El mes del amor, el mes del «que se acabe ya este invierno», el del Año Nuevo Chino… Febrero es el mes récord: 28 días repletos de experiencias. ¡Aquí tienes los mejores planes!
Índice
- Todo lo que veo me sobrevivirá (desde el 14 de febrero)
- Exposición inmersiva Sorolla a través de la luz (a partir del 17 de febrero)
- JustMad (del 23 al 26 de febrero)
- WAH Madrid (todo el mes, de jueves a domingo)
- HYBRID Art Fair (24, 25 y 26 de febrero)
- Las películas finalistas de los Goya en la Sala Berlanga (todo el mes)
- UVNT Art Fair (del 23 al 26 de febrero)
- Ruta del cocido madrileño (a partir del 15 de febrero)
- Últimos días de Hergé. The Exhibition (hasta el 19 de febrero)
- ELLAS (todo el mes)
- Mercado medieval de Chinchón (18 y 19 de febrero)
- Lo positivo de fracasar en el amor (hasta el 24 de febrero)
- Un Speed Dating a 300km/h
- 40 aniversario de Atalaya Teatro (del 9 al 19 de febrero)
- San Valentín (14 de febrero)
- Feria de crochet (del 10 al 12 de febrero)
- The House of Mayhem, la senda del caos (viernes y sábados)
- Leclab Royal (11 y 17 de febrero)
- Art Madrid (del 22 al 26 de febrero)
- Assum Preto (todo el mes)
- Inverfest (hasta el 5 de febrero)
- Más conciertos
- Las noches de Teatro Eslava
- Madrid 360º (19 de febrero)
- ARCOmadrid (del 22 al 26 de febrero)
- Año Nuevo Chino (hasta el 12 de febrero)
- Las favoritas de Carlos Vermut (del 3 al 25 de febrero)
- Lucien Freud. Nuevas perspectivas (a partir del 14 de febrero)
- Carnaval Madrid 2023 (del 17 al 22 de febrero)
- Flamenco Real con Yolanda Osuna (15, 16 y 17 de febrero)
- Desafío Dalí (de martes a domingo, todo el mes)
- Los 'tardeos' del grupo La Máquina
Todo lo que veo me sobrevivirá (desde el 14 de febrero)
La Sala Alcalá 31 realiza un homenaje a Juan Muñoz, uno de los artistas europeos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. No en vano, 2023 marca el 70 aniversario de su nacimiento y para celebrarlo, el espacio reunirá obras que él realizó durante la década de los años 90. Destaca la obra Plaza, que vuelve a España por primera vez desde el año 1996.
📍Sala Alcalá 31 (calle Alcalá, 31)
Exposición inmersiva Sorolla a través de la luz (a partir del 17 de febrero)
Ya veníamos anunciando que 2023 es el año de las efemérides artísticas: declarado como el Año Picasso (al cumplirse medio siglo de la muerte del pintor) también podemos afirmar que será el Año Sorolla, del que se cumplen 100 años de su muerte. Entre las diferentes exposiciones y eventos, este 17 de febrero abrirá sus puertas la gran exposición inmersiva sobre Sorolla en el Palacio Real.
Patrimonio Nacional, la Fundación Museo Sorolla y la empresa Light Art Exhibitions son responsables de una muestra que ocupará los Salones de Génova. En ellos, las obras originales de Sorolla (algunas de ellas, procedentes de colecciones particulares) se combinarán con recreaciones digitales elevando la exposición a una experiencia sensorial a la que se añade un proyecto de realidad virtual.
📍 Calle de Bailén s/n (Ópera)
JustMad (del 23 al 26 de febrero)
La décimo cuarta edición de JUSTMAD vuelve para poner en el mapa las nuevas galerías de arte y artistas emergentes que darán que hablar en los próximos años. Esta feria funciona como catalizador de esas nuevas tendencias y creadores dándoles una plataforma desde la que ser visibles y reivindicar la importancia del papel del arte.
El 50% de las galerías de la edición de JUSTMAD de 2023 participan por primera o segunda vez, como indica la propia organización; el otro 50% serán galerías con menos de un año de vida (como DOMO, de Sevilla; Tnot Area, de Hondarribia; o Galería Trinta, de Santiago de Compostela) asegurando así un continuo impulso por desentrañar los vericuetos del arte más actual.
