¿Qué monumentos se podrán visitar en esta edición de Pasea Madrid?
Contará con más de 33.000 plazas para descubrir algunos de los edificios y monumentos más espectaculares de la ciudad.
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
Contará con más de 33.000 plazas para descubrir algunos de los edificios y monumentos más espectaculares de la ciudad.
Vuelve el Programa de Visitas Guiadas Pasea Madrid, impulsado desde la Dirección General de Patrimonio Cultural del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. En esta nueva edición se ofertarán más de 33.000 plazas y se podrán visitar edificios y monumentos que hasta ahora no estaban en la lista.
El programa, activo desde 2017, tiene como objetivo difundir y dar a conocer entre la ciudadanía el patrimonio histórico de la ciudad. La edición de 2022 arrancará el próximo 1 de abril y tendrá dos temporadas: de abril a julio y de septiembre a diciembre. En total, esta edición cuenta con más de 30 itinerarios y 1.800 sesiones de visita.
Los edificios y monumentos que se podrán visitar en esta primera temporada, en la que hay nuevas incorporaciones respecto a años anteriores, son los siguientes:
Por otro lado, de septiembre a diciembre se incluirán por primera vez visitas al Pabellón de los Hexágonos –actualmente en proceso de rehabilitación–, además de trece recorridos de interés patrimonial por los distritos periféricos (Tetuán, Fuencarral-El Pardo, Latina, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas).
También se recuperarán en la segunda temporada las visitas dedicadas a personajes sin los que no se puede entender la ciudad: el Madrid de Goya, Manuela Malasaña, Sabatini, Machado y Galdós.
Además de las mencionadas incorporaciones, con motivo del cuarto centenario de su canonización se ofrecen dos nuevas visitas guiadas en torno a la figura de San Isidro. Tendrán lugar entre los meses de mayo y junio, y discurrirán por espacios relacionados con el patrón de Madrid –algunos de los cuales están habitualmente cerrados al público–.
El primer recorrido incluye la capilla de San Isidro de la calle del Águila (donde se dice que nació el santo), la Iglesia de San Andrés (donde fue enterrado y permaneció hasta su traslado a la colegiata de San Isidro) y el Museo de San Isidro, donde se encuentra el famoso ‘pozo de los milagros’. En el segundo recorrido se visitarán la colegiata de San Isidro y la capilla de la Cuadra.
Mientras que la programación de esta actividad es variable, el interés que despierta no lo es en absoluto: cada año las entradas se agotan en minutos. Para esta convocatoria, el plazo de inscripción comienza el próximo jueves 17 de marzo a las 10h y las reservas, de carácter gratuito, se realizan a través de esta web.
Como decimos las entradas suelen agotarse muy deprisa, así que nuestra recomendación es que estéis muy pendientes para conseguir la vuestra en el momento en que se abra el plazo de inscripción.
Fe de erratas: Una primera edición de este artículo indicaba que el mirador de El Retiro era visitable durante esta edición de Pasea Madrid. Finalmente, no será así.