
Es curioso cómo funciona el asombro. Podemos ver a un apresurado conejo blanco con chaleco, pajarita, paraguas y un reloj de bolsillo pero lo que nos llama poderosamente la atención es otra cosa: «¿Desde cuándo Alicia es morena?». La respuesta no es otra que desde siempre, pero la adaptación que hizo Disney en 1951 fijó en el imaginario colectivo que su melena era rubia. Este es solo un ejemplo de todo lo que aún se puede descubrir sobre este fenómeno victoriano en la exposición Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas.
Se trata de la primera y mayor exposición inmersiva «sobre el fenómeno generado por esta heroína moderna». Se inaugura mañana en CaixaForum Madrid (paseo del Prado, 36), que ha contado para la ocasión con la colaboración del Victoria and Albert Museum de Londres.
La muestra ha reunido 283 objetos y obras de arte –algunas de figuras como Salvador Dalí, Max Ernst, Paula Rego, Aldous Huxley, Peter Blake o John Craxton– con las que queda patente la gran influencia de los libros en disciplinas como el cine, la fotografía, las artes plásticas, el diseño, la moda, literatura, la ciencia y el teatro más de 150 años después de que Carroll crease al personaje.
Recreaciones de escenarios de Alicia en el país de las maravillas
Como decíamos antes la exposición tiene un marcado carácter inmersivo, y eso se traduce en que, a lo largo del recorrido, el público se encontrará con recreaciones de algunos de los escenarios más emblemáticos del relato. Su diseño ha corrido a cargo del escenógrafo y dramaturgo Ignasi Cristià.
Entre ellos se encuentran, por ejemplo, la caída a través de la madriguera del conejo, la fiesta del té del Sombrerero Loco, el estanque de lágrimas y los naipes de la Reina de Corazones. A través de ellos quieren conectar con visitantes de todas las edades y transportarles a ese mundo de fantasía a través del tiempo, el espacio, el juego y la reflexión.
Fechas y entradas para Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas
La exposición se inugurará este viernes 4 de abril y se podrá visitar hasta el próximo 3 de agosto de 2025 de lunes a domingo y festivos de 10h a 20h. La entrada cuesta 6€ y con ella puedes acceder también al resto de exposiciones del recinto. Puedes adquirirlas a través de su página web.
Actividades paralelas a la muestra
Más allá de la propia exposición, se han organizado una serie de actividades para completar la experiencia. Entre ellas encontramos un talle rinmersivo/instalación artística participativa, un espacio de lectura y juego, una visita-taller, el ciclo A la hora del té con Alicia o un concierto de Alondra Bentley. Todas las propuestas se pueden consultar en este enlace.
La vigencia en el arte: la exposición de Barjola
La obra de Carroll no es la única que ha mantenido su carácter actual a pesar de los años: recientemente se ha inaugurado en Madrid una muestra dedicada a Juan Barjola, referente de la figuración y el expresionismo español, cuyas creaciones dialogarán hasta finales de año con las de otros 20 artistas internacionales en la Colección SOLO.