
Encontrar un restaurante típico de Madrid entre las perpetuas aperturas y los turistas que colapsan cualquier cosa con pinta de tasca puede ser algo complicado. La capital es capaz de absorber casi todo lo que recibe y hacerlo suyo y en el proceso es difícil mantener la esencia de lo local.
Algunos platos típicos como los callos y el cocido, además de los restaurantes centenarios, son el pilar para que lo castizo perdure, e incluso esté viviendo una nueva ola en la que se reivindica.
1. Lhardy
Émile Huguenin llegó a Madrid 1839 y creó Lhardy a imagen y semejanza del restaurante que estaba de moda entonces en París, Café Le Hardi. Este restaurante emblemático fue la primera casa de comidas fina, ideada para reunir en sus salones a la aristocracia de la ciudad. El marqués de Salamanca planificó aquí el barrio que llevaría su nombre, la reina se traía a sus amantes, era asiduo Primo de Rivera durante su dictadura y aquí se eligió a Alcalá Zamora como presidente de la Segunda República. Ya lo dijo Azorín: “No se puede concebir Madrid sin Lhardy”.
Aunque en 2021 fue adquirido por Pescaderías Coruñesas, el local sigue decorado al estilo del siglo XIX. Aquí lo típico es el cocido madrileño y se sirve en dos vuelcos, es habitual que el primero (la sopa) lleve pedazos de carne y de pollo, aunque cada uno lo toma a su manera.
💶Precio: €€€€€
📍Ubicación: carrera de San Jerónimo, 8 (Sol)
2. Casa Ciriaco
Otro testigo indiscutible de la historia de Madrid. Fue en este punto de la calle Mayor, en el que se encuentra Casa Ciriaco, donde un anarquista atentó contra los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenmberg cuando volvían de casarse en los Jerónimos e iban camino al Palacio Real. La bomba nunca les alcanzó, pero sí a la multitud que estaba viendo pasar a los monarcas y murieron 24 personas.
Además de este hecho trágico, la relevancia esta casa de comidas continúa. La intelectualidad le dio fama desde que Valle-Inclán convirtió la taberna en la Cueva de Zaratustra. Más tarde se creó una tertulia que ha estado presidida por el dibujante Antonio Mingote hasta su muerte en 2012. De hecho, se puede pedir la gallina en pepitoria al gusto del dibujante y es uno de los platos típicos junto a las albóndigas y los callos.
💶Precio: €€€€€
📍Ubicación: calle Mayor, 84 (centro)
3. La Bola
Seguimos en la ruta del cocido, pero si el tiempo no acompaña, los callos también son especialidad de la casa. En La Bola el cocido se prepara durante más de 4 horas a fuego muy lento y sobre carbón de encina.
Además, aquí utilizan los tradicionales pucheros de barro y se sirve en el mismo recipiente en el que se cocina. Dentro de los pucheros se meten los ingredientes en crudo: garbanzos, agua de Madrid, tocino, patata, chorizo y se lleva al carbón, donde se va cocinando durante más de cuatro horas, tiempo durante el cual se van rellenando periódicamente los pucheros con caldo.
💶 Precio: €€€€€
📍Ubicación: calle de la Bola, 5 (Sol)
4. Restaurante Botín
Casa Botín es incombustible: el restaurante más antiguo del mundo, rey del Madrid de los Austrias. Solo ha cerrado durante los meses de pandemia, era la primera vez en tres siglos que el restaurante centenario no atendía a sus clientes: ni siquiera durante la Guerra Civil dejó de servir comidas.
En 1987 el libro Guinness de los Récord lo nombra el restaurante más antiguo del mundo, en el que además se menciona que Goya pudo trabajar de friegaplatos en 1765.
Su carta es un buen resumen de la gastronomía española con especial enfoque en los asados castellanos de cochinillo y cordero, además de carne a la parrilla.
