Vivir en Madrid es sinónimo de verla en un perpetuo cambio de pelaje. Y los nuevos restaurantes de moda ayudan a ese proceso de mutación. Grandes hoteles de lujo surgen donde antes había tiendas de compro oro —véase Canalejas con su respectiva apuesta gastronómica—, los puestos de los mercados ahora albergan restaurantes innovadores, y los barrios donde ir a comer el último hit culinario se van multiplicando.
Por supuesto, todo esto con los precios al alza y con un ritmo de cambio de tendencias propio de las tiendas de fast fashion.
Los 33
Los 33 es una versión más relajada de Charrúa (comparten dueños y concepto) y también tiene la parrilla como clave y gran protagonista. Su carta es de influencia uruguaya y está pensada para el tapeo. El ambiente intimista se crea gracias a la poca luz, las velas, los vinilos. Y el olor de las ascuas de la barbacoa ayuda a que sea casi imposible reservar de un día para otro –incluso entre semana.
Es uno de esos sitios para ver y dejarte ver que ocurren de manera nada espontánea y que van cambiando de zona. El barrio es ahora Salesas, que gracias a lugares como este atrae a la flor y nata madrileña.
💶 Precio medio: entre 30- 50 € por persona.
📍 Plaza de las Salesas, 9 (Salesas)
Haranita
Haranita sigue las líneas de su hermano mayor: Nakeima, pero en una versión más relajada, aunque igual de exitosa. Los baos y los dumplings reinan en una carta breve y en apariencia sencilla, pero con los suficientes giros —gracias a los contrastes entre graso y fresco o dulce y salado— como para llamar la atención de críticos y comensales.
El local es oscuro y la música está alta, lo que añade un punto informal que le aleja de Naikeima, aunque la estrategia es parecida: no hay web y no hacen reservas, así que es probable que si vas en hora punta tengas que esperar.
💶 Precio medio: entre 25€ y 30€
📍 Calle de Víctor Hugo, 5 (Chueca).
Llama Inn
Sin salir de Salesas, y como prueba de que es el barrio de los nuevos restaurantes de moda, Llama Inn tiene una carta repleta de platos peruanos con influencias varias, como la española y algo de filtro estadounidense. No es de extrañar, ya que llega a Madrid después de muchos años triunfando en Brooklyn (Nueva York).
También se han unido a la tendencia de la cocina a cuatro manos, es decir, tener a un chef invitado durante un tiempo limitado y han colaborado con restaurantes como Yakumanka de Barcelona.
💶 Entre 50 y 60 € por persona.
📍 Calle del Conde de Xiquena, 2 (Salesas).
Hotaru
Puede que la oferta de restaurantes japoneses especializados en sushi nunca se acabe de copar, siempre hay una apertura que consigue colarse en la lista de restaurantes de moda a los que hay que ir cuanto antes. Hotaru es la apuesta nipona en Madrid del grupo de restauración mexicano Costeño y que lidera el chef Alejandro Pérez. Con una cocina abierta, lo que más destaca es la frescura de los pescados, siempre de costas españolas, que se adaptan a las recetas japonesas.
Cerca de Retiro, Hotaru se aleja de la decoración wabisabi y hace guiños señoriales al barrio en que se ubica –salvo por su planta de abajo en la que se han dejado al descubierto los viejos ladrillos de las bodegas del edificio.
💶 Precio medio: entre 50 y 60€
📍 Calle de Alcalá, 99 (barrio Salamanca).
Osa
Osa ha sido la comidilla gastronómica de la primavera en Madrid. Principalmente por las expectativas en torno a los chefs: Jorge Muñoz y Sara Peral, que se conocieron trabajando en Mugaritz y luego siguieron sus caminos separados, pasando por cocinas como DiverXO o Coque hasta crear su propio restaurante en la ribera del Manzanares. Y esta ubicación cerca del paseo, en un chalé de la colonia, también es parte del atractivo, y signo de cómo están cambiando las cosas en la otra orilla del río.
El Manzanares como concepto creativo y gastronómico envuelve su propuesta, hacen mucho hincapié en ello, y sin duda es algo poco visto en un restaurante de menú degustación y con muchas papeletas para ser una de las grandes aperturas el 2023.
💶 Menú degustación: 180€
📍 Ribera del Manzanares, 123 (Manzanares).
