
Los últimos coletazos invernales ya están aquí. En el horizonte, las vacaciones de Semana Santa, el mes del arte que arranca ya y un marzo que, de momento, no deja paso a ese añoradísimo instinto terracero. Los planes de marzo en Madrid son perfectos para absorber la energía del sol primaveral incipiente que esperamos con ansia.
Tabla de contenidos
- The FRIENDS™ Experience: The One in Madrid (a partir del 17 de marzo)
- Último mes de Marvel: Universe of Super Heroes (hasta el 30 de marzo)
- Enlightenment (todo el mes)
- Transformación (desde el 8 de marzo)
- Madrid, ¡viva la bohemia! Los bajos fondos de la vida literaria (todo el mes)
- No hay más ciego que el que no quiere ver (a partir del 5 de marzo)
- I Feria del Cómic de Madrid (del 27 al 30 de marzo)
- Conciertos del mes de marzo
- Frida Kahlo: Experiencia de Live Art y Muestra Gastronómica (a partir del 14 de marzo)
- Urbano y Vegetal (del 1 al 8 de marzo)
- CALLE (del 24 de marzo al 20 de abril)
- Festival Domingo (del 12 al 16 de marzo)
- Festival SOMBRA (del 18 al 22)
- Oro Tapado (del 4 al 16 de marzo)
- Una fiesta en el Hipódromo para celebrar St. Patricks (29 y 30 de marzo, cambio de fechas por las lluvias)
- Se busca el mejor cachopo del mundo (del 1 al 31 de marzo)
- Livianas Provincianas (21 y 22 de marzo)
- La experiencia inmersiva de Tomorrowland (todos los días)
- Las exposiciones de CentroCentro (todo el mes)
- Museo Banksy
- Jornadas Gastronómicas de Leganés (del 5 al 16 de marzo)
- La exposición monográfica de Pol Taburet en el Pabellón de los Hexágonos (a partir del 4 de marzo)
- FIAS 2025 (del 6 de marzo al 10 de abril)
- Salón de Arte Moderno – SAM (del 4 al 9 de marzo)
- Conciertos en la Capilla Real del Palacio Real (10, 14, 16 y 31 de marzo)
- Floración de los almendros en La quinta de los Molinos (cuando quieras)
- Proust y las artes (a partir del 4 de marzo)
- Día Internacional de la Mujer (8 de marzo)
- Bee Week (del 8 al 29 de marzo)
- ARCOmadrid (del 5 al 9 de marzo)
- Teatralia (del 7 al 30 de marzo)
- Ellas Crean (del 1 al 29 de marzo)
- Tomar algo en las mejores terrazas de Madrid (cuando quieras)
- UVNT Art Fair (del 6 al 9 de marzo)
- Art Madrid (del 5 al 9 de marzo)
- Visitar los restaurantes más bonitos de Madrid (cuando quieras)
- Candlelight (varias fechas)
- HYBRID Art Fair (del 6 al 9 de marzo)
- JustMad (del 6 al 9 de marzo)
The FRIENDS™ Experience: The One in Madrid (a partir del 17 de marzo)
Hace treinta años, un grupo de cinco amigos tomaban café en el Central Perk y, de repente, una sexta, vestida de novia, aparecía en escena rompiendo los esquemas de todos los presentes y de los televidentes. La serie FRIENDS™ es icónica y ahora llega a Madrid con una gran experiencia inmersiva con los escenarios emblemáticos de la serie, desde el apartamento de Mónica al mítico café. Pero también historias del behind the scenes del show, réplicas de objetos del rodaje, vestuario emblemático… Café para cafeteros.
📍 ¿Dónde? Avenida del Partenón, 5 (Barajas)
💸 Entradas: a partir de 15€.
Último mes de Marvel: Universe of Super Heroes (hasta el 30 de marzo)
Quien avisa no es traidor: la exposición que celebra los 85 años de historia de Marvel, cerrará sus puertas el 30 de marzo (y no habrá prórroga ni ampliación). Es decir: tenemos todo un mes para visitarla, revisitarla y disfrutar de un espacio con sorpresas para los fans de los cómics y los flipados de las películas.
