Quejarse de la temperatura no sirve de nada: Madrid en julio es como es. Cálida, tórrida, esdrújula. Sabemos que toca pasar calor pero, ante ello, la ciudad nos responde poniéndose espléndida y regalándonos experiencias únicas. Para muestra, aquí algunos de los mejores planes para este mes de julio.
1. Fiestas del Orgullo LGBTI (1 de julio – 10 de julio)
El Orgullo de 2022 contempla actividades distribuidas entre el 1 de julio y el 10 de julio, siendo el 6 el día elegido para el famoso pregón en la plaza de Pedro Zerolo. Las celebraciones vienen con un importante cambio de ubicación por las obras en la Puerta del Sol: plaza de España será protagonista.
Aquí, convertida en gran escenario multicolor, actuará Isabel Pantoja el próximo 8 de julio a las 20.00h. Otra fecha imprescindible en el calendario será el sábado 9, cuando se lleve a cabo la manifestación con el lema: ‘Frente al odio: visibilidad, orgullo y resiliencia’.
Más madrileño, imposible: el caramelo de violeta es un clásico gastronómico de la ciudad, una chuchería, un dulce, que tiene casi tanta historia como la ciudad. Decían que Alfonso XIII compraba en la bombonería de La Violeta (de la plaza Canalejas) estos caramelos como símbolo de amor hacia la Reina Victoria Eugenia. Ahora, el Hotel Canopy by Hilton Madrid Castellana presenta, en colaboración con Paola Freire, chef al frente de Foodtropia, el primer brunch que homenajea a este caramelo. El brunch #Canopybyfoodtropia estará disponible cada domingo en Planta Z, es decir, en su increíble terraza. Y más: habrá DJs en directo y, por supuesto, muchas #MadridVibes.
3. Los jueves de ‘Mexicassian’ en Peyote SAN
El restaurante Peyote SAN es un poquito de México mezclado con otro poquito de Japón. De ahí el ‘peyote’; de ahí el ‘SAN’. Ahora, además de su sorprendente carta de platillos con toque asiático, propone un plan de jueves, un plan redondo. Se llama Mexicassian y consta de menú degustación de cinco platos diseñados por el chef Iñaki Quintana de notas asiáticas, un cóctel-fusión con sabor latino y el mejor de los postres: fin de fiesta con un DJ en directo que animará cada bocado y sorbo. ¿Te apuntas?
4. La gran exposición de Fotografía contemporánea
La Fundación Canal reviste las paredes de las salas de Matero Inurria 2 con los trabajos de los grandes nombres de la Fotografía contemporánea. ‘Al descubierto. Obras seleccionadas de The Howard Greenberg Gallery’ (prorrogada hasta el 28 de agosto debido al éxito cosechado) reúne un total de 111 fotografías seleccionadas de uno de los archivos más relevantes del mundo, The Howard Greenberg Gallery (Nueva York). Las piezas de Diane Arbus, Berenice Abbott, Manuel Álvarez Bravo o Bruce Davidson, entre otros, generan un relato propio, un hilo conductor particular, según los ojos de quien disfruta de la exposición. Puedes asistir en horario ininterrumpido los días laborales y festivos de 11.00 a 22.00h; o los miércoles, de 11.00 a 15.00h.
5. Bingo para señoras (1 de julio)
Todo empezó en El Ideal de la calle Luna. Los parroquianos se reunían allí, una vez a la semana, para echar un cartón de bingo mientras Lorena Castell, al otro lado de la barra, gritaba los números entre chiste, canción, baile, performance y lo que se le pasara por la cabeza.
Pero Castell apunta alto y Bingo para señoras se ha convertido en un auténtico vicio de las noches del rococó Teatro Magno (no le podía pegar más al evento). El viernes 1 de julio tendrá lugar el bingo que ya no es solo bingo: bailarines, vedettes, karaoke… y sorpresas sin parar mientras Lorena canta los números (y hace algún que otro número, también).
6. Cines de verano (todo el mes)
Al aire libre, entre edificios, árboles o en patios impresionantes: los cines de verano de Madrid son un imprescindible estival. Una excusa como otra cualquiera para volver a ver los títulos de nuestra infancia, los estrenos más esperados o esas películas de siempre que tiran de nostalgia con palomitas a la luz de la luna.