📍Palacio de Neptuno: Calle de Cervantes, 42 (Jerónimos)
WAH Madrid (todo el mes, de jueves a domingo)
¿Te gusta la música? ¿Podrías vivir en un mundo sin ella? Esta es la premisa de WAH, un lugar en el que las canciones se protegen a base de interpretarlas, tocarlas, vivirlas… Nación Omega ha llegado para arrasar, para prohibir la música y sumir a la población en un mundo silencioso y sin vida. Es por ello que WAH se convierte en adalid de lo clandestino, de la diversión y la emoción: se convierte en el espacio en el que salvar la música.
Situado en IFEMA, WAH Madrid lleva, temporada tras temporada, arrasando en la cartelera de la ciudad. Un gran espectáculo musical, que se inicia en un food hall repleto de gastronomía internacional y números de acrobacias y, por supuesto, música. ¿Y después? El gran escenario, el show que repasa los grandes momentos de la Historia de la música desde el género clásico al techno o el rock. . Bienvenido a WAH. Repetirás.
📍Avenida del Partenón, 5 (distrito de Barajas)
HYBRID Art Fair (24, 25 y 26 de febrero)
Llega al Hotel Petit Palace de Santa Bárbara la VII edición de HYBRID. Esta feria de arte contemporáneo se sitúa en las habitaciones del hotel, con instalaciones artísticas en cada una de las estancias, performances y diferentes puestos y stands con obras de artistas por los pasillos. Como cada año, aquí se muestran propuestas independientes, tanto locales como internacionales, y se considera uno de los grandes trampolines de artistas emergentes en la ciudad.
📍 Plaza de Santa Bárbara 10 (Alonso Martínez)
Las películas finalistas de los Goya en la Sala Berlanga (todo el mes)
Durante todo el mes y hasta el próximo 4 de marzo, la Berlanga proyectará (por 3,50 €) más de 15 películas finalistas en los 37º Premios Goya (que se celebrarán en Sevilla el 11 de febrero). Entre ellas, podremos disfrutar de Un año, una noche de Isaki Lacuesta, Modelo 77 de Alberto Rodríguez, Unicorn Wars de Alberto Vázquez, Alcarràs de Carla Simón, As bestas de Rodrigo Sorogoyen, Girasoles silvestres de Jaime Rosales, Suro de Mikel Gurrea, La consagración de la primavera de Fernando Franco, Cinco lobitos de Alauda Ruiz de Azúa, La Maternal de Pilar Palomero…
📍Calle de Andrés Mellado, 53 (Chamberí)
UVNT Art Fair (del 23 al 26 de febrero)
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid vuelve este 2023 a convertirse en sede de UVNT Art Fair (Feria Internacional de Nuevo Arte Contemporáneo), un espacio de encuentro para el arte «para explorar los lenguajes más frescos, integrar diferentes códigos estéticos y encontrar nuevas tendencias en el mundo del arte», como reza la presentación de la feria de 2023. Aquí se darán cita más de una treintena de galerías de arte. Otro punto de encuentro para celebrar el arte en febrero.
📍Calle de Hortaleza, 63 (Chueca)
Ruta del cocido madrileño (a partir del 15 de febrero)
Y ya van 13 ediciones de una ruta que unifica todo Madrid en torno al arte del cocido. Sus vuelcos, sus ingredientes, sus horas de cocción… una absoluta alquimia gastronómica que se celebra hasta el 31 de marzo en la que participan 35 restaurantes que servirán más de 90000 raciones de cocido, 600000 kilos de fideos y 20000 kilos de garbanzos. Del clásico Malacatín al nuevo clásico Casa Carola o al vegano de Distrito Vegano.
📍Varias localizaciones.
Últimos días de Hergé. The Exhibition (hasta el 19 de febrero)
Hergé. The Exhibition lleva meses poniendo en el mapa la figura del creador de Tintín como un artista integral, polifacético, inquieto y amante del arte contemporáneo (además de coleccionista). Una muestra que explora las habilidades creativas de Georges Remi y lo descubre como un ocurrente publicista, dibujante y diseñador. El Círculo de Bellas Artes cerrará las puertas de esta muestra el próximo 19 de febrero y, hasta entonces, todavía tenemos oportunidad de indagar los mundos de Hergé, un artista que fue mucho más allá de Las Aventuras de Tintín.
