
El mes del amor, el mes del «que se acabe ya este invierno», el del Año Nuevo Chino… Febrero es el mes récord que deja patente que en Madrid somos muy de hacer muchas cosas todo el rato: 28 días repletos de experiencias. ¡Aquí tienes los mejores planes!
Tabla de contenidos
- Enlightenment (todo el mes)
- Marvel: Universe of Super Heroes (todo el mes)
- Extremadura, una historia grabada en piedra (a partir del 18 de febrero)
- Es peligroso asomarse al interior (a partir del 18 de febrero)
- Museo Banksy (todo el mes)
- Exposición de carteles de Warhol (a partir del 12 de febrero)
- David Lynch: los cines de Madrid te homenajean (todo el mes)
- Ella (a partir del 26 de febrero)
- Flamboyant. Joana Vasconcelos (a partir del 13 de febrero)
- Madrid Design Festival (a partir del 6 de febrero)
- Festival Diminuto (a partir del 15 de febrero)
- Mercado medieval de Chinchón (a partir del 28 de febrero)
- Queer Art (a partir del 4 de febrero)
- Los conciertos del mes de febrero en Madrid (todo el mes)
- La Suite Vollard de Picasso (a partir del 13 de febrero)
- Una gran exposición sobre Egipto (a partir del 14 de febrero)
- Laia Estruch. Hello Everyone (a partir del 26 de febrero)
- Tarek Atoui. At-Tāriq (a partir del 18 de febrero)
- Gypsy, el musical (a partir del 7 de febrero)
- Centro Danza Matadero (a partir de febrero)
- Ruta del cocido madrileño (a partir del 15 de febrero)
- Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian (a partir del 3 de febrero)
- Sakiko Nomura. Tierna es la noche (a partir del 6 de febrero)
- Candlelight San Valentín (14 y 16 de febrero)
- Inverfest (todo el mes)
- CoffeeFest (del 15 al 17 de febrero)
- Huguette Caland. Una vida en pocas líneas (a partir del 19 de febrero)
- 1924. Otros surrealismos (a partir del 6 de febrero)
- Marina Vargas: Revelaciones (a partir del 10 de febrero)
- San Valentín (14 de febrero)
Enlightenment (todo el mes)
¿Qué te imaginas cuando escuchas alguna pieza de Las cuatro estaciones de Vivaldi? ¿Qué colores, qué formas, qué figuras llegan a tus ojos? Enlightenment es la experiencia inmersiva que transforma toda esta inspiración en realidad: lo hace a través de una tecnología puntera en video mapping que inunda todos los recovecos de la iglesia de la Comunidad Evangélica de Habla Alemana – Friedenskirche.
📍 ¿Dónde? Paseo de la Castellana, 6 (Centro)
💸 Entradas: a partir de 13€.
Marvel: Universe of Super Heroes (todo el mes)
Cuando advertimos en Madrid Secreto que la exposición oficial por el 85 aniversario de Marvel llegaría a la ciudad, el boom fue inmediato. Ahora, meses después de su apertura, este amor por los cómics, las películas y la memorabilia de los superhéroes y superheroínas favoritos, continúa sin descanso.
La muestra Marvel: Universe of Super Heroes tiene la capacidad de engatusar a públicos de todas las edades: lo hace con una selección óptima de primeras grapas, piezas jamás mostradas antes al público, homenajes a grandes de la factoría como Stan Lee o Jack Kirby... pero también con salas inmersivas y reproducciones a tamaño real para sacarse las mejores fotos.
📍 ¿Dónde? Avenida del Partenón, 5 (Barajas)
💸 Entradas: desde 16,90 €
Extremadura, una historia grabada en piedra (a partir del 18 de febrero)
La Sala de Novedades Arqueológicas del MAN es una suerte: un lugar en el que los arqueólogos pueden compartir con todos los últimos hallazgos y descubrimientos de interés. Es un lugar vivo, en continuo movimiento, que estrena su segunda exposición bajo el título Extremadura, una historia grabada en piedra. En ella se mostrarán cinco piezas, extraídas de diferentes excavaciones (Alcántara, Navalvilla de Pela, El Gordo, Mérida y Olivenza) que sirven como recorrido cronológico desde el Calcolítico hasta la cultura visigoda.
📍 ¿Dónde?Calle Serrano, 13 (barrio de Salamanca)
💸 Entradas: acceso libre
Es peligroso asomarse al interior (a partir del 18 de febrero)

