
Uno de los planes bohemios definitivos es tomar algo en alguno de los bares y restaurantes con música en directo de Madrid. Es perfecto cuando quieres sorprender a alguien, celebrar algo especial o simplemente mejorar exponencialmente los planes de fin de semana.
¿Son clubs, salas o pubs? Las líneas están borrosas, pero si suenan jazz, blues o piano de fondo, basta para encandilar a melómanos con ganas de escuchar tocar música en vivo mientras acompañan platos y bebidas.
1. Café Central
Desde que la revista Down Beat —prestigiosa publicación americana sobre jazz— lo nombrara en 2002 como uno de los mejores lugares para escuchar jazz, el Café Central se ha convertido en una referencia. Ubicado en lo que era una centenaria cristalería cercana al Barrio de las Letras, cuyo edificio se construyó en 1908, un grupo de amigos decidió crear un lugar donde escuchar música en directo en Madrid, y, aunque en principio se trataba de música tradicional o de autor, actualmente también apuestan por otros estilos musicales como el jazz o el blues.
📍Ubicación: Plaza del Ángel, 10 (Centro)
2. La Coquette
Por La Coquette pasan cada fin de semana los grupos de blues más variados. Fundada en 1982, es uno de los pocos espacios dedicados única y exclusivamente a la música blues y sus diferentes estilos en la capital. La entrada es gratis, pero la consumición es obligatoria, y siempre se acompaña de pipas, algo ya no tan habitual, porque el tiempo parece detenerse en esta cueva de las inmediaciones de la Ópera.
📍Ubicación: calle de las Hileras, 14 (Ópera)
3. Tatel
Si lo que te apetece es salir por Madrid y sentirte como si estuvieras en la Nueva York de Scott Fitzgerald, en Tatel encontrarás una decoración inspirada en los dorados años 20 estadounidenses. Mientras suenan crooners clásicos, swing y jazz, la música y la fusión de estilos funciona como máquina del tiempo, y latin jazz y el rhythm & blues animan el ambiente. La cocina mediterránea te devuelve, sin embargo, a casa.
📍Ubicación: Paseo de la Castellana, 36 (Salamanca)
4. La Fontana de Oro
La Fontana de Oro, que inspira la primera novela de Benito Pérez Galdós y en la que se ha reunido lo más granado de la sociedad española durante siglos, ha pasado por muchos nombres desde su fundación original en 1782. No queda claro si anteriormente se encontraba a escasos metros de donde está ahora este pub irlandés con música en directo que hoy toma su nombre. Entre cuadros, cartas, botellas en la pared y una moto en el techo, este local sigue formando parte de la historia de la noche madrileña.
📍Ubicación: calle de la Victoria, 1 (Centro)
5. Toni 2
El Toni 2 es el piano bar que se ha convertido en una parada indispensable desde la Transición. Es mucho más que un local de música en directo, aquí se reúnen cada noche la gente más variopinta en torno a su piano a entonar al unísono temas de Raphael o Raffaella Carrà. No juzgues, solo únete.
📍Ubicación: calle Almirante, 9 (Chueca)
6. Café El Despertar

Café El Despertar es el club de jazz más antiguo de Madrid. Este bar con música en directo lleva desde 1981 programando jazz de forma ininterrumpida en el barrio de Lavapiés, muy cerca del Cine Doré. Especializado en café quemado, café irlandés, caipiriñas o los mejores gin tonics, el Café es un pequeño espacio en el que todavía se puede respirar esa auténtica atmósfera de club de jazz.
📍Ubicación: calle de la Torrecilla del Leal, 18 (Centro)
7. Recoletos Jazz Madrid
Este club de música trae el espíritu de los garitos de jazz de Nueva York a la planta sótano del Hotel AC Recoletos. La intimidad de este local la crean las pequeñas mesas iluminadas con una luz cálida y la cercanía al escenario en el que se mezclan sonidos cubanos, flamencos y de jams session que hacen de este espacio uno de los mejores sitios de Madrid para tener una cita especial. Están abiertos de martes a sábados y puedes ver su calendario de conciertos con meses de antelación en su perfil de Instagram.
📍Ubicación: calle recoletos, 18 (Salamanca)
Entre estos bares y restaurantes con música en directo en Madrid se han perdido algunos tan míticos como El Junco o La Fídula, pero la mayoría han conseguido sobrevivir a la pandemia, y continúan tan abarrotados como siempre cada fin de semana.