¿2023 ya, en serio? Empieza un nuevo año en Madrid pero con las mismas características de siempre: su cuesta, las buenas intenciones y propósitos, las dietas, los gimnasios… Y Ahora llega el momento de apuntarse a todos los planes de enero en Madrid para darle el mejor comienzo al 2023.
Año Nuevo Chino (22 de enero)
¡Feliz Año del Conejo! El 22 de enero dará comienzo un nuevo año chino que, como siempre, Madrid celebra por todo lo alto. A falta del programa definitivo con todas las actividades, se confirma el gran desfile del mismo día 22 en las calles de Usera, un pasacalles que habitualmente cuenta con más de 500 artistas, tres dragones gigantes, música en directo, bailes tradicionales… organizado por las principales asociaciones Chinas, clubs de deporte y grupos escolares.
📍 Distrito de Usera (Usera)
WAH Madrid (primera semana de enero y de jueves a domingo el resto del mes)
Qué podemos decir de uno de los espectáculos más impresionantes de la cartelera madrileña. WAH lleva meses haciendo vibrar a miles de espectadores que disfrutan de la mejor música, gastronomía y ambiente. La Nación Omega ha prohibido la música… pero esta pervive en WAH. Entrar aquí es hacerlo a un mundo en donde los grandes hits de la historia de la música, vuelven con más fuerza que nunca gracias a un plantel de artistas que te dejará con la boca abierta. Bienvenido a WAH. Repetirás.
📍Avenida del Partenón, 5 (distrito de Barajas)
Inverfest (a partir del 6 de enero)
La novena edición de Inverfest, el Festival de Invierno de Madrid, llega con una completa programación de más de un centenar de espectáculos (conciertos, comedia, veladas poéticas, ciclo de flamenco…) y 14 sedes (entre Madrid Capital, Fuenlabrada y Pozuelo de Alarcón).
Una programación que recoge grandes conocidos como presentará nuevos trabajos discográficos y también marcará el inicio de gira de algunos artistas que, auguramos, marcarán tendencia musical de 2023. Entre la programación de enero: Amaia, Baiuca, Soleá Morente, Camela, Sex Museum, Derby Motoneta’s Burrito Kachumba, Alice Wonder, Tindersticks…
📍 Diferentes ubicaciones.
Brooklyn Fitboxing (todo el mes)
Enero arranca con un propósito: hacer deporte para pasarlo bien, para sentirse mejor y para ¿dar puñetazos y patadas al compás de la mejor música? Esto ocurre en los Clubs de Brooklyn Fitboxing de Madrid, que dan la bienvenida a este 2023 con una oferta de prueba por 9,95 € (guantes y vendas de regalo).
El saco de los Clubs Brooklyn Fitboxing es inteligente y registra tanto la potencia del golpe como si se ha dado al ritmo de la música para poder medir el progreso sesión a sesión. Además, Brooklyn Fitboxing convierte esta puntuación en altruismo, destinando el 1% de su facturación global mensual a un bote solidario con objetivos tan interesantes como la reforestación, la limpieza de playas, la vacunación y alimentación de niños en situación de pobreza…
📍 Diferentes ubicaciones.
Espectáculo lumínico SPARK en los Jardines de Sabatini (3 y 4 de enero)
Miles de burbujas de luz iluminarán los Jardines de Sabatini durante dos noches consecutivas. Es el resultado del trabajo del Studio Roosegaarde, que generarán un ambiente único a través de la tecnología y la proyección de luz. Será un espectáculo único, libre, que pretende «preguntarse y reflexionar sobre su conexión entre ellos mismos y la naturaleza», como recoge el Ayuntamiento sobre este evento.
📍Jardines de Sabatini (Palacio Real)
COMETA SOY YO (hasta el 15 de enero)
Cometa llegó para darnos un universo mágico estas Navidades. Y sigue cumpliendo con su palabra, con un espectáculo en donde las acrobacias, la música, el teatro pero también las risas, inundan la Gran Carpa Cometa sesión tras sesión.
El próximo 15 de enero tocará bajar el telón (hasta la próxima) y por eso, COMETA SOY YO se perfila como el espectáculo familiar de enero, con las últimas fechas disponibles para poder disfrutar de un show que emociona y hace soñar.
