
¿Es mayo el mes más castizo? El puente de mayo y San Isidro nos confirman que sí, es el mejor mes para ser madrileño. Si este año no has ido al pueblo o la playa, no te preocupes, porque la ciudad continúa tan viva como siempre. Hay actividades para los más pequeños, tradiciones que recuperar y muchas exposiciones que ver.
Tabla de contenidos
Planes con niños (y no tan niños)
El Espacio 5.1 de IFEMA: dos experiencias inmersivas abiertas todo el puente
IFEMA es insondable. En esta localización madrileña se encuentran experiencias musicales que rompen récords de asistencia, temporada tras temporada; ferias temáticas de toda índole, obras de teatro, futuras carreras de Fórmula 1… y dos exposiciones de la casa Disney en el Espacio 5.1 que cerrarán sus puertas a la vez, el próximo 26 de mayo.
La primera, Mundo Pixar, más amplia y generosa en extensión, es un recorrido por los escenarios de momentos icónicos de las películas de la factoría de animación: el garaje de Rayo McQueen en Cars, la cocina de Rémy en Ratatouille, la habitación de Andy en Toy Story o la fábrica de sustos de Monstruos S.A. entre otras. Diez películas, trece escenarios y muchas fotografías.
La segunda, más pequeña y recoleta, resulta ser un espacio abierto a la creatividad en el que puedes pasar horas y horas si te gustan los LEGO y las construcciones: Jurassic World by Brickman (secreto: hasta el 21 de abril las entradas para esta experiencia están rebajadas un 20%) reúne millones de estas piezas con las que se recrean dinosaurios y escenas de las películas de la saga. Además, es una exposición interactiva, ya que podrás crear huellas de dinosaurio con LEGO, coches, escenarios…
📅 Abren todo el puente.
Espacio 5.1 del Recinto Ferial IFEMA Madrid. Avenida del Partenón, 5 (distrito de Barajas)
💸 Entradas de Mundo Pixar: a partir de 18 €; Entradas de Jurassic World by Brickman al 20% hasta el 21 de abril.
La Fiesta de Las Mayas
El domingo 5 de mayo se celebra una de las fiestas más bonitas y desconocidas de la capital: Las Mayas. Esta celebración es tan antigua que se nombra en las cantigas de Alfonso X el Sabio y es probable que tenga orígenes romanos. Eran tan importantes y seguidas que en el siglo XVII se prohibió la fiesta porque se generaban grandes desórdenes en la ciudad. En el siglo XX se recuperó la tradición y en la actualidad tienen lugar en Lavapiés, Colmenar Viejo, El Molar y Leganés.
Para esta celebración de la primavera se elige una niña o niño que presidirá los festejos populares sentada en un altar de flores y arropada con un mantón. En Lavapiés se estila vestirse de goyesca para la ocasión, y se acompaña a La Maya con bailes, rosquillas y vinos de Madrid.
📅 5 de mayo
📍 Lavapiés
Cine en la Casa Encendida
El fin de semana del puente de mayo la Casa Encendida tiene una propuesta alternativa para niños. Se proyectará Dunia y el eco del tambor que cuenta la historia de una niña que ha huido de Siria con sus abuelos y se han instalado en Canadá, a pesar del gran cambio Dunia consigue hacer amigos. Está recomendada para mayores de 5 años y la entrada cuesta 5€.
📅 4 y 5 de mayo
📍 Ronda de Valencia, 2 (Lavapiés)
Exposiciones imprescindibles
Una exposición de arte contemporáneo dentro del Palacio Real
China y España acortan distancias en la exposición Más allá del realismo: arte figurativo de China y España. Esta muestra, a través de los artistas realistas más representativos de cada país, la cotidianeidad, las tradiciones, el día a día, lo supuestamente anodino de cada una de estas culturas.
Es en esos momentos, en lo cotidiano y supuestamente banal, en los que se esconde la gran esencia, la sorpresa, lo diferente, la riqueza. 50 obras de artistas (mitad españoles, mitad chinos) se dan cita en el interior del Palacio Real entre las que encontraremos a Antonio López, Isabel Quintanilla, Quan Shangshi o Tuo Musi.
📍 Calle Bailén s/n (Palacio)
💸 Entradas a partir de 18 euros
Los últimos días de Colita. Antifémina
María Aurélia Capmany y Colita fusionaron sus trabajos (escritura y fotografía, respectivamente) en los años 70. Lo que les unía, más allá de las artes, era el activismo, la reivindicación, las gafas violetas que ambas vestían con orgullo en plena época tardofranquista. El resultado fue Antifémina, un libro de fotografías cuyo contenido fue prohibido por el régimen y que ahora (y hasta el 5 de mayo) se expone en el CBA. El puente de mayo marcará el final de los días de esta exposición.