📍Calle Alcalá, 42 (Centro)
ELLAS (todo el mes)
El Centro Cultural de China en Madrid acoge hasta el 3 de marzo una exposición que aglutina el trabajo de 47 artistas chinas y españolas. La muestra forma parte de las actividades culturales organizadas en torno a la celebración del Año Nuevo Chino (el Año del Conejo) y en ella disfrutaremos del trabajo de artistas chinas como Chen Huiqiang, Chen Shuxia, Du Miao, Fan Xueyi… y de voces españolas como Ana Hernando, Anaïs Yebra, Kat Amo Odio o Vanessa Sellés.
📍 Calle del General Pardiñas, 73 (Diego de León)
Mercado medieval de Chinchón (18 y 19 de febrero)
«Y cuando febrero llegue a su ecuador, Chinchón retrocederá 500 años en el tiempo…». Esta profecía completamente inventada por Madrid Secreto es, en verdad, un evento multitudinario que ocurrirá en el pueblo de Chinchón entre el 18 y el 19 de mes. Será entonces cuando se convierta en un gigante mercado medieval. Herreros, artesanos, teatro, gastronomía… El pueblo entero se involucra en este viaje al pasado.
📍Varias localizaciones (Chinchón)
Lo positivo de fracasar en el amor (hasta el 24 de febrero)
El humorista Pablo Piñeiro llega a Teatros Luchana con un monólogo teatral en el que, a bocajarro y desde situaciones personales, reflexiona sobre su propio arco del personaje: cómo pasó de ser «un analfabeto emocional» hasta convertirse en un «gurú del amor».
📍Calle de Luchana, 38 (Chamberí)
Un Speed Dating a 300km/h
¡Este 13 de febrero regresa San Solterín! Tras el éxito en 2022, la compañía de trenes OUIGO amplía las fronteras del amor y extiende su próximo Speed Dating a singles de Valencia, Barcelona y Zaragoza con destino Madrid. Un plan alternativo al día de los enamorados para conectar Madrid con otros viajeros dispuestos a disfrutar de citas express con comida y una actividad especial incluidas. El amor no entiende de distancias. Inscripciones aquí.
📍Varias ciudades de origen
40 aniversario de Atalaya Teatro (del 9 al 19 de febrero)
La compañía Atalaya Teatro celebra cuatro décadas con dos montajes sobre dos obras maestras de la historia del arte teatral: El Avaro de Molière y Marat / Sade de Peter Weiss. Ambas obras se podrán en la Sala Guirau del teatro Fernán Gómez.
📍Calle Alcalá, 42 (Centro)
San Valentín (14 de febrero)
Es lo que tiene febrero: que el frío de combate con planes románticos para celebrar a ese ángel cuasi ciego que lanza flechas a diestro y siniestro. Para empezar, ¿y si reservamos mesa en los restaurantes más románticos de la ciudad?
📍 Love is in the air! (Todo Madrid)
Feria de crochet (del 10 al 12 de febrero)
¿Amas el crochet? ¿Quieres aprender? ¿Lo tuyo son las manualidades? Love Yarn llega al Palacio de Cristal de la Casa de Campo para reunir a los fans del crochet entre más de 100 expositores dedicados a este arte. Podrás comprar materiales, aprender técnicas en sus talleres o conocer las nuevas tendencias de la mano de los mejores tejedores y tejedoras, diseñadores y diseñadoras.
📍 Pabellón de Cristal de la Casa de Campo: Avenida Principal, 16 (Lago)
The House of Mayhem, la senda del caos (viernes y sábados)
¿Por qué no darle un tinte de terror al mes más romántico del año? San Valentín… pero con un poquito de miedo. The House of Mayhem, la senda del caos te recibirá con un túnel del terror. Si eres capaz de recomponerte, entre sobresalto y sobresalto, empieza la segunda parte, un juego en el que deberás encontrar las cuatro cartas prohibidas. Para ello, tendrás que hablar con el payaso asesino, la muñeca diabólica o el espantapájaros espeluznante… Ojo, porque este mes marca el cierre de las puertas de The House of Mayhem. Será tu última oportunidad de caminar por La senda del caos.