Bajo el título Es peligroso asomarse al interior (El surrealismo y España 1924 – 2024), el Círculo de Bellas Artes organiza una serie de conferencias y debates en torno al manifiesto surrealista de André Bretón. Este manifiesto acaba de cumplir un siglo y en esta serie de talleres y conversaciones, se analizará cómo el movimiento surrealista permeó en el arte pero también en la idiosincrasia misma de la población española hasta nuestros días.
Se hablará de Remedios Varo, de Buñuel, por supuesto, de Dalí; pero también se citarán los grandes prolegómenos del movimiento (como el barroco, El Bosco, Goya…). Como colofón a todas las actividades (que puedes encontrar aquí), el día 6 de marzo, Lagartija Nick interpretará, en acústico, su disco Un perro andaluz.
📍 ¿Dónde? Calle de Alcalá, 42 (Centro)
💸 Entradas: libre hasta completar aforo
Museo Banksy (todo el mes)
Vaya furor ha causado la noticia: Madrid estrena 2025 con un nuevo espacio expositivo dedicado a la figura y obra de Banksy, el eterno artista anónimo. Ni sabemos quién es ni nos importa, pero su obra ha llegado a trascender de manera radical la manera en la que vemos el street art a nivel internacional. No como vandalismo sino como protesta, la más transgresora y honesta: a pie de calle sin marchantes ni mediadores. Este espacio reúne más de 170 réplicas, poniendo en perspectiva una trayectoria de subversión y reivindicación con una exposición permanente.
📍 ¿Dónde? Paseo de la Esperanza 1 (Arganzuela)
💸 Entradas: a partir de 14€.
Exposición de carteles de Warhol (a partir del 12 de febrero)
Andy Warhol. Posters reunirá 134 carteles creados por el artista pop por excelencia. Se trata de una recopilación de su trabajo desde la década de los 60 hasta el final de su carrera. De acceso gratuito, abrirá en la Fundación Canal a partir del 12 de febrero en colaboración con el Museum für Kunst und Gewerbe de Hamburgo.
📍 ¿Dónde? Calle de Mateo Inurria, 2 (Chamartín)
💸 Entradas: acceso libre
David Lynch: los cines de Madrid te homenajean (todo el mes)

El creador de personajes como Henry (Eraserhead), John Merrick (El hombre elefante), Lula y Sailor (Wild at Heart) o del famosísimo inspector Dale Cooper (Twin Peaks), ha fallecido. Nos deja, en cierto modo, huérfanos. Pero con un incalculable legado cinematográfico lleno de referencias a esa parte tan oscura como auténtica de la psique, a esos universos imposibles que viven y caminarán con nosotros para siempre.
Los cines de Madrid han invocado al director de Missoula y le recuerdan con ciclos monográficos dedicados a sus obras más reconocidas pero también a esos cortometrajes con los que empezó todo. Desde los Renoir (hasta el 20 de febrero y en versión original); pasando por los Cines Embajadores (a partir del 5 de febrero, también en versión original) o los Verdi (del 6 al 13 de febrero). Consulta aquí la programación al completo.
📍 ¿Dónde? Diferentes cines de Madrid
Ella (a partir del 26 de febrero)
La Sala Negra de los Teatros del Canal acogerá esta obra musical dirigida por Albert Boadella e interpretada por la soprano María Rey-Joly. La pieza narra el sufrimiento y el estado entre humillación, tormento, dolor, miedo, de una víctima de violación. En todo este maremágnum de sensaciones, la música, el canto y los pequeños actos cotidianos, son lo único que la conectan a la tierra, lo único que la redimen.
📍 ¿Dónde? Calle de Cea Bermúdez, 1, (Chamberí)
💸 Entradas: a partir de 20€
Flamboyant. Joana Vasconcelos (a partir del 13 de febrero)
Joana Vasconcelos interviene el interior (y los jardines) del Palacio de Liria, fusionando sus colores llamativos, sus atrevidas formas y volúmenes, con las obras de arte que descansan en este histórico palacio. artistas contemporáneas más reconocidas instalará sus grandes obras en el Palacio de Liria.
📍 ¿Dónde? Calle de la Princesa, 20-22 (Universidad)
Madrid Design Festival (a partir del 6 de febrero)
Este año se celebra la octava edición de un festival que es todo por y para el diseño. Este 2025, todo Madrid se convierte en epicentro de iniciativas, más de 200 actividades, una veintena de exposiciones en ochenta espacios de la ciudad, jornadas de puertas abiertas de estudios de diseño así como showrooms.
Bajo el lema «Rediseñar el mundo», Madrid Design Festival busca reflexionar sobre la creatividad y la responsabilidad con el entorno pero también dar a conocer nuevos diseñadores dando voz a estudios y agentes creativos más disruptivos. Puedes consultar aquí el programa al completo.
📍 ¿Dónde? Diversos espacios de la ciudad
Festival Diminuto (a partir del 15 de febrero)