Más de 200 piezas originales entre las que se encuentran verdaderas joyas, como las primeras grapas, los trajes de Black Panther con los que la diseñadora Ruth E. Carter consiguió un Oscar, la portada original de El Hombre Lobo Contra El Caballero de la Luna, pintado por el ilustrador español Rafael López Espí… y mucho más.
📍 ¿Dónde? Avenida del Partenón, 5 (Barajas)
💸 Entradas: desde 16,90 €
Enlightenment (todo el mes)
En un rinconcito de la Castellana, una experiencia de luz y color narra de forma visual lo que Vivaldi quiso plasmar con sus conciertos de Las cuatro estaciones. Todo, gracias a proyecciones en alta definición y video mapping. Así es Enlightenment, el plan para dejarse llevar durante media hora, vaciar la mente, disfrutar de las imágenes, para relajarse y meditar si es lo tuyo. La encontrarás en el interior de la iglesia de la Comunidad Evangélica de Habla Alemana – Friedenskirche.
📍 ¿Dónde? Paseo de la Castellana, 6 (Centro)
💸 Entradas: a partir de 13€.
Transformación (desde el 8 de marzo)
En el medio de la cuesta de San Vicente, mirando hacia el imponente Palacio Real y con los árboles del Campo del Moro como horizontel, se encuentra The Social Hub. Podríamos definirlo como un hotel, pero nos quedaríamos cortos, cortísimos. The Social Hub es, como indica su nombre, un espacio social donde pasan cosas. Además de alojar a viajeros, en su interior encontramos una terraza (con piscina, para cuando arranque la primavera con toda su fuerza), salas de coworking, una deliciosa cafetería, una discoteca oculta… y una «Sala de Misses».
Esta recibe tremendo nombre ya que en su interior se celebró el primer certamen de Miss España. Se trata de un edificio con mucha historia, donde se ubicó la imprenta del primer Boletín Oficial del Estado o, años después, la redacción de la revista Semana. Hoy en día, en esta Sala de Misses, podremos disfrutar de la exposición Transformación, un proyecto colaborativo artístico entre Lucía Lamata y María de la Rica con textos de Semíramis González y Nayr Lopez Garcia bajo la dirección artística de Alejandra González. El objetivo de la muestra es «celebrar la manera en que nos comunicamos como mujeres, el hilo invisible que nos une y la certeza de que nunca estamos solas». de Lucía Lamata, María de la Rica,
📍 ¿Dónde? Cuesta de San Vicente, 28 (Moncloa-Aravaca)
Madrid, ¡viva la bohemia! Los bajos fondos de la vida literaria (todo el mes)
La exposición parte del nacimiento de la Bohemia en París hasta su desarrollo en Madrid a través de obras de arte y escritores como Sawa, Carrère o el imprescindible Valle Inclán. Un recorrido por los bajos fondos de la ciudad, los cafés literarios, los escenarios de variedades con obras cedidas por diferentes museos. En la muestra encontraremos desde alguno de los Caprichos de Goya a la obra de Chulos y Chulas de Gutiérrez Solana.
📍 ¿Dónde? Calle de Fuencarral, 78 (Tribunal)
💸 Entrada: gratuita
No hay más ciego que el que no quiere ver (a partir del 5 de marzo)
La artista argentina Marisa Caichiolo presenta en La Neomudéjar esta muestra sobre la memoria, la pérdida y la resiliencia a través del bordado. El bordado como símbolo político y usando el código Braille para incluir mensajes que resaltan «que la verdadera comprensión a menudo requiere una visión más profunda más allá de la superficie».
📍 ¿Dónde? Calle de Antonio Nebrija, S/N (Atocha)
💸 Entrada: 8 €
I Feria del Cómic de Madrid (del 27 al 30 de marzo)

La ciudad estrena una nueva feria este marzo: se celebrará por vez primera la Feria del cómic en Matadero Madrid. Cuatro días con encuentros, charlas especializadas, actividades para toda la familia y, por supuesto, tebeos sin parar. Serán un total de 36 casetas distribuidas por Plaza Matadero de librerías madrileñas y especializadas en el arte del cómic.
Pero además, también se unirán a esta celebración espacios como Casa del Lector o Cineteca, con un ciclo especial de autoras de cómic (dentro del ciclo Autoras de cine)
📍 ¿Dónde? Varias localizaciones.
