
Al sonido de los chotis, de las voces de los feriantes cantando premios y números del bingo y al de «los cacharritos» va a haber que sumar, este San Isidro, la música con la que lleva bailando, desde los años 40 del siglo pasado, la orquesta del Teatro de Autómatas. Dicho en corto: la histórica barraca de feria se volverá a exhibir durante las fiestas patronales de San Isidro 2024.
De esta manera lo han adelantado en primicia fuentes del Ayuntamiento de Madrid a Madrid Secreto: «Las próximas fiestas patronales de San Isidro serán la próxima cita para que se pueda de nuevo disfrutar el Teatro de Autómatas». Y no es la única fecha en la que el Consistorio madrileño prevé exhibir la barraca de nuevo al público: «En el otoño, aprovechando otra de nuestras actividades, también tenemos la idea de sacarla a la calle antes de su cita con las Navidades en Matadero».
Fue justo durante las pasadas Navidades cuando la ciudadanía –a quien su propietario, el actor y titiritero Gonzalo Cañas, quiso dejarle esta joya de arqueología teatral única en el mundo donándola al Ayuntamiento de la capital tras su fallecimiento en 2012– pudo ver por última vez este espectáculo en Matadero, del 22 de diciembre de 2023 al 3 de enero de 2024.
35 autómatas y 12 dioramas
Ahora, a falta justo de un mes para que llegue una de las fiestas más castizas e importantes de ese Madrid-pueblo –o Madrid villa– que sale a relucir con la llegada del buen tiempo, las que celebran a su patrón, este espectáculo del siglo XIX volverá a ponerse en funcionamiento.
En concreto, el teatro se nutre de 35 autómatas tallados en madera y 12 dioramas con diferentes escenarios a lo largo de los que se recrean –con cierta ironía y humor– escenas que hablan de otro tiempo, del suyo –de los años 30 y 40 del siglo pasado– y que, sin embargo, encuentran ecos y nuevas lecturas en el presente.