📍 Calle de Silvano, 77 (barrio de Canillas)
Retratos de Joaquín Sorolla (todo el mes)
Este 2023 se cumplirán 100 años de la muerte de Sorolla. Para rememorar su figura, su trabajo y el legado artístico del maestro valenciano, el Museo del Prado arranca el año con una exposición de su faceta de retratista. Los retratos se completan con las obras que forman parte de la colección permanente en la sala 60 A y en la 62 A, que presentan más retratos de artistas del siglo XIX, entre ellos cuatro pintados por Sorolla.
📍Calle de Ruiz de Alarcón, 23 (Centro)
‘Hergé. The Exhibition’ (todo el mes)
Empezar el año recordando esas Aventuras de Tintín que nos hicieron soñar entre cómics y películas, siempre es un buen plan. Georges Remi, más conocido como Hergé, creó un universo propio moteado por personalidades inolvidables, como el Profesor Tornasol, el Capitán Haddock o los hermanos Hernández y Fernández. La exposición del Círculo de Bellas Artes cerrará sus puertas en marzo y, hasta entonces, tenemos la oportunidad de ahondar en la carrera de un dibujante que era mucho más: amante y coleccionista de arte contemporáneo, publicista… Una muestra para comprender el nacimiento de Tintín y la profunda huella de Hergé en el mundo del cómic en particular y del arte en general.
📍Calle Alcalá, 42 (Centro)
Teatro Eslava (todo el mes)
Un clásico madrileño que empieza 2023 con toda la fuerza: conciertos, fiestas, noches sin fin. Teatro Eslava arranca enero con una fiesta de Fin de Año a la altura (el mejor indie rock de la sesión Zebra) y continúa con esa gran oferta para noctámbulos (como los viernes de dancehall y perreo en BomBom) y para los amantes de la música en directo (Yoly Saa, The Black Angels, La Sra. Tomasa, EDE…).
📍 Calle Arenal, 11 (Sol)
Flamenco Real (18, 19 y 20 de enero)
Qué grandes momentos vivimos en la Fiesta Flamenca de El Farru. Qué intensidad la de la gestualidad y el veneno de Belén López en las primeras sesiones de Flamenco Real… El ciclo dedicado a este arte del Teatro Real continúa en 2023 con Amador Rojas. El bailaor presentará Real de Amador Rojas, en el que el artista hace un tributo a su paso por este tablao flamenco de Madrid en estos años, un compendio de emociones pero también de la evolución como artista que se produjo, en parte, sobre estas tablas.
📍 Plaza de Isabel II, s/n (Ópera)
💸 Entradas: a partir de 29 €
Instalación artística ‘Memoria de forma’ (a partir del 28 de enero)
El artista oscense Antonio Fernández Alvira llenará el Patio Sur del Centro de Cultura Contemporánea CondeDuque con su instalación Memoria de forma. Con ella, reflexiona sobre la ausencia de memoria de la forma cuando, por ejemplo, un líquido invade un contenedor (el líquido se adapta a la forma de este con facilidad, de uno a otro, sin «recordar» cómo era antes). A partir de este concepto, extrapola el aprendizaje de ese fluir líquido a la narrativa cuerpo-estructura-recipiente y fluido-contenido, experimentando con formas y modelados en diferentes recipientes.
📍Calle del Conde Duque, 11 (Conde Duque)
Más conciertos en enero (todo el mes)
Empieza el furor musical en 2023. Madrid, ya se sabe, es epicentro de los mejores directos y la ciudad por la que pasan las giras de los principales artistas internacionales. Pero la capital también acoge esas pequeñas joyas que actúan en salas de mediano o pequeño tamaño y, en enero, ¡empieza el show! Algunas fechas que tener en cuenta, más allá del Inverfest:
- Mocedades (9 de enero, Nuevo Teatro Alcalá)
- La Femme (18 de enero, La Riviera)
- The Kooks (25 de enero, La Riviera)
- Carolina Durante (27 de enero, WiZink Center)
- Sila Lua (28 de enero, Centro de Cultura Contemporánea CondeDuque)
- Jorge Drexler (28 de enero, WiZink Center)
📍Diferentes salas.