Conciertos del mes de marzo

El mes de marzo viene lleno de estilos como el country folk de Marc Scibilia, Pignoise celebrando 20 años de carrera, Peter Hook & The Light, Tokio Hotel para los emo nostálgicos, los susurros desgarrados de Porridge Radio o los bailes makineros de DJ Gigola. Tremendo mes, la verdad. Puedes ver aquí nuestras recomendaciones.
📍 ¿Dónde? Varias localizaciones.
Frida Kahlo: Experiencia de Live Art y Muestra Gastronómica (a partir del 14 de marzo)
¿Cómo definir esta experiencia? La nueva muestra de Frida Kahlo en Madrid es la conjunción de diversas disciplinas artísticas. Por una parte, la primera sala es una exposición con fotografías inéditas; la segunda sala, recopila cartas manuscritas que ahondan en la vida íntima de la artista mexicana; la tercera, una instalación de Live Art para interactuar con el arte de Kahlo. Y durante todo este recorrido, diferentes «anfitriones» (artistas de diferentes ramas) acompañan con shows en directo.
Además, para quien así lo quiera, podrá completar esta vivencia inmersiva con un menú gastronómico inspirado en el banquete de bodas de Frida Kahlo y Diego Rivera. Consta de cinco platillos, cata de mezcales y tequilas, así como música en directo. Los días y horas de la experiencia gastronómica son los siguientes:
- Martes – Jueves: 21:00
- Viernes: 20:00 y 21:30
- Sábado: 14:00, 20:00 y 21:30
- Domingo: 14:00, 20:00
📍¿Dónde? Paseo del Pintor Rosales, 30 (Universidad)
💸 Entradas: Live Art: 15€; Live Art + experiencia gastronómica: 60€.
Urbano y Vegetal (del 1 al 8 de marzo)
En un portal del centro, entre Chueca y Alonso Martínez, se encuentra El Invernadero, un coqueto espacio en el que a partir del 1 de marzo, la artista Solange Contreras presentará su exposición Urbano y vegetal, la primera exposición individual de la artista chilena. Esta versa sobre la conciencia natural en las ciudades del futuro.
📍 ¿Dónde? Calle de San Lorenzo, 11 (Centro)
CALLE (del 24 de marzo al 20 de abril)

El Festival de Intervenciones Artísticas de Lavapiés CALLE (es decir, el evento que convierte Lavapiés en una galería de arte al aire libre), vuelve de la mano de JUST MAD este mes. Ya son 16 años pintando paredes, cubriendo murales, creando arte.
📍 ¿Dónde? Barrio de Lavapiés
Festival Domingo (del 12 al 16 de marzo)
Domingo es el festival de cinco días dedicado a celebrar las artes performativas y a responder a la gran pregunta: ¿Qué está ocurriendo en la escena actual del arte? Para ello, diferentes disciplinas se darán cita en espacios como la Casa Encendida, el Teatro del Barrio, Museo Centro de Arte Dos de Mayo, Réplika Teatro y la Casa de Campo.
En este quinto aniversario, los protagonistas serán artistas que han formado ya parte del festival, como Paz Rojo, Nilo Gallego, Arantxa Martínez… así como nuevas compañías y artistas (Las Nenas, la performer y artista visual Itziar Okariz, las coreógrafas internacionales Luísa Saraiva y Despina Sanida Crezia…).
📍 ¿Dónde? Diferentes ubicaciones
Festival SOMBRA (del 18 al 22)
El Festival de Cine Fantástico Europeo volverá a Madrid en su segunda edición, plagada de proyecciones, estrenos, talleres y mesas redondas. Este evento dividirá la programación entre las dos ciudades que sirven de sede (Madrid y Murcia) y, en el caso madrileño, se instalará en la sala Berlanga. En palabras de su director, Adán Latonda: «Uno de nuestros objetivos es que se sepa cómo se hace este cine, que no es solo terror y abraza muchas temáticas».
Entre los actos destacados de este 2025, el debut de Kiko Prada con Historias de Halloween, el preestreno de la cinta estadounidense Curse of the Necklace o Anatema, con dirección de Jimina Sabadú, producción de Álex de la Iglesia y protagonizada por Leonor Watling.
