Recorrer los belenes de Madrid es el culmen de cualquier plan navideño. Son parte del itinerario obligado de las salidas y rutas por la ciudad en esta época. En estas representaciones, los más pequeños descubren la historia que rodea al pesebre más famoso del mundo.
Los belenes en Madrid tienen valor histórico y artístico y una larga tradición. Especialmente por la variedad de belenes napolitanos, —la forma más antigua de esta representación del pesebre— que se originó en el sur de Italia y que fue promovida en España por Carlos III.
Belén puerta del Sol
El belén de la Puerta del Sol está compuesto por 310 figuras realizadas por distintos artistas, como Mayo, Olot y Castells, y las figuras de la Anunciación a María, el Sueño de San José, la Visitación a Santa Isabel o Buscando Posada han sido encargadas al maestro Guilloto.
También se ha incluido la figura del patrón de la ciudad, San Isidro, que se ha colocado por ser el 400º aniversario de su canonización. Se puede visitar de manera gratuita en la Real Casa de Correos, sede de la Comunidad de Madrid, hasta el 8 de enero de 2023. El horario es el siguiente:
- Del 30 de noviembre al 6 de enero (ambos inclusive): de 10h a 22h
- 2 de diciembre: de 13h a 22h
- 24 y 31 de diciembre y 5 de enero: de 10h a 18h
- 25 de diciembre y 1 de enero: cerrado
Puerta del Sol, 7 (Centro)
Belén del Ayuntamiento de Madrid
El belén del Ayuntamiento de Madrid es uno de los más populares de la ciudad. Consta de 200 piezas y es una creación del maestro artesano José Luis Mayo Lebrija. Esta representación da vida a la escenografía diseñada por la Asociación de Belenistas de Madrid. La morfología de este año es circular, lo que ha supuesto un reto de diseño, ya que la escenografía es continua. Está ubicado en CentroCentro del Palacio de Cibeles.
- De martes a domingo: de 10:10h y las 19.40h.
- 24, 25 y 31 de diciembre y 5 de enero: hasta las 13.40h.
- 1 de enero: cerrado.
Plaza Cibeles, 1A (centro)
Museo de Historia de Madrid
Hasta el de 2 febrero de 2023 estará abierto al público este belén napolitano del siglo XVIII que constituye una de las obras más valiosas que alberga el Museo de Historia de Madrid. Lo componen 50 piezas articuladas en una escenografía oriental que refleja el espíritu de la cultura barroca mediante el movimiento de las figuras y las telas. Se puede visitar en el horario normal del museo, pero además los días 13, 20 y 22 de diciembre, a las 12h, habrá una breve explicación de la iconografía de los belenes, con especial atención a la de los napolitanos y un análisis detenido en las figuras este.
Calle de Fuencarral, 78 (Malasaña)
Basílica Pontificia de San Miguel
Este belén monumental está diseñado por María Dolores Criado de la Brida y las figuras están realizadas por José Luis Mayo Lebrija, como el del Ayuntamiento de Madrid. En él se representan varias escenas de la historia del belén, como la huida a Egipto de María y José. Se puede visitar hasta el 16 de enero y hay visitas guiadas que se consiguen a través del contacto de su web.
- De lunes a sábado: de 9:45h a 12:15h y de 17:30 a 20:15h.
- Los domingos y festivos: de 9:45h a 12:30h y de 17:30h a 20:15h.
Calle San Justo, 4 (La Latina)
Belén del Príncipe en el Palacio Real
El del Palacio Real expone en estas fechas un belén napolitano del siglo XVIII. Cada año incorpora novedades en su composición y este año la novedad es el guiño a la próxima apertura de la Galería de las Colecciones Reales en verano del 2023. Lo puedes ver en el salón de Alabarderos del Palacio Real hasta el 8 de enero.
- Horario general: de 10h a 18h.
- Domingos: hasta las 16h.
- Cerrado: 25 y 26 de diciembre.
- 6 de enero: cierra una hora antes.
Calle de Bailén, s/n (centro)
Belén de la Fundación Casa de México
Un belén de hojalata repujada se ha instalado este año en la Fundación Casa de México en España. Es una manera de representar la artesanía mexicana a través de esta tradición católica que se puede visitar del 2 de diciembre de 2022 al 8 de enero de 2023. Diseñado por Cristina Faesler y Mateo Holmes, este nacimiento pone en valor el arte popular originario de la Ciudad de México con piezas de Juan Piña, Luis Piña y Raimundo Amescua, maestros artesanos del mercado de la Ciudadela. Hay visitas guiadas de lunes a viernes a las 17h, 18h, 19h, 20h. Cada 15 minutos.
Las actividades navideñas se complementan con un programa de conciertos, talleres de manualidades y talleres gastronómicos que se pueden consultar en su web.
Calle de Alberto Aguilera, 20 (Arapiles)
Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial
Este belén con figuras de tamaño real vuelve a San Lorenzo de El Escorial y cumple 26 años adornando la Navidad en esta localidad de la sierra madrileña. Está declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, y se puede ver en la plaza de Jacinto Benavente hasta el próximo 8 de enero de 2023. Las 500 figuras artesanales a tamaño real que lo componen se repartirán por el centro histórico de la localidad.
Plaza de Jacinto Benavente (San Lorenzo de El Escorial)