Autocine Madrid Race es el plan definitivo, con sus 350 plazas de aparcamiento, para rememorar grandes éxitos cinéfilos. Pero no puede faltar Fescinal, el Cine de Verano del Parque de la Bombilla, el patio de la Casa Museo de Lope de Vega, el ciclo almodovariano en la azotea del Hotel Emperador… y muchos más.
7. Conciertos de música clásica entre olivos (todo el mes)
Todos los martes y sábados del mes, de 20.00 a 21.00 h. el Olivar de Castillejo se convierte en un auditorio natural (y olívico) en el que resuenan grandes de la música clásica en las noches estivales. Un vergel cercano al corazón financiero madrileño, AZCA, donde disfrutar de un picoteo, una copa… y una velada inolvidable.
8. Verbenas populares (todo el mes)
Banderines de colores, gallinejas, caracoles, claveles en el pelo y lo que haga falta: Madrid en verano es una gran verbena. Y no queremos perdernos ninguna.
Todo empieza en Tetuán que, del 1 al 3 de julio, celebra sus fiestas de Nuestra Señora de las Victorias (en el parque Agustín Rodríguez Sahagún), para continuar con las celebraciones del Carmen de Chamberí (del 15 al 17 de julio) que llenarán la plaza del mismo nombre y la de Olavide de luces, actuaciones y actividades infantiles.
9. Batalla Naval de Vallecas (17 de julio)
Por fin vuelve una de las actividades vertebradoras del espíritu vallecano: la Batalla Naval. Esto va de mojar, de mojarse, de disfrutar por las calles del barrio entre mojadura y mojadura. La playa de Vallecas es así.
10. Conciertos al aire libre en el Palacio Real (todo el mes)
Si hay una zona en la que da gusto pasear, conocer y reconocer, esa es la renovada plaza de España bajando hacia el Palacio Real y siguiendo hasta el Campo del Moro. Un corredor verde muy “royal” que además, este año, propone que ocupemos el espacio en las noches estivales para disfrutar de la mejor música en directo. Se trata de una serie de conciertos que motean la agenda de julio siendo algunos gratuitos y otros de pago.
11. The Attic (2 y 16 de julio)
El cielo de Madrid, unas copas que brindan, un espectacular lugar para disfrutar del skyline de la ciudad con la mejor música en directo… Esto es The Attic, en la terraza El Capricho de Teatro Goya.
El sábado 2 de julio las suaves melodías de Judit Neddermann llegarán al cielo de Madrid en los conciertos de The Attic. La cantautora, formada en jazz, sorprendía el año pasado con un álbum tan personal como crudo con la reivindicación feminista y el empoderamiento por bandera.
El 16 de julio, se subirán al ático Alex Serra y Totidub con Na Lua: la unión entre el grupo gallego Na Lua, que suena a folk pero también a jazz, y Alex Serra y Totidub, quienes ahondan en lo tribal y experimentan hasta con la cumbia electrónica, es el plan musical que le pedimos a una tarde de verano.
12. Revival Café (10 de julio)
En Pozuelo existe un lugar que, de increíble, parece mítico. Se autodefine como “el primer motorclub de Madrid”, pero en sus recovecos han pasado bailaoras y bailaores de flamenco, luchadores de boxeo, fans de la electrónica y, por supuesto,… amantes de la buena gastronomía. ¿Qué es Revival Café? Sólo tú podrás descubrirlo.
Y para ello, te damos algunas ideas: DJ Nano amenizará las electro-bbq de Revival Café. Una jornada de beats, carne a la parrilla, brindis entre amigos… y mucho gastar la pista de baile. Será el próximo domingo 10 de julio (y mantente al loro del programa del Revival, que dará mucho que hablar).
13. Las noches del Teatro Eslava (1 y 8 de julio)
Casi 151 años de historia contiene este recodo mítico de la ciudad de Madrid. El Eslava nació dando cobijo a los artistas de género frívolo y del género chico y a todos aquellos que quisiesen ver y dejarse ver en ese café Granada, tan famoso en la ciudad. Por el escenario de la Eslava pasaron Ruperto Chapí, Lorca, Valle Inclán… a Concha Velasco, Norma Duval y Lola Flores.