📍 ¿Dónde? Calle Andrés Mellado, 53 (Chamberí)
Oro Tapado (del 4 al 16 de marzo)
¿Conocéis el Torreón 2 de La Casa Encendida? Se trata de una sala escondida en la terraza del centro cultural. Un lugar diáfano donde pasan cosas. Cosas como esta exposición de Bárbara Santos, enmarcada en el programa especial de ARCO 2025. La muestra invita a reflexionar sobre la siguiente pregunta: ¿Alguna vez nos hemos preguntado por qué el oro está bajo tierra?
📍 ¿Dónde? Ronda de Valencia, 2 (Lavapiés-Embajadores)
Una fiesta en el Hipódromo para celebrar St. Patricks (29 y 30 de marzo, cambio de fechas por las lluvias)
Pese a la lluvia, pese a la tormenta, toca celebrar la fiesta irlandesa de la cerveza, de los leprechauns y del color verde. La fiesta de St. Patricks del Hipódromo de la Zarzuela cambia de fechas para esquivar el mal tiempo (será, finalmente, los días 29 y 30 de marzo) con puestos de comida, cerveza, actuaciones en directo y DJs…
📍 ¿Dónde? A-6, Km 8 (Moncloa-Aravaca)
💸 Entradas: a partir de 15€.
Se busca el mejor cachopo del mundo (del 1 al 31 de marzo)

25 establecimientos de la Comunidad de Madrid (de momento) participan en el concurso en el que se decidirá cuál es el mejor cachopo de España. Esta ruta de bares y restaurantes madrileños, arrancará el 1 de marzo y se podrá catar el clásico plato asturiano durante todo el mes en todos ellos. El precio fijado para esta delicia (en cualquiera de los establecimientos) es de entre 15 y 38€ (y se incluye una botella de sidra o dos consumiciones). Las votaciones se harán telemáticamente y solo del 1 al 20 de marzo.
📍 ¿Dónde? Encuentra aquí la lista completa de locales participantes.
Livianas Provincianas (21 y 22 de marzo)

El cuplé puede ser picantón. También, reivindicativo. Y a veces, muchas, dramático. Porque las cosas del querer, del “desquerer”, la dureza de la vida en la ciudad para estas dos modistillas que han salido del pueblo para labrarse un futuro, pueden a veces con estas Livianas Provincianas. Es mi hombre es el primer espectáculo de esta compañía de cupletistas, que vuelve ahora a representarse en Madrid en el escenario del Teatro de la Zarzuela.
📍 ¿Dónde? Calle de Jovellanos, 4 (Centro)
La experiencia inmersiva de Tomorrowland (todos los días)
El festival de música Tomorrowland lleva más de dos décadas creando mundos mágicos. Cada edición, una temática; cada festival, un universo diferente. Estos paraísos efímeros que sirven de ambientación a los mejores DJs del planeta, parecen salidos de un sueño. Ahora, una experiencia inmersiva de realidad virtual, revive y reúne estos universos en la sala de Cristal de Movistar Arena.
Gracias a la tecnología, podremos sumergirnos en estas instalaciones digitales, en bosques insondables con plantas y flores gigantes, en selvas elevadas desde las que otear un horizonte de paisajes imposibles, en bibliotecas que guardan libros ¡y conciertos de Tomorrowland!
La experiencia dura unos 45 minutos y podrás interactuar mientras conoces las claves del festival y paseas por un sueño de reinos míticos.
📍 ¿Dónde? Sala de Cristal de Movistar Arena. Acceso por la calle de la Fuente del Berro, 50 (Salamanca)
💸 Entradas: a partir de 18,50€. Precios especiales para niños, familias y grupos.
Las exposiciones de CentroCentro (todo el mes)
Son gratuitas, son rompedoras y abren mentes a través del arte. Por ejemplo, Secuencia Plano Secuencia de Almudena Lobera. En ella, la artista transforma el espacio del edificio creando una «piscina» jugando con la percepción, el color, el cristal y lo sensorial. Una piscina cuyo nivel de agua se va elevando hasta nuestro cuello. Esto sí que es una experiencia inmersiva.