📍 Centro Comercial Moda Shopping (Avenida del General Perón, 38-40, Bernabéu)
Leclab Royal (11 y 17 de febrero)
LadyVita regresa con sus Cigarettes Girls y MC Dito al hotel Westin Palace para celebrar el mejor burlesque de la ciudad con el show de Leclab Royal. Y como febrero es el mes del amor, la famosa vedette y maestra de ceremonias, prepara dos sesiones muy románticas para el 11 y el 17 de febrero. ¡Y con sorpresa! El próximo espectáculo del 11 de febrero de Leclab Royal incluye una invitada sorpresa y reconocida en el burlesque internacional: Holly’s Good.
📍 Plaza de las Cortes, 7 (Huertas)
Art Madrid (del 22 al 26 de febrero)
Art Madrid vuelve en su décimo octava edición reuniendo a más de 150 artistas nacionales e internacionales y una cuarentena de galerías. Un escaparate artístico único que, bajo la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, explora las últimas tendencias en pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, videoarte e instalaciones artísticas.
📍 Calle de Montalbán, 1 (Cibeles)
Assum Preto (todo el mes)
La Fundación Sandretto de Rebaudengo Madrid comisaria Assum Preto, la primera muestra del artista brasileiro Lucas Arruda en España. Desde el 1 de febrero al 8 de marzo, la Biblioteca del Ateneo de Madrid será el hogar del arte de este creador que explora, a través de más de veinte pinturas, su obsesión por retratar los paisajes, las florestas, la luz y la mirada en cada pieza.
📍 Calle del Prado, 21 (Jerónimos)
Inverfest (hasta el 5 de febrero)
Febrero arrancará con los últimos coletazos del Inverfest, que terminará el día 5 de febrero dejando tras de sí más de un centenar de espectáculos musicales (y espectáculos de humor, veladas poéticas y un ciclo de flamenco).
En la cartelera del segundo mes del año, destacan los conciertos de Lagartija Nick, Soledad Vélez, La Bien Querida o Núria Graham y Aiko el Grupo, entre muchos otros. Puedes acceder aquí a la programación al completo.
📍 Diferentes ubicaciones.
Más conciertos
Nunca son suficientes. Madrid goza de una buenísima salud de música en directo. Las salas (de grandes arenas a pequeños locales para tener al artista a escasos metros) motan una ciudad que respira música. Febrero llega con grandes artistas como La Húngara el 11 de febrero (en Kumarah Club, Las Rozas), Bad Gyal, el 17 de febrero en el WiZink Center; Nach el 25 de febrero en Las Ventas o Duki el 24 y el 25 en una doble fecha que promete llenar el WiZink Center.
📍 Diferentes ubicaciones.
Las noches de Teatro Eslava
Teatro Eslava lleva más de cien años haciéndonos disfrutar con arte, música, teatro, espectáculos de flamenco… Aquí es donde todo pasa y donde la noche se pierde con los primeros rayos de sol. Este febrero viene lleno con una agenda de perreo hasta abajo (con las sesiones BomBom de los viernes), de remember infinito de las canciones del indie rock de nuestras vidas (Zebra, los sábados) y también con su intenso cartel de conciertos (algunos de ellos, dentro de Inverfest). Apunta en el calendario: Pogo, el 5 de febrero; Panda Bear & Sonic Boom el 8 de febrero; Corizonas el 19 de febrero o Marisa Valle Roso el 26.
📍 Calle Arenal, 11 (Sol)
Madrid 360º (19 de febrero)
Madrid estrena nueva fiesta de clubbing, una que se celebra los domingos por la tarde en el mítico Teatro Kapital. Además, las fiestas Madrid 360º aterrizan en la capital con una bomba absoluta en el mundo de la electrónica: el reconocido maestro del tech house, Andrea Oliva, será el primero en hacer girar los platos de esta nueva fiesta de la ciudad. Lo hará acompañado de Luigii Nieto y de Alex Clap (que completan el cartel) en el centro de la sala, rodeado de los techno lovers que se apunten a los domingos electrónicos de la ciudad.
📍 Calle de Atocha, 125 (Atocha)
ARCOmadrid (del 22 al 26 de febrero)
La gran Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España vuelve en su 42ª edición poniendo en el foco «El Mediterráneo: un mar redondo». En torno al concepto mediterráneo se articula todo un programa artístico que reflexiona sobre el panorama de países bañados por este mar. A mayores, los programas habituales de ARCOmadrid, una feria que en su última edición dio cita a más de 500 coleccionistas y profesionales invitados, más de 185 galerías, 1.300 artistas de 30 países.