El nuevo festival de artes escénicas de Matadero está dedicado a la infancia y a las familias. Plaza Matadero se convertirá en un gran escenario con carpas, caravanas, talleres, zonas de juego… Entre las actividades, habrá diferentes experiencias sensoriales (Asombro y Conectores, diseñadas por El Hilo Rojo) que se alargarán durante tres fines de semana; también, un espectáculo inmersivo llamado La madriguera, del colectivo Farrés Brothers i Cia, un plano jugable para explorar Matadero y matinales para toda la familia en Cineteca. Consulta aquí el programa al completo.
📍 ¿Dónde? Matadero, en Paseo de la Chopera, 14 (Arganzuela)
Mercado medieval de Chinchón (a partir del 28 de febrero)

«Y cuando febrero llegue a su ecuador, Chinchón retrocederá 500 años en el tiempo…». Esta profecía completamente inventada por Madrid Secreto es, en verdad, un evento multitudinario que ocurrirá en el pueblo de Chinchón entre el 28 de febrero y el 2 de marzo. Será entonces cuando se convierta en un gigante mercado medieval. Herreros, artesanos, teatro, gastronomía… El pueblo entero se involucra en este viaje al pasado.
📍¿Dónde? Varias localizaciones (Chinchón)
Queer Art (a partir del 4 de febrero)
La sala de exposiciones Maruja Mallo presenta un compendio de obras de artistas queer, cuyo objeto comunicativo es «la riqueza y la diversidad de la comunidad LGBTQ+». Más allá del objeto artístico en sí, la muestra trata de alzar la voz sobre cuestiones como identidad o libertad personal.
📍 ¿Dónde? Sala de exposiciones Maruja Mallo, plaza Daoiz y Velarde, 2 (Pacífico)
💸 Entradas: acceso libre
Los conciertos del mes de febrero en Madrid (todo el mes)
Topicazo al canto: Madrid no duerme. Y es verdad. Cada día (un martes cualquiera incluido) hay bombo, caja y guitarra en las salas madrileñas. Unas salas (de grandes arenas a pequeños locales para tener al artista a escasos metros) que motan una ciudad que respira música. Febrero llega con grandes artistas como Ela Minus el 18 en la Nazca; Jay Jay Johanson en la BUT el 19; o Carolina Durante el 28 de febrero. Consulta nuestros conciertos favoritos de febrero en Madrid.
📍 ¿Dónde? Varias localizaciones.
La Suite Vollard de Picasso (a partir del 13 de febrero)
El Colección del Museo ICO recoge los 100 aguafuertes que Picasso creó entre el año 1930 y el 1937. La Suite Vollard es más que un compendio de grabados: es una obra en sí misma, un ambicioso proyecto atravesado por la Guerra Civil (así como por la convulsa vida sentimental del artista en esta época) en la que se habla de la melancolía, el erotismo, la ansiedad.
📍 ¿Dónde? Calle de Zorrilla, 3 (Centro)
💸 Entradas: acceso libre
Una gran exposición sobre Egipto (a partir del 14 de febrero)