O Trópico sin trópico: Amazonas, una muestra conjunta con obras de diversos artistas en el que lo tribal, lo indígena, deja de representarse desde la perspectiva idealizada y estereotipada (típica de la representación occidental) para hablar de la devastación medioambiental, de la colonización, del genocidio ecológico…
📍 ¿Dónde? Plaza de Cibeles, 1 (Retiro)
💸 Entrada: libre
Museo Banksy
1500 metros cuadrados dedicados a explorar la obra de Banksy, el eterno artista urbano anónimo que deja su impronta en paredes y murales del mundo, dejando sus obras expuestas al devenir del tiempo y la acción humana. Museo Banksy es un recorrido a través de 170 réplicas para entender la cronología de las acciones del artista en su contexto histórico, siempre con una mirada reivindicativa y ácida.
📍 Ubicación: Paseo de la Esperanza 1 (Arganzuela)
💸 Precio: Entradas a partir de 14€
Jornadas Gastronómicas de Leganés (del 5 al 16 de marzo)

Las Jornadas Gastronómicas del Leganés arrancaron el año pasado con una primera edición que sobrepasó cualquier expectativa. Y esta primavera, vuelven con una temática muy verde: «los sabores de la huerta», con menús completos con verduras de temporada por 30€. Entre estos productos se encuentran protagonistas como la lombarda, el puerro, la coliflor o la calabaza; y entre los restaurantes participantes, más de veinte locales.
📍 ¿Dónde? Más de 20 establecimientos en Leganés.
La exposición monográfica de Pol Taburet en el Pabellón de los Hexágonos (a partir del 4 de marzo)

Oh, si os pudiera escuchar / Oh, If I Only Could Listen. Un título especialmente bello, casi musical, para una muestra que se desplegará en una ubicación tan especial (y arquitectónicamente llamativa) como es el Pabellón de los Hexágonos (si no sabes de qué te hablamos, échale un vistazo a este vídeo).
La exposición reunirá diferentes obras del artista francés, entre las que encontraremos diez pinturas, así como dibujos y bocetos, que representan «personajes en metamorfosis entre lo femenino, lo masculino, lo animal y lo luminoso, casi extraterrestre», como expresa el propio autor.
📍 ¿Dónde? Avenida de Portugal s/n (Moncloa – Aravaca)
💸 Entrada: libre
FIAS 2025 (del 6 de marzo al 10 de abril)

La 35ª edición del Festival Internacional de Arte Sacro ya casi está aquí: diferentes municipios y distritos de Madrid acogerán 41 conciertos, 28 estrenos y 9 encargos del festival con la intención de acercar la música antigua al público contemporáneo, «pero donde también tienen cabida otros estilos como el jazz, el folk, el flamenco, el pop o la electrónica», en palabras de la propia organización. Destacan nombres como Fajardo, María Espada, Núrial Rial, Pepe Viyuela y Sara Águeda, Loenor de Lera, Sofía Comas y Sonakay…
Huelga destacar que en esta edición se celebrarán los 350 años de la muerte del compositor Carlos Patiño, Maestro de la Real Capilla, así como los 300 años de la muerte de Alessandro Scarlatti. Puedes acceder a la programación al completo aquí.
📍 ¿Dónde? Diferentes ubicaciones.
💸 Entrada: diferentes precios según espectáculo y ubicación (a partir de 9€)
Salón de Arte Moderno – SAM (del 4 al 9 de marzo)
La Fundación Carlos de Amberes acoge el Salón de Arte Moderno durante seis días. Varias galerías madrileñas muestran sus colecciones entre las que se encuentran piezas de artistas como Ricardo Macarrón, Manolo Valdés, Salvador Dalí, Pablo Picasso, Joan Miro, Jaume Plensa, Rafael Canogar, Diego Rivera, Cruz Díez, Antoni Tàpies, Marias Krahn, Eugenio Granell, Igor Mitoraj, Norman Foster, u Oswaldo Guayasamín.
📍 ¿Dónde? Calle de Claudio Coello, 99 (barrio de Salamanca)
Conciertos en la Capilla Real del Palacio Real (10, 14, 16 y 31 de marzo)
El Palacio Real guarda tantísimos secretos. Tiene que ver por lo evidente: su portentoso tamaño, su historia de reinados, el riquísimo patrimonio que habita en él. Pero además, algunas de sus estancias acogen eventos culturales, dándoles una segunda vida. Es el caso de los conciertos que durante todo el mes de marzo se celebrarán en la Capilla Real.