📅 Abre todo el puente.
📍 Calle de Alcalá, 42 (Centro)
El Muro de Berlín. Un Mundo Dividido
Esta exposición recorre la historia del Muro de Berlín desde su construcción hasta hoy, reflexionando sobre el mayor símbolo de división en la historia y con la presencia de 20 metros del propio Muro así como 300 objetos y testimonios originales. Entre esos objetos, destacan piezas que contextualizan cómo era el entorno de estas familias divididas, de los ciudadanos de una urbe partida en dos.
📅 Abierta todo el puente.
📍 Sala Castellana 214 (Fundación Canal, Canal)
El realismo íntimo de Isabel Quintanilla
Por primera vez, el Museo Thyssen Bornemisza dedica una exposición monográfica a una artista española. A lo largo de 90 obras, el museo desgrana el arte, tan íntimo, tan cotidiano, de Isabel Quintanilla. La pintora madrileña se formó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, donde tomó contacto con otros realistas madrileños de la época (como Antonio López o Amalia Avia) y su obsesión por el entorno: botellas de cristal, máquinas de coser, escritorios, mesas… escenas hogareñas cotidianas llenas de vida siendo naturalezas muertas.
📅 Cierra el 1 de mayo; abierta el resto del puente.
📍 Paseo del Prado, 8
Galería de las Colecciones Reales
Uno de los recién llegados a ese gran contenedor de arte que es Madrid, guarda en su interior pinturas, esculturas, porcelana, mobiliario, instrumentos musicales, armaduras… tapices firmados por Velázquez, Goya o Caravaggio, entre otros. Se trata de una selección de las obras más representativas y destacadas de la colección reunida por la Corona desde hace cinco siglos.
📅 Cierra el 1 de mayo; abierta el resto del puente.
📍 Calle Bailén s/n (Palacio)
Una exposición inmersiva para amantes del fútbol
En plena puerta del Sol, un espacio guarda una colección repleta de memorabilia futbolera. Marcelo Ordás Peña es un espigador de la historia del fútbol, uno de los máximos coleccionistas y exponentes en esto de la nostalgia del fútbol de siempre bien entendida: más de 42000 metros cuadrados, siete plantas y una absoluta locura que despertará los sentidos de los más futboleros.
📍 Carrera de San Jerónimo, 2 (Sol)
Escapadas a menos de dos horas del centro
Visita la octava maravilla del mundo
El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial se convierte en una escapada perfecta de un día. Para empezar, por lo evidente: la visita a uno de los sitios reales más emblemáticos de España: el monasterio que Felipe II mandó construir para guardar los restos tanto de su padre como de los futuros reyes de España. En este monasterio se encuentra la impresionante biblioteca Laurentina, que guarda incunables, libros raros, manuscritos de la época; también, el Panteón de los Reyes, el claustro principal, la basílica…
Pero también por lo que podremos encontrar fuera del monasterio: un pueblo coqueto con una tremenda oferta gastronómica (como ese almacén de arte que es también restaurante japonés, Taberna Yamaoka, el estrellado Montia o el clásico Charolés.
📅 Cierra el 1 de mayo; abierto el resto del puente.
Segovia: 13 planes imprescindibles
La ciudad que inspiro los castillos de Disney está a solo una hora de Madrid (ya sea en coche o transporte público). El acueducto, el Alcázar o la catedral son iconos que nunca está de más revisitar, pero Segovia ofrece mucho más. Recorrer y ya de paso comer en el barrio judío, visitar la Casa-Museo de Antonio Machado o la Real Casa de Moneda son planes menos evidentes, pero que merecen igualmente la pena para escaparte un día o dos fuera de la capital.
- Además, del 10 al 15 de mayo, se celebrará en la ciudad Titirimundi, el mayor festival de títeres de España. Toda la ciudad se convertirá en un gran escenario con casi cuarenta de las mejores compañías de espectáculos del mundo, doce de ellas nacionales.
📅 Cuando quieras
💸 Reserva y organiza aquí tus visitas guiadas.
Brihuega con spa
Nada mejor para el puente de mayo que dar un salto a la comunidad vecina, Guadalajara. En concreto a Brihuega, que es conocida por la floración de la lavanda, lo que ha hecho que se autodenominen como La Provenza española, pero La Alcarria tiene poco que envidiar a esta región francesa.
Si buscas quedarte el un par de días y recuperar la paz mental en el hotel con spa Castilla Termal es el sitio. Está construido en la antigua Real Fábrica de Paños y aquí puedes darte un baño de aguas termales entre muros del siglo XVIII o darte un masaje en alguna de sus 11 cabinas preparadas para ello.
📍 P.º de la Fábrica, 14 A (Brihuega, Guadalajara)
Este artículo se ha escrito a cuatro manos por María F. Carballo y Elena Francés.