La vida sin coche propio: la realidad que muchos madrileños compartimos, sobre todo los que vivimos en el centro. El metro y la tarjeta de transporte son nuestros mejores amigos, mientras que evitamos los párkings de pago como si de la peste se tratara.
Todo es bonito, barato y eco-friendly hasta que nos toca viajar un poco más lejos. Entonces nos quedamos fuera de juego. ¿O tal vez no? ¿Hasta dónde podemos llegar en transporte público?
Esta es una lista de algunos destinos increíbles a los que puedes ir en tren de cercanías y autobús interurbano.
Rascafría
La Sierra Norte se presta a una escapada improvisada casi en cualquier punto. Uno de nuestros lugares favoritos a los que huir es Rascafría, un pequeño pueblo entre las montañas que enamora por su aire puro, su tranquilidad imperturbable y su paisaje verde (o blanco, si te pilla la nieve).
Aunque vayas sin coche podrás visitar la naturaleza, ya que desde la calle hay salida directa al bosque.
🗺️ Cómo llegar: En el autobús 194 desde Plaza de Castilla.
Navacerrada
Las ganas de nieve se sacian con una visita a esta localidad volcada completamente en el turismo invernal. Es el lugar donde ir para practicar esquí o snowboarding. Da igual que no tengas equipo, ya que lo puedes alquilar allí mismo. Y en verano no nieva, pero hace un fresquito muy necesario si estás pasando tus vacaciones en Madrid.
Esta es la manera perfecta de sacudirse la frustración porque en Madrid la nieve nunca cuaja.
🗺️ Cómo llegar: En tren de cercanías, línea C-8 hasta Cercedilla. Una vez allí hay que subirse a un tren de la línea C-9 hasta Puerto de Navacerrada.
Aranjuez
Para escapar tirando de abono, una opción a la que puedes apuntarte, incluso a última hora, es esta ciudad a orillas del río Tajo que destaca por su Palacio Real y unos jardines que roban el aliento. No hacen falta muchas horas para completar esta excursión sin perderse ni una gota de la belleza de Aranjuez.
🗺️ Cómo llegar: En tren de cercanías, línea C-3 o C-3A hasta Aranjuez.
El Escorial
¿Cuántos habitantes de Madrid nunca han visitado el monasterio de San Lorenzo del Escorial? Es una joya del siglo XVI que está a tan solo 47 kilómetros de la ciudad y que merece, como mínimo, una excursión. Puede ser la ocasión perfecta para adentrarnos en el pasado de la región con una visita espectacular.
🗺️ Cómo llegar: En tren de cercanías, línea C-3A hasta El Escorial.
Alcalá de Henares
¡La ciudad de Cervantes! Uno de los municipios más bonitos de la Comunidad, repleto de curiosidades y con un pedacito de historia en cada piedra. En un solo día puedes visitar la Universidad fundada en 1499, la casa del escritor de Don Quijote y un antiguo corral de comedias.
🗺️ Cómo llegar: En tren de cercanías, línea C-2, C-7 o C-8 hasta Alcalá de Henares (en dirección a Guadalajara).
Guadalajara
La red de transportes de Madrid te lleva hasta otras comunidades autónomas, como Guadalajara. A esta ciudad se le hace poco caso, pero tiene un patrimonio interesante con el que airearse de Madrid, como el palacio del Infantado o la torre de Alvar Fáñez de Minaya. Se trata de una escapada original que implica un trayecto más bien corto.
🗺️ Cómo llegar: En tren de cercanías, línea C-2, C-7 o C-8 hasta Guadalajara.
Toledo
Sí, sí, hay un autobús público con parada en la mísmisima Toledo, capital de Castilla-La Macha. ¿Te sorprende? Pues además se tarda algo menos de una hora en llegar si coges el que va directo hasta la ciudad. Allí podrás ver las murallas, el Alcázar y su imponente catedral. Gran sitio para comer bien, si además te gusta el turismo gastronómico.
🗺️ Cómo llegar: en el autobús VAC023 desde Plaza Elíptica.
¡Que nada ni nadie te impida hacer tu escapada en transporte público desde Madrid!