Toma nota:
- 14 de marzo, Ars Atlántica, con un programa titulado Amor humano, amor divino que incluye obras de Juan Hidalgo y otros compositores contemporáneos sucesores de este.
- 16 de marzo, Ballarte Ensemble con El gran teatro del mundo (que es una versión del auto sacramental de Calderón de la Barca).
- 31 de marzo, Leonor de Lera, interpretando Arcadia, con obras inspiradas en la Arcadia mitológica.
📍 ¿Dónde?Real Alcázar de Madrid (Centro)
💸 Entrada: a partir de 22€
Floración de los almendros en La quinta de los Molinos (cuando quieras)

Se dice, se comenta, que algunos de los almendros de la Quinta de los Molinos ya están en flor desde febrero. La primera flor nació, exactamente, el día 24, como comunicaba la cuenta oficial de X del Barrio Salvador, que monitoriza la floración diariamente.
📍 ¿Dónde? Calle de Alcalá, 257 (Distrito El Salvador)
Proust y las artes (a partir del 4 de marzo)

¿Cómo influyeron las artes en las obras de Marcel Proust? El Museo Thyssen-Bornemisza contesta. Lo hace on una muestra que reúne los ambientes paisajísticos, artísticos y monumentales que rodearon y moldearon el entorno de Proust, tratando de resaltar esta vinculación con su vida y obra. Fenómenos e hitos históricos como la aparición de la electricidad, los coches, los cafés, los espectáculos… fueron parte indispensable para la creación de uno de los escritores más influyentes del siglo XX.
📍 ¿Dónde? Paseo del Prado, 8 (Centro)
💸 Entradas: 14€
Día Internacional de la Mujer (8 de marzo)

La manifestación feminista del 8 de marzo volverá a las calles de Madrid este año. Ya sabemos el lema bajo el que la ONU Mujeres (la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer) coordinará el Día Internacional de la Mujer 2025: «Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”, por un feminismo inclusivo que no deje a nadie atrás.
📍¿Dónde? 12.00h desde Atocha hasta Plaza de España.
Bee Week (del 8 al 29 de marzo)
Madrid, en primavera, florece de festivales. Incluso, de festivales que brotan con la llegada del calorcito. Es el caso de Bee Week que vuelve con una nueva edición en su formato por salas (Sala BUT, La Riviera o El Sol, entre otros). Bee Week reunirá a grupos como Alex Wall, Grande Amore, Shego, Tycho, Yoly Saa, Amparanoia y artistas del gremio, Costa, Santero y los Muchachos, 84 y también incluirá la celebración de La fiesta demoscópica de Mondosonoro, y continuará con su labor medioambiental de plantación de árboles y creación de colmenas.
📍 ¿Dónde? Diferentes salas
💸 Entradas: a partir de 25€
ARCOmadrid (del 5 al 9 de marzo)
La gran Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España vuelve en su 44ª edición poniendo en el foco en el Amazonas. La famosa feria mantiene los programas habituales (como el Programa General, con galerías seleccionadas; la sección Opening, con nuevas galerías de menos de siete años; ArtsLibris, sobre el arte editorial y el coleccionismo…). Una feria que en su última edición fue visitada por 95.000 personas con representación de más de 1.300 artistas, 800 coleccionistas, 206 galerías y 36 países.
📍 ¿Dónde? IFEMA. Avenida del Partenón 5 (distrito de Barajas)
💸 Entradas: a partir de 65€
Teatralia (del 7 al 30 de marzo)
Más de tres semanas que celebran el teatro en la capital. Teatralia es el Festival Internacional de Artes Escénicas para todos los públicos de la Comunidad de Madrid y en esta 29ª edición acogerá espectáculos de teatro, música, títeres, magia, circo, proyecciones y danza contemporánea. Puedes acceder aquí a la programación al completo.