Se llama Tesoros de Egipto, se encuentra en el Centro de Arte Tomás y Valiente de Fuenlabrada (CEART) y es completamente gratuita. El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha organizado esta ambiciosa exposición en colaboración con la Fundación Sophia y en su interior encontraremos 140 reproducciones como la de la estatua del faraón Kefrén del Museo del Cairo o el ajuar funerario de Tutankamón.
📍 ¿Dónde? Calle de Leganés, 51 (Fuenlabrada)
💸 Entradas: gratuita.
Laia Estruch. Hello Everyone (a partir del 26 de febrero)
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía dedicará una retrospectiva a Laia Estruch, una ambiciosa instalación que reunirá todos los trabajos de la artista barcelonesa desde 2011 hasta la actualidad. Entre esculturas, partituras visuales y obras gráficas, también se desplegarán los sonidos y las imágenes en movimiento con las que Estruch trabaja. «El conjunto se puede considerar al unísono exhibición retrospectiva y almacén transitable», dicen desde el centro.
📍 ¿Dónde? Museo Reina Sofía, en la cuesta de Santa Isabel, 52 (Centro)
Tarek Atoui. At-Tāriq (a partir del 18 de febrero)
Más que una exposición, Tarek Atoui. At-Tāriq es una instalación musical que profundiza y gira en torno a la hospitalidad de las casas árabes y del norte de África. At-Tāriq significa «el que viene de la noche» o «la estrella de la mañana» y, a través de las piezas musicales, viaja por las tradiciones musicales rurales del mundo árabe.
📍 ¿Dónde? Thyssen-Bornemisza, en el paseo del Prado, 8 (Paseo del Arte)
Gypsy, el musical (a partir del 7 de febrero)
Antonio Banderas no puede parar de crear. Ahora, inmerso en su faceta más teatral, dirige y reinterpreta este magnánimo musical que, sabemos, dará que hablar. Gypsy es uno de los musicales con más reconocimientos a nivel internacional (fue galardonado en su trayectoria con premios Tony, Olivier, Drama Desk o Grammy) y recalará ahora en la capital española protagonizado por Marta Ribera, Lydia Fairén y Laia Prats. Gypsy es la super producción basada en la vida de la artista de burlesque Gypsy Rose Lee y cómo esta estuvo dispuesta a todo por convertir a sus hijas en estrellas del vodevil.
📍 ¿Dónde? Teatro Apolo, plaza de Tirso de Molina (Centro)
Centro Danza Matadero (a partir de febrero)

Ahora sí que sí: Centro Danza Matadero se estrena en Madrid con un programa que arranca este febrero con presencia del Ballet flamenco de Andalucía con una reinterpretación de Mariana Pineda de Lorca; It Dansa con las piezas Biterna, Lo Que No Se Ve y Minus 16; y Chaillot Théâtre National de la Danse con Rachid Ouramdane.
📍 ¿Dónde? Plaza de Legazpi, 8 (Arganzuela)
Ruta del cocido madrileño (a partir del 15 de febrero)

Y ya van 15 ediciones de una ruta que unifica todo Madrid en torno al arte del cocido. Sus vuelcos, sus ingredientes, sus horas de cocción… una absoluta alquimia gastronómica que se celebra hasta el 31 de marzo en la que participan 37 restaurantes en los cuales se sirvieron, en estos últimos años, 90000 raciones de cocido, 600000 kilos de fideos y 20000 kilos de garbanzos. Del clásico Malacatín al nuevo clásico Casa Carola o al vegano de Barceló Imagine, tienes toda la información en nuestro artículo.
📍 ¿Dónde? Varias localizaciones.
Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian (a partir del 3 de febrero)

El Museo Thyssen-Bornemisza arranca el año con una exposición que, por primera vez en Madrid, recoge el conjunto de las obras de Francesco Guardi en su totalidad, procedentes del museo Calouste Gulbenkian. La exposición consta de 28 óleos y un dibujo (así como un óleo del hijo del artista, Giacomo). Las obras nos dejarán viajar a la Venecia del siglo XVIII y a ese estilo vedutista y continuista del trabajo de Canaletto.
📍 ¿Dónde? Paseo del Prado, 8 (Paseo del Arte)
Sakiko Nomura. Tierna es la noche (a partir del 6 de febrero)