La importancia de llamarse Ernesto (a partir del 19 de enero)
La sala principal del Teatro Español da la bienvenida a una de las obras más ácidas de Oscar Wilde. David Selvas dirige a María Pujalte, Paula Malia, Pablo Rivero, Paula Jornet, Gemma Brió, Ferran Vilajosana y Albert Triola en esta historia sobre la hipocresía social, los líos amorosos y las dobles vidas de sus protagonistas.
📍Plaza Santa Ana, C. del Príncipe, 25 (Sol)
Jaguar Club Sundays (todos los domingos)
La emblemática sala de Florida Park empieza 2023 con buenos propósitos y con sus infalibles fiestas de los domingos. Todos los domingos de enero, Jaguar Club Sundays se despide del fin de semana con una velada del indie más bailable. Jaguar ruge cada domingo con un efecto sorpresa… Pero, de momento, sabemos que el próximo 15 de enero subirán al escenario de Florida Park Cool Nenas y Zaza.
📍Paseo de la República de Panamá, 1 (Retiro)
💸 Entradas: a partir de 12 €
Año Picasso (todo el año)
El 8 de abril de 2023 se cumplirán 50 años del fallecimiento de Pablo Picasso. Varias muestras trufarán el mapa español y, en especial, Madrid, cuyas pinacotecas preparan exposiciones, ciclos, retrospectivas… En enero podemos disfrutar, todavía, de los coletazos de dos exposiciones: Julio González, Pablo Picasso y la desmaterialización de la escultura (en la sala Recoletos de la Fundación Mapfre) hasta el 8 de enero; Picasso / Chanel, en el Museo Thyssen-Bornemisza, hasta el 15 de enero.
Para más inri, ¿sabías que un pueblo de la Sierra tiene un museo dedicado a Picasso? Se trata del Museo Picasso – Colección Eugenio Arias de Buitrago del Lozoya (peluquero del artista). Una escapada rural, artística y sorprendente.
📍 Varias localizaciones
Desafío Dalí
Empezar el año metiéndose en la imaginación y en el arte de Dalí parece todo un plan. Esto es lo que ocurre al cruzar las puertas de la exposición Desafío Dalí que encontrarás en IFEMA. Aquí, cinco áreas representan cinco grandes momentos o temáticas de la vida de Dalí, influencias de su vida, del arte, del mundo, que acabaron penetrando en su obra y en la historia del arte. 2.000 metros cuadrados, 90 minutos de recorrido, 150 obras en formato digital y la última tecnología, presente con un objetivo didáctico, evocador, como motor de la curiosidad y el aprendizaje.
📍Avenida del Partenón, 5 (distrito de Barajas)
Patinaje sobre hielo (varias fechas)
Uno de los planes de Navidad que nunca puede faltar es patinar sobre hielo. Además de mover los mantecados y hacer hueco para la siguiente comida, el patinaje también te permite sacar tu vena más artística. Para todos los que quieran participar de una de las actividades navideñas por excelencia, estas son las pistas de patinaje sobre hielo que hay este año en Madrid.
📍 Diferentes ubicaciones.
Los conciertos a la luz de las velas de Candlelight (varias fechas)
Velas, emoción, ¡música, maestro! Candlelight es el ciclo de conciertos a la luz de las velas en el que se reinterpretan los grandes clásicos pero también se atreve con el pop, el rock, las bandas sonoras… Este enero empieza con un día muy especial. El próximo 4 de enero, The Music Station Príncipe Pío acoge una gala de ballet con 20 bailarines de la Madrid Dance Company; ese mismo día, en el Ateneo, la pianista Esther Toledano rendirá tributo a Coldplay (y el 25, lo hará Laura Andrés en la misma ubicación). Y un especial Chopin, un tributo a Queen, a ABBA, a Nina Simone y más leyendas del jazz, Vivaldi… Enero es para los conciertos íntimos de Candlelight.
📍 Diferentes ubicaciones.
💸 Entradas: a partir de 15 €
Navidad en Madrid (hasta el 6 de enero)
La Navidad en Madrid acaba cuando se apagan las luces de las calles. Hasta entonces, podemos seguir disfrutando de muchas de las actividades que recopilamos en este artículo: belenes, cabalgatas, visitas a mercados navideños, rutas guiadas y mucho más.
📍 Diferentes ubicaciones.