📍¿Dónde? Varias localizaciones
Ellas Crean (del 1 al 29 de marzo)
Ellas Crean cumple 21 años en esta edición de 2025. Más de dos décadas de música, danza, poesía, encuentros, teatro, cine, performance, exposiciones… Con el objeto de «visibilizar el trabajo de las artistas y creadoras del mundo de la cultura«, este festival se conforma de una sólida red del movimiento asociativo de mujeres en la cultura así como del apoyo institucional. El programa de 2025 todavía no está disponible (seguiremos informando).
📍¿Dónde? Varias localizaciones
Tomar algo en las mejores terrazas de Madrid (cuando quieras)
Dejamos los días fríos atrás y ya llega el solecito, y para cualquier madrileño el buen tiempo es sinónimo de terraceo. Desde Madrid Secreto hemos preparado esta lista de las 26 terrazas que debes conocer para que pases tardes inolvidables.
📍¿Dónde? Varias localizaciones
UVNT Art Fair (del 6 al 9 de marzo)
Por segundo año consecutivo, Matadero acogerá la novena edición de la Feria Internacional de Nuevo Arte Contemporáneo UVNT Art Fair. Este año, más de 40 galerías se instalarán en Matadero de forma efímera con una novedad: la cerámica tendrá un papel primordial. Además, en la convocatoria habitual del Programa General, la mitad de las galerías serán de origen internacional y se estrena una nueva sección, FOCO LATAM, con nueve proyectos de galerías latinoamericanas.
📍¿Dónde? Plaza de Legazpi, 8 (Arganzuela)
Art Madrid (del 5 al 9 de marzo)
Art Madrid vuelve en su vigésima edición reuniendo a más de 40 galerías nacionales e internacionales. Un escaparate artístico único que, bajo la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, explora las últimas tendencias en pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, videoarte e instalaciones artísticas.
📍¿Dónde? Calle de Montalbán, 1 (Cibeles)
Visitar los restaurantes más bonitos de Madrid (cuando quieras)
Arquitectos y diseñadores trabajan en restaurantes que transcurridas las décadas serán estudiados como proyección de un sentir contemporáneo, como lugar de moda entre la gente de la época o como futuros vertederos de nostalgia. Madrid, con millares de restaurantes (al menos 50 de ellos hay que probarlos antes de morir), tiene una vasta oferta gastronómica que como poco es reseñable. Pero como la experiencia no consiste en vivirlo sino también en contarlo a través de imágenes, hay restaurantes que enamoran por su belleza y que justifican la visita solo como espacio de deleite visual o funcional. Aquí tienes la lista.
📍¿Dónde? Varias localizaciones
Candlelight (varias fechas)
Candlelight es el ciclo de conciertos que expande la música por los rincones más inverosímiles de Madrid y en un entorno mágico, rodeados de velas. Este mes, entre toda la oferta de conciertos de Candlelight, destaca un tributo a Queen, a Ennio Morricone, un duelo Coldplay vs. Imagine Dragons, una velada dedicada a lo mejor del flamenco (con homenajes a Camarón, Morente o Lola Flores), un especial bandas sonoras mágicas o un Anillos y Dragones… Hay tantos Candlelight como velas en un concierto; hay tantos estilos musicales, como gustos en su Spotify.
📍 ¿Dónde? Diferentes ubicaciones
💸 Entradas: a partir de 19€
HYBRID Art Fair (del 6 al 9 de marzo)

Llega al Hotel Petit Palace de Santa Bárbara la IX edición de HYBRID. Esta feria de arte contemporáneo se sitúa en las habitaciones del hotel, con instalaciones artísticas en cada una de las estancias, performances y diferentes puestos y stands con obras de artistas por los pasillos. Como cada año, aquí se muestran propuestas independientes, tanto locales como internacionales, y se considera uno de los grandes trampolines de artistas emergentes en la ciudad.
📍 ¿Dónde? Plaza de Santa Bárbara 10 (Alonso Martínez)
JustMad (del 6 al 9 de marzo)
La décimosexta edición de JUSTMAD vuelve para poner en el mapa las nuevas galerías de arte y artistas emergentes que darán que hablar en los próximos años. Esta feria funciona como catalizador de esas nuevas tendencias y creadores dándoles una plataforma desde la que ser visibles y reivindicar la importancia del papel del arte.
📍 ¿Dónde? Palacio de Neptuno: Calle de Cervantes, 42 (Jerónimos)