
Ver circulando por Madrid un taxi negro con una franja roja a día de hoy sería un acontecimiento que no pasaría desapercibido, al igual que ocurre cada vez que los autobuses históricos de la EMT desfilan por las calles de la ciudad. El anacronismo justifica la sorpresa, y más allá de situaciones hipotéticas o puntuales como las mencionadas arriba, hay una línea de Cercanías que no solo es un anacronismo sobre ruedas, sino que además presta servicio diariamente: la línea C-9, por la que aún circulan trenes clásicos de los años 70 (aunque no por mucho tiempo).
Inaugurada en julio de 1923, la C-9 nació del entusiasmo de un grupo de «activos amantes de la naturaleza, enamorados de las montañas y de los incomparables paisajes de aquellas alturas», señala Renfe en un texto que conmemora el 100 aniversario de la puesta en marcha de la línea. Esa, no en vano, es una de sus peculiaridades: es una línea de ferrocarril de alta montaña en la que la naturaleza es protagonista absoluta del paisaje a lo largo de sus más de 18 kilómetros.

Tal es la importancia de los paisajes naturales que atraviesa la C-9 –su recorrido discurre por Cercedilla, Puerto de Navacerrada y Cotos– que en 1991 se puso en marcha el Tren de la Naturaleza, un programa para «despertar el interés y el respeto por el entorno natural, cultural e histórico de la Sierra de Guadarrama, viajando en el transporte ecológico por naturaleza: el tren», explica Renfe. Y ha estado en funcionamiento más de 30 años consecutivos, solo interrumpido por la pandemia y obras de mejora.
El viaje, además, es a bordo de trenes clásicos de los años 70. Una particularidad de la línea que tiene los días contados: Renfe va a renovar la flota de trenes de la C-9 a lo largo de 2023 o 2024, pero «de momento no tenemos información sobre cuándo se incorporarán los nuevos trenes», señalan fuentes de la compañía a este medio. Dicha incorporación dependerá, también, de cómo avance la reforma íntegra que Adif realizará en todas las instalaciones.
Los trenes clásicos de la C-9

Los trenes que prestan servicio en la línea C-9 se inspiran en los suizos: son trenes específicamente diseñados para líneas de alta montaña con un exterior adaptado al entorno –y como café para cafeteros: se modernizaron entre 1972 y 1975 con materiales de la serie 442 y la línea por la que circulan es la única explotada por Renfe de ancho métrico en vez de ibérico–.
La industria ferroviaria suiza también caló en el diseño del interior de estos trenes desde sus inicios: los primeros vehículos tenían asientos de madera de pino, cajas de madera de roble y techo y suelo de pino americano.
Su diseño ha ido evolucionando con el tiempo para adoptar los colores corporativos y la imagen de Renfe hasta llegar a su aspecto actual: tonos pastel que contrastan con los llamativos asientos de color rojo, ventanillas abatibles y un aire vintage que, en conjunto, hacen que parezca sacado de la imaginación de Wes Anderson.

Como decíamos, Renfe Viajeros sustituirá en breve estos trenes por seis nuevos alpinos «que tanto interés suscitan entre clientes y usuarios». Sobre su estética, de momento, no han trascendido detalles. Para esta renovación, en los últimos años está llevando a cabo una inversión de 258 millones de euros para adquirir trenes de alta montaña y ancho métrico a Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF).
Por parte de Adif, la reforma integral que tiene prevista para la línea C-9 también incluye la apertura de dos estaciones actualmente en desuso: Camorritos y Siete Picos.
Billetes y tarifas de la línea C-9

⦁ Billete de ida: 8,70€
⦁ Billete de ida y vuelta: 17,40€
Se pueden comprar en las máquinas de autoventa de las estaciones de Cercanías y en las taquillas de las estaciones con venta presencial. Es imprescindible realizar la reserva con 6 días de antelación.
En el caso de los viajeros y viajeras que dispongan de título de transporte para la Zona C2 (incluido el abono gratuito de Cercanías para 2023) tendrán que hacer la reserva en estaciones con venta presencial.
En dichas estaciones, además, hay una promoción por la que al comprar dos billetes de adulto de ida y vuelta se obtiene gratis otro para niño (hasta 11 años) por 34,80€. Es válida de lunes a viernes no festivos.
Horarios de la línea C-9

El tren circula todos los días, el trayecto dura unos 40 minutos y estas son las horas de salida en ambos sentidos:
Sentido Cercedilla-Puerto de Navacerrada-Cotos
⦁ 9:35h
⦁ 11:35h
⦁ 13:35h
⦁ 15:35h
⦁ 17:35h
Sentido Cotos – Puerto de Navacerrada – Cercedilla
⦁ 10:43h
⦁ 12:43h
⦁ 14:43h
⦁ 16:43h
⦁ 18:43h
Desde Renfe se refieren en estos términos a la desaparición del histórico ferrocarril: «Mientras estos nuevos trenes llegan podemos seguir disfrutando del placer de asomarnos por la ventanilla para ver mejor el paisaje en estos soberbios trenes. Ojalá que cuando llegue el momento se conserve al menos una composición operativa para poder realizar trenes históricos«.
Mientras, también, se puede aprovechar el viaje para visitar la exposición conmemorativa sobre su historia en la estación de Cercedilla.