Puzzle
“Queremos todo lo pepino”, dijo a Madrid Secreto el día de su apertura Samuel Heras, jefe de sala de Puzzle en referencia a una gastro taberna que apela a tres ejes para crecer: la diversión, el vino y la comida. Y Mon Cádiz Ávila, en la cocina y líder del proyecto, añadió: “nos gusta la comida rica, nos da igual de donde venga: cocina sin ataduras”.
La carta de Puzzle siempre la componen diez platos que recorren el mundo (México, Canarias, Francia, India, Estados Unidos, Perú…), que estrechan lazos entre países y que hablan de la notable creatividad de Mon. También de sus orígenes: una mezcla entre Canarias y Galicia que mira al mundo como si el Atlántico no existiera.
Un ejemplo: el taco kanarian con cordero, almogrote o cebolla encurtida. Tienes que probarlo… si consigues reservar.
💶 El ticket medio ronda los 40€.
📍Calle Blasco de Garay, 10 (Chamberí).
Éter
Son incontables la cantidad de bonvivants que tienen una alarma puesta en su móvil el día 1 de cada mes, fecha en la que se abre el periodo de reservas en Èter, restaurante de comida contemporánea y vinos naturales en la zona de Arganzuela.
Los hermanos Sergio y Mario Tofé están al frente de este proyecto que gestionan con talento, delicadeza y saber hacer. Los menús de Èter son variables y suelen ser creaciones viajeras. Tienen dos menús: uno es el etéreo (formado por 12 pases y a un precio de 65€) y otro es el corpóreo (con 15 pases y a 95€).
Un puñado mesas, poco tiempo abierto (inauguró en febrero de 2020) y una fama extendida por el boca a oreja.
💶 Un menú por 65€ y otro por 95€
📍Calle del Granito, 20 (Legazpi)
Trèsde
Un nombre que sirve como spoiler o como demi-glace de la esencia de Trèsde. Esa demi-glacé en vez de ternera lleva algo de inspiración francesa, tres amigos que se juntan para abrir un negocio y un concepto que huye del menú degustación y que articulan su oferta en base a tres ejes: entrante, principal y postre (EPP).
Trsède, abierto en 2023, se autodefine como una casa de comidas actualizada (y en La Latina). Su fórmula son esos tres pases y se vende por 41€ (sin bebida). Su carta es más bien cortita y está llena de productos de temporada. Poco tiempo abiertos y reconocimiento inmediato de diletantes, exégetas del condumio y miembros del sector.
💶 Menú EPP por 41€ (sin bebida)
📍 Calle de la Cava Alta, 17 (La Latina)
Comparte
De Comparte se pueden decir pocas cosas que no se hayan dicho ya. Abrió en diciembre de 2021 y los reconocimientos que han recibido Mario Sánchez (chef ejecutivo que ha estado antes con Martín Berasategui o con Dabiz Muñoz) y Charlotte Finkel (sumiller y antes en Four Seasons en Bora Bora, Bahrein o Madrid) se cuentan por posibilidades. Un Sol Repsol, una mención en la Guía Michelin, otra en la Guía Macarfi. Todo son elementos que nos llevan a pensar que es uno de los restaurantes de moda en Madrid.
En ese poco tiempo que llevan abiertos ya tienen algunos clásicos como el steak tartar servido con croissant y una salsa bearnesa (brillante desde la sencillez), la croqueta de puchero (equilibrio justo entre cremosidad y potencia de sabor) o el chicharrón con tomate semiseco, queso cantal y manteca colorá (un espectáculo).
💶 Menú degustación por 57€.
📍Calle Belén, 6 (Chueca).
Roostiq
¿Cómo explicar que un restaurante que no es una pizzería se colara en la lista de las mejores pizzas de Europa en 2021? La respuesta está en tus papilas gustativas. O en las de Dabiz Muñoz, que eligió las pizzas de Roostiq como sus favoritas —cosa que automáticamente generó colas en el restaurante.
Pero Roostiq es mucho más que pizzas. Este templo de los torreznos presume también de un control magistral de las brasas (lubinas, acelgas o pollo en todas sus formas) a la altura de muy poquitos restaurantes en Madrid.
💶 Alrededor de 50€
📍 Calle de Augusto Figueroa, 47 (Chueca)
Este artículo ha sido escrito a cuatro manos por Alberto del Castillo y Elena Francés.