Tras su reapertura el marzo pasado, el calendario de eventos echa humo. Y en julio, toca celebrar eso que se presenta inherente al espíritu del antiguo Salón Eslava y del actual teatro: la diversidad, la libertad, lo queer y la música de la época. Así, el 1 de julio llega Cris MJ para demostrar qué es lo que suena en las calles con sus raps que saben a reggaeton y su desvergüenza en éxitos como ‘Una noche en Medellín’.
Y seguimos para bingo, ya que el 8 de julio se celebrará la fiesta Yass! Pride Edition, cinco horas continuas de música (de 00.30 a 6.00) para bailar el mejor pop y estilo urbano celebrando el Orgullo.
14. La escapada y el chapuzón (todo el verano)
Un día de verano te despiertas y piensas: necesito salir de aquí. A veces, esto ocurre en Madrid. Por mucho que la queramos, nos urge despedirnos de ella unas horas, días o incluso semanas, para echarla de menos y volver corriendo. No se nos ocurre mejor lugar para desconectar del asfalto que el Embalse de Bolarque, una playa de interior a unos 100 kilómetros de la capital.
Con un precio de acceso de 6 € de lunes a viernes y de 10 € los fines de semana y festivos, este recodo de Guadalajara propone rutas de senderismo, paseos en kayak… y el chapuzón que necesitas.
15. Las piscinas de Madrid (todo el mes)
16 de las 22 piscinas municipales de Madrid abren durante todo el mes de julio en dos turnos: de 10 a 15 horas ay de 16 a 21.00 h. La venta de entradas online será a través del Portal web de Deporte del Ayuntamiento o de la aplicación Madrid Móvil pero también podrás hacerte con ellas en puerta (solo serán un 5% de la taquilla, así que sé previsor). Elige la tuya ¡y al agua!
16. Las Noches del Botánico (todo el mes)
Qué localización, qué cartel. Qué emoción, Madrid. En julio, el Botánico se crece todavía más con una retahíla de artistas nacionales e internacionales que nos mantendrán enganchados a esta localización. Empezando por Juanes (el día 1) pasando por Cat Power (el día 4), Estrella Morente y Kiki Morente (el día 8), Yann Tiersen (el 23)… y rematando con Diana Krall el día 31. Y muchos, muchos más.
17. Como un lagarto en las terrazas de Madrid (todo el verano)
Ya sean azoteas, patios o a pie de calle, el terraceo es el deporte madrileño por excelencia. Cualquier época del año es buena para celebrar Madrid al aire libre pero, en julio, lo suyo es plantarse bajo una buena sombrilla y al calor de un cóctel. Nos quedamos con el cielo de Madrid visto desde lo alto de Casa Suecia, por ejemplo; o la coqueta terraza de Frida, en pleno Chueca. ¿Cuál elegirás tú?
18. Brihuega (16 de julio)
Los campos de lavanda de Brihuega alcanzarán su máximo esplendor durante la primera quincena de julio. Un espectáculo de la naturaleza de intensos morados y perfume sin igual a tan solo 100 kilómetros de Madrid.
Además, el próximo 16 de julio a las 21.00h se celebrará el Festival de la lavanda, un concierto doble con Soledad Jiménez y Revólver, que interpretarán sus éxitos rodeados de estos infinitos campos de lavanda…
19. Candlelight en el Hotel Four Seasons (24 de julio)
«When you try your best, but you don’t succeed… When you get what you want, but not what you need…». La nostalgia cantada por Chris Martin en canciones como ‘Fix You’ forman ya parte de esas bandas sonoras que asociamos a un momento, una época de nuestras vidas. El próximo 24 de julio, la pianista Esther Toledano homenajeará a Coldplay en uno de los salones del Hotel Four Seasons de Madrid. Magia pura.
20. BONUS TRACK: ‘Hergé. The Exhibition’ (entradas disponibles desde el 6 de julio)
Tras triunfar en París, Seúl, Quebec o Lisboa, ‘Hergé. The Exhibition’, la mayor exposición monográfica sobre Hergé llega al Círculo de Bellas Artes de Madrid. La muestra abrirá sus puertas el próximo 5 de octubre y hasta el 19 de febrero de 2023 y supondrá un viaje por la inspiración, la técnica, los gustos y las influencias del creador de Tintín. Ya puedes hacerte con las entradas. Además, podremos conocer sus otras facetas, como guionista, publicista… e, incluso, como coleccionista de obras de arte contemporáneo. Una oportunidad única para conocer los secretos de Tintín, ese gran relato que siempre nos acompañará.