
Llueva o haga sol en primavera apetece ponerse al día en lo cultural, más aún si tienen días libres en Semana Santa y estás en Madrid. La oferta cultural de la capital es parte de su atractivo permanente, pero las exposiciones temporales que se pueden disfrutar estos meses son tan seductoras y diversas que es muy difícil que no te encaje al menos una.
Sorolla, cien años de modernidad
Tras el cierre del Museo Sorolla por reforma, Madrid había perdido la luz del pintor valenciano hasta que llegó esta exposición. La Galería de las Colecciones Reales cuenta hasta finales de abril con la exposición temporal Sorolla, cien años de modernidad, que reúne 77 obras. La muestra es un homenaje al centenario de su fallecimiento y destaca la vigencia de su arte. Además de obras emblemáticas como Boulevard de París, se incluyen piezas raramente vistas, como Comida en la barca, que no se mostraba desde 1890. La exposición se ha ampliado hasta el 20 de abril de 2025, con tres obras adicionales que se exhiben por primera vez en Madrid.
📍 Ubicación: calle de Bailén, s/n (Centro)
🗓️ Fechas: hasta el 20 de abril de 2025
Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas
Si alguna vez has querido descender por la madriguera del conejo o asistir como invitado o invitada a la fiesta del té del Sombrerero Loco, la última exposición temporal e inmersiva de CaixaForum Madrid está hecha para ti. La muestra discurre entre reproducciones de algunos de los escenarios más icónicos del cuento, bocetos del autor, proyecciones y obras de Salvador Dalí o Max Ernst, entre otros muchos objetos.
Una oportunidad única para explorar un cuento inagotable que ha inspirado a artistas de distintas disciplinas artísticas y descubrir detalles que no conocíamos hasta el momento sobre este auténtico fenómeno victoriano que es, al mismo tiempo, actual.
📍Ubicación: CaixaForum Madrid (paseo del Prado, 36)
📅 Fechas: del 4 de abril al 3 de agosto de 2025
Una exposición que explora la autonomía del color en el arte moderno y contemporáneo
La Fundación Juan March presenta una muestra gratuita que celebra el poder expresivo del color en el arte abstracto. Con obras de figuras como Malévich, Yves Klein o Teresa Lanceta, la exposición sobre la autonomía del color en el arte abstracto ofrece un recorrido por esculturas, pinturas, textiles, cerámicas y más. La exposición no se limita a la pintura: también incluye instalaciones, vídeo y hasta libros de artista. Además, podrás disfrutar de un breve documental inmersivo y de visitas guiadas gratuitas en horarios seleccionados.
📍Ubicación: Fundación Juan March, Castelló 77, Madrid
📅Fechas: Hasta el 8 de junio
Carmen Martín Gaite y el collage: un diario en libertad
¿Qué ocurre cuando las palabras no son suficientes? ¿Cuándo el lenguaje no alcanza? A Carmen Martín Gaite –a Carmiña– le pasó durante su periplo americano y por eso su obra Visión de Nueva York no es una novela o un cuento, sino un conjunto de collages en los que las palabras, las imágenes y los recortes se mezclan en un intento de reflejar lo que vio y vivió durante sus meses de estancia allí.
Este año, coincidiendo con el centenario del nacimiento de la escritora salmantina, esta exposición temporal muestra ese diario personalísimo de la autora al que se suman, también, una serie de actividades que puedes consultar en este enlace.
📍Ubicación: Casa del Lector de Matadero (paseo de la Chopera, 14)
📅 Fechas: hasta el 15 de septiembre de 2025 (excepto agosto)
The FRIENDS™ Experience: The One in Madrid
Quien avisa, no es traidor: el 29 de junio la exposición de Friends cerrará sus puertas (sin opción a prórroga). Esta temporalidad se nos queda corta para el furor que ha causado la muestra entre ese público fanático de la serie que revolucionó los 90. Más allá del momento Photocall, que por supuesto existe en la recreación de escenarios icónicos (como el Central Perk o los apartamentos de Mónica, Chandler y Joey), también cuenta con detalles como las anécdotas del rodaje contadas por el propio equipo de producción del show.
📍Ubicación: Pabellón 14.1, Recinto Ferial de IFEMA Madrid (Barajas)
📅 Fechas: hasta el 29 de junio
Entradas: a partir de 20€
LATINA. Mujer, música y glamour en Gladys Palmera
Gladys Palmera es el proyecto de memoria y archivo de Alejandra Fierro. Todo nació como una radio dedicada a la música en España y se convirtió en un ejercicio de coleccionismo inmenso, tanto, que se considera la mayor colección del mundo sobre música latina. Ahora, la Casa de América, recoge parte de estas más de 100.000 referencias en una muestra de 500, entre vinilos, fotografías, incluso un vestido de Celia Cruz o una de las faldas de plátanos de Josephine Baker.
📍Ubicación: plaza de Cibeles s/n (barrio de Salamanca)
📅 Fechas: hasta el 5 de julio
Entrada: libre
Los 100 metros libres. Vida y milagros de la Escuela de Cine (1947-1976)
Comisariada por Asier Aranzubia Cob, icónico profesor del Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid, esta exposición que ocupa la sala de muestras de la Filmoteca Española, es un homenaje al espacio en el que se formaron los grandes profesionales y cineastas españoles durante la segunda mitad del siglo XX. Es curioso que, en su interior, los proyectos rebosasen de originalidad, sarcasmo, crítica, en un momento en el que la Dictadura y la censura, mandaban. Pero qué suerte que en las prácticas de la escuela esto no aplicase.
Entre los documentos, encontraremos verdaderas joyas de expresión escondidas durante décadas en el archivo de la escuela. Un paréntesis de libertad, un verso suelto de creación en tiempos oscuros, que hoy conviene rememorar y reivindicar.
📍Ubicación: Calle de la Magdalena, 10 (Lavapiés)
📅 Fechas: hasta el 27 de abril
Entrada: libre
Aguafortistas
La Academia de San Fernando acoge 66 grabados de maestros como Mario Fortuny, Carlos de Haes, Agustín Lhardy o Ricardo Baroja. Todas las obras pertenecen a la Calcografía Nacional, que lleva más de doscientos años protegiendo el arte de la estampa. En la exposición vemos desde paisajes asturianos hasta escenas costumbristas; un recorrido por la evolución del aguafuerte entre finales del siglo XIX y principios del XX.
📍Ubicación: Calle Alcalá, 13
📅 Fechas: hasta el 18 de mayo
Entrada: 6€
Este artículo ha sido escrito por Helena Menéndez, Isabel Nieto, María F. Carballo, Alberto del Castillo y Elena Francés.