
Vivir en Madrid es sinónimo de verla en un perpetuo cambio de pelaje. Y los nuevos restaurantes de moda ayudan a ese proceso de mutación. Grandes hoteles de lujo surgen donde antes había tiendas de compro oro, los puestos de los mercados ahora albergan restaurantes innovadores, y los barrios donde ir a comer el último hit culinario se van multiplicando.
Nato
Nato generó un efecto novedoso en quien escribe estas líneas. No había terminado de comer y ya estaba reservando mesa para el día siguiente.
Está en Usera y su idea base son tapas asiáticas (que tienen un pie en España, como es el caso de la ensaladilla rusa con mejillones en escabeche y aceite de sésamo y más cosas) que no se comparten. La zamburiña con piñones, mantequilla, anchoa va camino de convertirse en esos platos emblemáticos que justifican una peregrinación.
📍Ubicación: calle de Elisa, 1 (Usera)
Chuck’s
Chuck George no ha venido a Madrid a hacer hamburguesas. O, al menos, no solo a eso. El estadounidense con raíces filipinas ya dejó claro en Milán que su cocina es una declaración de intenciones.
Ahora, en Chamberí, sube la apuesta con un local que parece bistró francés pero que en realidad es un crisol de influencias: mesas de madera, lámparas hechas a mano en Madrid, y un menú que va del kinilaw –un ceviche filipino que aquí se hace con chicharro– a unas alitas de pollo que se convierten en gyoza. ¿Hamburguesería? ¿Fusión? ¿Templo de los vinos naturales? Sí. Y también es un sitio sin cartel. Si pasas por delante y no lo ves, lo has visto.
📍Ubicación: calle de la Santísima Trinidad, 6 (Chamberí)
Rapaz

Rapaz es como ir a comer a casa de tu abuela. Vajilla de Duralex, mantel de cuadros, comida española sin tópicos y solo los fines de semana. Rapaz (Mercado de los Mostenses) tiene apenas doce plazas y solo abre viernes y sábado al mediodía. 35 euros de menú, cocina de temporada y una sensación de «qué bien he comido» que dura hasta el lunes.
Txitxo, uno de los cerebros detrás de Kitchen 154, también está detrás de Rapaz y lo define como «un sitio de comida española», pero sin la croqueta, la paella o la enésima tortilla de Betanzos. Aquí hay faisán relleno, consomé de rabo de toro con foie, patatas guisadas con pulpo y canutillos de crema con castañas en almíbar. El menú cambia cada mes según el mercado y su Instagram es la única manera de saber qué toca y cuándo reservar.
📍Ubicación: Mercado de los Mostenses (Centro)
Red Panda
Nacer como delivery y consolidarse como uno de los restaurantes de moda en el barrio de Salamanca. En la posmodernidad absoluta, el ciclo de vida de los restaurantes es un enigma.
Y Red Panda empezó en las plataformas de comida a domicilio y el éxito de sus currys y de otros tantos platos que miran al sudeste asiático lo consolidaron como uno de los mejores sitios de Madrid para pedir comida. Acaban de llegar al barrio y ya están cosechando éxitos.
📍Ubicación: calle de Maldonado, 7 (Salamanca)
Gustoo
El éxito de los restaurantes de moda en Madrid se calibra de dos formas: o haces una cola infinita para comer en ellos o no tienes manera de reservar sitio hasta el siguiente equinoccio. Gustoo es de los primeros.
Comida rápida de alta vanguardia a cargo de Jorge Cal y Aldo Sebastianelli, que ha trabajado con Dabiz Muñoz. Hacen bocatas, por resumirlo muy mucho, en los que eliges el pan: brioche, crepe o bao. Una apuesta interesantísima en la que puedes comer por unos quince euros.
📍 Ubicación: Mercado de San Antón (Chueca)
La Capa
La gente está ávida de autenticidad y esto se ve claro en los nuevos restaurantes de moda de Madrid. La Capa es una casa de comidas con una carta digna de bar de vinos. Lo que diferencia a este restaurante primero es su ubicación, está en Carabanchel, y aunque este pudiera ser un signo más de gentrificación, lo cierto es que ni han transformado la fachada ni redecorado el interior y su carta se centra en platos típicos nacionales. ¿La Gracia? Buen producto, buen precio y buen ambiente.
📍Ubicación: calle Condes de Barcelona, 8 (Carabanchel)
Casa Tabacos

Siguiendo las máximas del anterior restaurante, lo que evidencia más si cabe la tendencia, Casa Tabacos es una casa de comidas tradicional. Ensaladilla rusa, pincho de tortilla, tapita de aceitunas y vermú, platos típicos que triunfan en su carta y devuelven a Malasaña el lado castizo. Los dueños, Sergio Ochoa y Julián Lara, son expertos en recuperar lugares clásicos, como ya han hecho anteriormente con Casa Macareno, Bodegas El Maño y Café Ruiz.
📍Ubicación: calle de la Palma, 69 (Malasaña)
Pury
Lo avisamos en el título, pero en Pury es crucial reservar con semanas de antelación por dos motivos: solo tiene nueve mesas y en efecto es uno de los restaurantes de moda de Madrid. Desde su apertura en julio, ha causado sensación por su auténtica cocina coreana, destacando platos como el jokbal —codillo de cerdo al estilo coreano— y el bossam —panceta cocida al vapor. El kimchi también es una estrella del menú, disponible en diversas preparaciones como tortilla o acompañando otros platos.
📍Ubicación: calle de Ricardo León, 2, Tienda 6 y 7 (Mercado de Mostenses)
Este artículo ha sido escrito a cuatro manos por Alberto del Castillo y Elena Francés.