del Guadarrama comienza en la pista de esquí del Escaparate, se dirige hacia el Puerto de la Fuenfría, cruza el bosque de la umbría de los Siete Picos y desde ahí hay que descender por la calzada romana hasta Fuenfría de Cercedilla. Es una marcha de dificultad media, muy accesible y que en muchas ocasiones se cruza en algún punto con los Siete Picos, especialmente en el segundo pico.
🚶♀️ Distancia: 9 km
⏱ Duración: 5h