💶 Precio: €€€€€
📍Ubicación: calle Cuchilleros, 17 (centro)
5. Malacatín
Otro clásico castizo es Malacatín. Llevan preparando cocido madrileño desde 1895, su lema solía ser: “el que se lo acaba, no paga” y ahora lo sirven hasta a domicilio. Es un local bastante pequeño, así que encontrar mesa no es tarea fácil, pero cuando lo consigues… Te entregas al placer con cada uno de los tres vuelcos del cocido, sobre todo con su sopa, que es bastante densa y rica en grasas. Pero si lo prefieres, te lo pueden servir todo junto en un único pase.
💶 Precio: €€€€€
📍Ubicación: calle de la Ruda, 5 (La Latina)
6. Café Comercial
El Café Comercial hace tiempo que dejó de ser un simple café para convertirse en uno de los restaurantes más típicos de Madrid. Sus sofás de piel y sus mesas de mármol podrían contar más historias que cualquiera que haya pasado por allí, aunque tras la reforma poco quedó de la decoración original.
Estuvo abierto ininterrumpidamente la friolera de 128 años hasta que se vio obligado a cerrar por una cuestión burocrática. Sus cristaleras se llenaron entonces de mensajes de despedida, como si se hubiera ido la mayor de las estrellas del rock, pero en marzo del 2017 volvía a la carga, reformado, y con un nuevo «glamour castizo», en palabras del Juan Luis Medina, encargado de la reforma.
💶 Precio: €€€€€
📍Ubicación: Gta. de Bilbao, 7 (Malasaña)
7. Casa Macareno
Casa Macareno es una taberna clásica de Malasaña fundada en 1920, donde las patatas bravas brillan en un menú con la innovación justa y las ristras de ajos y pimientos cuelgan de las paredes. Prueba de que lo castizo está de vuelta es que Rosalía ha hecho una visita después de un concierto en Madrid y ha dejado la prueba en su Instagram.
Sobrevivir en un barrio que ha sufrido semejante transformación tiene mérito, quizá la clave esté en su menú del día y los jueves de cocido en invierno.
💶 Precio: €€€€€
📍Ubicación: calle de San Vicente Ferrer, 44 (Malasaña)
8. Casa Lucio
Si vienes por primera vez a Madrid, da igual la época del año, uno de los restaurantes que sí o sí tienes que hacer check en tu lista es Casa Lucio. Podría decirse que los de Casa Lucio son los huevos rotos más famosos, ya no de Madrid, sino también de España.
De hecho, el éxito de este plato traspasa fronteras, degustado por mitos de la pequeña y gran pantalla como Tommy Lee Jones, Will Smith o Eva Longoria. El restaurante se inauguró en 1974 y su éxito no ha cesado desde entonces. Su plato emblemático puede disfrutarse también en La Taberna de los Huevos de Lucio, regentada por los hijos del tabernero. De ambiente más relajado, en su carta oferta otras variedades como los de chistorra, los de jamón o los de pisto.
💶 Precio: €€€€€
📍Ubicación: calle de la Cava Baja, 35 (La Latina)
9. Casa Alberto
Desde el 1827 los madrileños llevan viniendo a esta taberna de Las Letras a tomar un chato de vino y una tapa de bacalao o callos. Casa Alberto mantiene la mítica fachada roja de los restaurantes que pasan la centena de años abiertos y su letrero con fondo negro y letras doradas. Antes de que abriera en este mismo espacio estuvo el edificio en el que Cervantes escribió la segunda parte de El Quijote, así que para conmemorarlo hay algunos objetos que recuerdan la obra y vida del gran de las letras españolas.
💶 Precio: €€€€€
📍Ubicación: calle de las Huertas, 18 (Las Letras)
10. Café Gijón
El Café Gijón ha visto pasar por sus paredes revestidas de madera a lo más granado de la Generación del 27 que tomó el lugar como punto de encuentro y de debate. La lista de grandes personajes es interminable y disparatada, hasta la mismísima Mata Hari se dejó ver aquí. Es parte de la historia moderna española, y continúa siendo una parada indispensable para ver y dejarse ver en la capital.
💶 Precio: €€€€€
📍Ubicación: P.º de Recoletos, 21 (Centro)