La Fundación Mapfre muestra una retrospectiva de la fotógrafa japonesa Sakiko Nomura. Nomura es reconocida por sus desnudos masculinos y cómo su mirada (llena de erotismo pero ante todo, de ternura y misterio) ha supuesto una ruptura y un desafío a los tabúes nipones.
📍 ¿Dónde? Paseo de Recoletos, 23 (Paseo del Arte)
Candlelight San Valentín (14 y 16 de febrero)
«Love is in the air!» y bien lo saben en Candlelight. La programación especial de los conciertos clásicos más espectaculares de Madrid está diseñada y curada con todo el amor que merece el Día de los enamorados.
El 14 de febrero, el ABC Serrano será el escenario de un especial San Valentín con interpretaciones del cuarteto de cuerda Parallel Quartet de temas como Salut d’amour de Elgar, Creep de Radiohead o Leyendas de Pasión de James Horner.
El 16 de febrero, el escenario del amor será el hotel Four Seasons, donde la pianista Esther Toledano dará rienda suelta a los temas más emblemáticos dedicados al amor en el cine (Unchained Melody de Ghost, La Vie En Rose, All You Need Is Love de Love Actually…)
📍 ¿Dónde? ABC Serrano y Four Seasons
💸 Entradas: a partir de 23€
Inverfest (todo el mes)
Un festival por días, un festival por salas, un festival que calienta el invierno con la mejor música del panorama actual. Inverfest llega para llenar de música el frío invierno. Esta edición de 2025 arranca el mismo 1 de febrero con el concierto de Marlena en La Riviera y siguiendo artistas como Xoel López, Biela, Delaporte, Los Zigarros...
📍 Ubicación: Diferentes ubicaciones.
CoffeeFest (del 15 al 17 de febrero)
Dicen del Coffee Fest que es el mayor evento para profesionales del café. También para amantes de esta bebida de los dioses. Este año, tendrá lugar en el pabellón 6 de IFEMA y entre todo lo que ocurrirá, habrá un campeonato en el que se votará el mejor café con leche de España, también un latte art con matcha, un torneo de filtrado pro, un concurso de latte art… y también, una selección de los mejores coffee shops y tostadores.
📍 ¿Dónde? Avenida del Partenón, 5 (Barajas)
Huguette Caland. Una vida en pocas líneas (a partir del 19 de febrero)

El Reina Sofía presenta este febrero una retrospectiva sobre Huguette Caland. Se trata de la primera en Europa sobre esta artista libanesa. Más de 300 dibujos, pinturas, esculturas… se reunirán en esta exposición para mostrar cómo a través del arte, Caland exploró y desafío convencionalismos sobre las normas sociales y sexuales, sobre el cuerpo, la pertenencia o el amor.
📍 ¿Dónde? cuesta de Santa Isabel, 52 (Centro)
1924. Otros surrealismos (a partir del 6 de febrero)

¿Cómo influenció el primer manifiesto surrealista (Breton, 2924)? ¿Qué repercusiones tuvo para el arte pero también para la sociedad en España? Esta exposición de la Fundación Mapfre pretende responder a esta pregunta a través de representantes del movimiento como Salvador Dalí, Maruja Mallo y Óscar Domínguez, pero también de creadores que quizás no te suenen, como Remedios Varo, Nicolás de Lekuona, Amparo Segarra y José Alemany.
📍 ¿Dónde? Paseo de Recoletos, 23 (Paseo del Arte)
Marina Vargas: Revelaciones (a partir del 10 de febrero)
El Museo Thyssen-Bornemisza continúa con su proyecto Kora, un compromiso de visibilización de las mujeres artistas. En febrero abrirá la exposición Revelaciones, de la granadina Marina Vargas. Esta artista trabaja e investiga sobre «el silenciamiento de las mujeres a lo largo de la historia«. En este caso, a través de la figura de María Magdalena, construye un recorrido expositivo en el que da voz a las mujeres en el arte, en el relato sagrado… con una perspectiva actualizada.
📍 ¿Dónde? Paseo del Prado, 8 (Paseo del Arte)
San Valentín (14 de febrero)

Es lo que tiene febrero: que el frío de combate con planes románticos para celebrar a ese ángel cuasi ciego que lanza flechas a diestro y siniestro. Para empezar, ¿y si reservamos mesa en los restaurantes más románticos de la ciudad?
📍¿Dónde? Love is in the air! (Todo Madrid)