El plan de desamiantado de las instalaciones de Metro de Madrid afectará este verano a la línea 6. Será durante el mes de agosto cuando estas acciones conlleven el cierre del tramo que transcurre entre O’Donnell y Avenida de América. Compuesto de cuatro estaciones, afectará también a Manuel Becerra, conectada con la línea 2, y Diego de León, que ofrece conexión con la 4 y la 5. En dos de ellas, Avenida de América y Diego de León, se llevarán a cabo también obras de remodelación y accesibilidad.
Se prevé que estos trabajos continúen afectando a la red con el cierre de nuevas estaciones. La época estival será la aprovechada por Metro de Madrid para acometer las obras necesarias en las instalaciones con el objetivo de causar las mínimas molestias posibles a los usuarios. De hecho, la línea 6, la que registra una mayor afluencia de viajeros, ya se vio afectada el verano pasado por un parón de 20 días en julio.
El plan de desamiantado
Los trabajos de retirada de elementos que pudieran contener asbesto se iniciaron a raíz de una serie de casos de intoxicación entre los trabajadores de la empresa que se dieron a partir del año 2018. El amianto está habitualmente presente en infraestructuras como las bóvedas de los túneles, aunque también se ha encontrado en piezas de las escaleras mecánicas y en algunos modelos de trenes.
El desamiantado requiere de la intervención de laboratorios especializados que analizan los elementos para determinar si contienen asbesto. Actualmente, Metro de Madrid acomete controles mensuales mediante los que ajusta su plan de actuación. Si bien estaba previsto que este finalizase en 2025, se ha prolongado finalmente hasta el 2028.
El carácter prioritario de estas acciones por sus implicaciones para la seguridad dio lugar recientemente a un aumento de su presupuesto hasta los 170 millones de euros. La cifra será empleada tanto para la limpieza como para la modernización general de las estaciones. De esa partida ya se han comprometido alrededor de 62 millones con los que se han licitado más de un centenar de contratos, según afirmaron fuentes de la Consejería de Transportes al diario ABC.
La remodelación de dos estaciones
De forma paralela a la eliminación del amianto, se iniciará la remodelación de las instalaciones de Diego León. Los trabajos incluyen acciones como la ampliación de los vestíbulos, la habilitación de una salida de emergencia y la instalación de 13 ascensores nuevos.
Además, se mejorará la accesibilidad de los espacios, que serán dotados de un nuevo mobiliario. La pretensión es que la estación esté completamente adaptada a las necesidades de las personas con movilidad reducida de cara a 2024. También se modernizarán los equipamientos tecnológicos de los andenes y accesos.
En Avenida de América se llevarán a cabo obras similares, pero no comenzarán hasta finales de 2022. Esta estación contará con 10 ascensores y 2 nuevas salidas de emergencia y ventilación. También verá mejorada su accesibilidad, con un nuevo recorrido que conectará los andenes de las diversas líneas de metro, el intercambiador de autobuses y las salidas a la calle.
Otras novedades
Otras líneas de Metro de Madrid son objeto también de renovaciones en la actualidad. Las más recientes son las obras de la línea 5, que conllevaron el cierre de las paradas Eugenia de Montijo, Carabanchel y Vista Alegre. También vivió un proceso de reforma la línea 8, la que conecta Madrid con el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Su servicio entre Colombia y Mar de Cristal estuvo suspendido hasta el mes de mayo con el objetivo de solucionar sus problemas de inundaciones.
Se iniciaron recientemente las obras de ampliación de la línea 3, que conectarán Moncloa con Getafe en un periodo aproximado de dos años. En el mes de noviembre está previsto que comiencen también las de la línea 11, de más de 33 kilómetros de longitud.