📍Avenida del Partenón, 5 (distrito de Barajas)
Año Nuevo Chino (hasta el 12 de febrero)
Usera, el Chinatown madrileño, acoge las celebraciones principales del Año Nuevo Chino. El Año del Conejo se celebra en enero y parte de febrero. El programa de actividades de este año lo componen una Fiesta de la Gastronomía China (un conjunto de restaurantes con menús especiales hasta el 12 de febrero) y de la Divulgación alrededor del Oso Panda (una serie de actividades y talleres hasta el 5 de febrero).
📍Diferentes ubicaciones (Usera)
Las favoritas de Carlos Vermut (del 3 al 25 de febrero)
La Casa Encendida cumple 20 años, un aniversario que celebrará a lo largo de todo el 2023 con actividades y ciclos como este de cine que, mes a mes, serán curados por cineastas. Febrero arranca con Las favoritas de carlos Vermut, quien apuesta por títulos como Fumar provoca tos, Leonor will never die o Huesera.
📍Ronda de Valencia, 2 (Embajadores)
Lucien Freud. Nuevas perspectivas (a partir del 14 de febrero)
Otro centenario (en este caso, del nacimiento del pintor británico Lucian Freud) es el acicate para una exposición que llegará el 14 de febrero al Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. En colaboración con la magnánima National Gallery de Londres, el museo madrileño expondrá medio centenar de obras que resumen siete décadas de evolución artística de Freud. Un trabajo provocativo «indecoroso» por momentos, con un leitmotiv claro: la representación del cuerpo humano.
📍 Paseo del Prado, 8 (Centro)
Carnaval Madrid 2023 (del 17 al 22 de febrero)
Pasacalles, actuaciones musicales, actividades… A falta del programa definitivo, lo que sabemos es que el Carnaval arrancará este 2023 con el tradicional pregón desde el balcón de la Casa de la Villa y rematará con el no menos tradicional el Entierro de la Sardina el Miércoles de Ceniza. Este empieza en la plaza de San Antonio de la Florida, atraviesa el Manzanares y pasa por Doctor Casal y el paso subterráneo de la M30 hasta el entierro «definitivo» en la Fuente de los Pajaritos de la Plaza de las Moreras de la Casa de Campo.
📍Diferentes ubicaciones
Flamenco Real con Yolanda Osuna (15, 16 y 17 de febrero)
El ciclo que lleva a los máximos representantes de la tradición y la vanguardia flamenca al Teatro Real, vuelve en febrero. Lo hará de la mano (y el taconeo apasionado) de Yolanda Osuna y su espectáculo Romántica del XIX. En este, invita a Ricardo Fernández del Moral a acompañarle en estos tres días de fusión, romanticismo y libertad. Reconocida por la elegancia y finura de sus movimientos, Osuna expresará con esta pieza lo que siente cuando baila, cuando taconea, cuando vive el flamenco desde la más profunda honestidad.
📍 Plaza de Isabel II, s/n (Ópera)
💸 Entradas: a partir de 29 €
Desafío Dalí (de martes a domingo, todo el mes)
La llaman «la exposición imposible» ya que en Desafío Dalí, se reúnen, de manera excepcional y en alta definición, más de 150 obras del artista cuyos originales viven desperdigados por todo el mundo. Pero además, esta muestra es una experiencia sensorial que utiliza la tecnología como complemente imprescindible para entrar en la inspiración, en las obsesiones y en la mente del complejo artista. A través de cinco salas, los datos biográficos se mezclan con arte, videomapping, una experiencia de realidad virtual y curiosidades y hechos que nos dejarán boquiabiertos.
📍 Avenida del Partenón, 5 (distrito de Barajas)
Los ‘tardeos’ del grupo La Máquina
Hay vida más allá del fin de semana y esto lo demuestra el tardeo de La Parrilla de La Máquina que se celebra cada jueves en este local. También lo encontrarás en el burbujeante agujero espacio temporal en el que se ha convertido la calle Ponzano los sábados. Allí está Marabú, el lugar para el tardeo madrileño, para disfrutar de copas premium entre actuaciones, espectáculos y sesiones de DJ en directo.
📍Calle de Ponzano, 37 (Iglesia) Jorge Juan, 22 (Goya)