Desde visitar palacios hasta hacer rutas de senderismo sin salir la Comunidad de Madrid, las escapadas en Cercanías, que serán gratis desde septiembre, y hasta diciembre, abren un abanico de posibilidades para este otoño.
Tras el anuncio del presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, de una bonificación del 100% para los trenes de Cercanías, Media Distancia y Rodalies descubrir los rincones imprescindibles de la Comunidad de Madrid es más accesible. La medida llega para paliar los efectos del incremento de precios de la energía y los combustibles.
El abono gratis se puede utilizar desde el 1 de septiembre hasta final de año. Esta bonificación del 100% está dirigida a usuarios habituales del transporte ferroviario de Cercanías y Media Distancia de Renfe, por eso hay una fianza de 10 €, que solo se devolverá si se ha utilizado en un mínimo de 16 viajes. El abono se podrá conseguir a través de la aplicación de Renfe, que generará un código QR, que también se emitirá en máquinas de autoventa y taquillas.
1. Las lagunas del Puerto de Cotos
Para llegar a Cotos en Cercanías hay que bajarse en Cercedilla y coger la línea C-9. Un tique de ida y vuelta cuesta sin descuento 16,80 €, pero de septiembre y a diciembre esto será gratis gracias a la bonificación del 100%.
Una vez nos bajamos en la estación de Cotos, nos dirigimos hacia el Parque Natural de Peñalara que alberga el pico más alto de la sierra de Guadarrama y una serie de lagunas de origen glaciar. Hay rutas senderistas para todos los niveles, pero para poder disfrutar de las lagunas no tendrás que pasar por tramos complicados. De entre las pequeñas lagunas destacan dos: la Laguna Grande de Peñalara y la Laguna de los Pájaros. La primera, arriba en la foto, es la más visitada y la que tiene la ruta más accesible de unos 6 kilómetros de ida y vuelta.
🚅 Línea C-8 hasta Cercedilla y allí la C-9 hasta Cotos.
2. El Escorial
Aunque sea una de las paradas más obvias, redescubrir el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial merece siempre el viaje (y más si es gratis) porque de admirar una de las bibliotecas más bonitas de Madrid uno nunca se cansa. También es una buena oportunidad para descubrir el pueblo de El Escorial, que tiene algunas joyas del siglo XVIII, como el Real Coliseo de Carlos III y el café del mismo teatro, que es digno de una película de Wes Anderson.
🚅 Línea C-3a hasta El Escorial.
3. Calzada romana de Cercedilla
El final de parada de la línea C-8 de Cercanías de Madrid nos deja en Cercedilla. Desde aquí podemos continuar por el Valle de la Fuenfría hasta toparnos con las calzadas, está todo indicado. En 2006 se descubrió que gran parte de lo que se creía que era la Vía XXIV o Antonina, que unía Emérita Augusta (Mérida) y Caesar Augusta (Zaragoza), y que cruza la sierra del Guadarrama, está en realidad mezclada con la calzada Borbónica que se construyó posteriormente.
El rey Felipe V decidió rehacer encima de esta vía romana algunos puntos su propio paso para tener un mejor acceso a la Granja de San Ildefonso, su residencia de verano. Aun así, se conservan algunas zonas intactas desde el siglo I d.C, incluso el puente romano del Descalzo. Un recorrido literal por la historia.
🚅 Línea C-8 hasta Cercedilla.
4. Cascada del Hornillo desde Santa María de la Alameda
Desde Santa María de la Alameda, última estación de la línea C-3a, se puede llegar a la cascada del Hornillo, un bonito salto de agua de 10 metros que se avista fácilmente desde el puente de la Aceña. También hay rutas interesantes, como la circular que discurre entre robles, pinos álamos y jarales, con pocos desniveles. Al volver, se puede ver el embalse de la Aceña y, si el día está despejado y lo permite, hay unas bonitas vistas del Monasterio de El Escorial y de la sierra de Gredos.
🚅 Línea de C-3a hasta Santa María de la Alameda.
5. Aranjuez
Otra parada imprescindible para conocer la Comunidad de Madrid es Aranjuez. Cualquier época del año es buena para visitar el Real Sitio de Aranjuez, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, pero a partir de septiembre se podrá llegar gratis en tren. Las líneas de Cercanías C-3 y C-3a dejan a escasos 20 minutos a pie del palacio. Visitar el Jardín del Príncipe, el Gabinete de Porcelana, la Sala de los Espejos, con frescos de Luca Giordiano, o el Real Cortijo será como un sueño propio de María Antonieta.
🚅 Líneas C-3 y C-3a hasta Aranjuez.
6. Alcalá de Henares
La historia de Madrid está ligada a la de Alcalá de Henares. Es Patrimonio de la Humanidad, hogar de Cervantes, y de la Universidad Complutense, aunque ya no tenga la sede allí, la fundó el Cardenal Cisneros en 1499 y se pensó como una ciudad universitaria.
Además de su centro histórico, la fachada de plateresca del Colegio Mayor de San Ildefonso es de gran valor arquitectónico, así como el Patio de Santo Tomás de Villanueva, que es el de la foto. Muchas cosas relevantes en una misma ciudad, que bien merece una visita. Además, son tres las líneas de Renfe que llegan hasta aquí. No hay excusa.
🚅 Línea C-7, C-2 y C-8 hasta Alcalá de Henares.
7. Camino Schmidt desde el Puerto de Navacerrada
Una de las rutas de senderismo que es casi obligatoria para todo dominguero madrileño es el Camino Schmidt. Se encuentra en el Puerto Navacerrada, al que se puede llegar en transporte público, ya que la línea C-9 pasa para aquí en las únicas dos paradas que hace.
Este camino clásico de la sierra del Guadarrama comienza en la pista de esquí del Escaparate, se dirige hacia el Puerto de la Fuenfría y cruza el bosque de la umbría de los Siete Picos. Son un total de 16 kilómetros de recorrido: si se hace entero, se tarda alrededor de tres horas.
🚅 Línea C-8 hasta Cercedilla y allí línea C-9 hasta Puerto de Navacerrada.